Lo que deben saber los mexicanos en el extranjero para votar

Lo que deben saber los mexicanos en el extranjero para votar

México celebrará elecciones para escoger nuevo presidente de la República el 1 de julio de 2018. Imagen suministrada por el Consulado General de México en Vancouver

Vancouver (CBNnoticias) – El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Consulado General de México en Vancouver hacen un llamado a los ciudadanos mexicanos residentes en la provincia de la Columbia Británica, para que tramiten la credencial para votar, la cual les permitirá participar en las próximas elecciones federales del 1 de julio de 2018.

A continuación, encontrará la información relacionada con este proceso:

 

México celebrará Elecciones Federales para Presidencia de la República, Senadurías y Diputaciones Federales el próximo 1 de julio de 2018.

Además, el INE coordinará las Elecciones Locales para Gubernaturas, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Congresos Locales, Ayuntamientos, Juntas Municipales y Alcaldías.

Canadá y México acuerdan trabajar en el mejoramiento del desarrollo ferroviario bilateral

Canadá y México acuerdan trabajar en el mejoramiento del desarrollo ferroviario bilateral

La inversión público-privada en el sector ferroviario de México supera ya los 112 mil millones de pesos. Foto YouTube

Ciudad de México (CBNnoticias) – La Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México, a través de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) y la Agencia Canadiense de Transporte, firmaron este miércoles, un Memorándum de Entendimiento que facilitará la cooperación y el intercambio de información entre ambas entidades.

El propósito es coordinar el intercambio de datos relacionados con enfoques y mejores prácticas para el cumplimiento de los mandatos de decisión y regulación, así como con las mejoras y el desarrollo general del transporte ferroviario en ambas naciones.

El Memorando fue suscrito entre el presidente y director ejecutivo de la Agencia Canadiense de Transporte, Scott Streiner, y Benjamín Alemán Castilla, director de la ARTF.

En este sentido, la subsecretaria de Transporte de México, Yuriria Mascott Pérez dijo que, la actual administración ha obtenido buenos resultados en materia ferroviaria.

Las cifras muestran un crecimiento del 13 por ciento en transporte de carga y del 27 por ciento en transporte de pasajeros, siendo estas cifras más altas que las tasas de crecimiento de la economía nacional.

La inversión pública y privada, aseguró, sigue creciendo. Recientemente, los concesionarios presentaron importantes planes de inversión en la reunión anual de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles.

En la actual administración, la inversión público-privada en el sector ferroviario supera ya los 112 mil millones de pesos mexicanos, más del doble de la inversión total de la administración anterior.

En cuanto al transporte de pasajeros se refirió a la construcción del Tren Interurbano México – Toluca, del Tren Eléctrico de Guadalajara, del Metro de Monterrey, así como de los sistemas de transporte urbano en la Ciudad de México, Monterrey, Tijuana, Mérida y Torreón.

La funcionaria indicó además que, para incrementar la seguridad y la velocidad de los trenes de carga se ejecutan libramientos como el de Matamoros, que ya está en operación y que incluye el primer cruce fronterizo ferroviario construido en 100 años.

México y Canadá firman Memorando de Entendimiento en materia de negocios

México y Canadá firman Memorando de Entendimiento en materia de negocios

Mario Emilio Gutiérrez Caballero, director de Cofemer, México, y Jeannine Ritchot, directora Ejecutiva de la Dirección de Cooperación Regulatoria de la Secretaría del Consejo del Tesoro de Canadá. Foto Gobierno de México.

Ciudad de México (CBNnoticias) –  Los gobiernos de México y Canadá firmaron hoy un Memorando de Entendimiento para mejorar el ambiente de negocios, a través de las buenas practicas regulatorias, con el fin de impactar positivamente en la calidad de vida de los habitantes de ambas naciones.

La Secretaría de Economía de los Estados Unidos Mexicanos, a través de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) y la Secretaría del Consejo del Tesoro de Canadá, llevaron a cabo la firma del Memorándum de Entendimiento con el objetivo de fortalecer la cooperación regulatoria internacional en sus países, así como en América Latina y el Caribe.

La firma de este acuerdo binacional estuvo a cargo del director General de la Cofemer, Mario Emilio Gutiérrez Caballero, y de Jeannine Ritchot, directora Ejecutiva de la Dirección de Cooperación Regulatoria de la Secretaría del Consejo del Tesoro de Canadá.

México y Canadá reconocen que tienen una fuerte relación bilateral en el ámbito de las buenas prácticas internacionales, y trabajo conjunto en foros multilaterales como el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que favorecen la promoción e implementación de la política de mejora regulatoria.

Con el Memorándum de Entendimiento, ambas naciones se comprometen a promover y fortalecer las buenas prácticas regulatorias.

Dichas prácticas incluyen acciones para mejorar sus marcos normativos, mediante la cooperación regulatoria internacional, la consulta pública y la transparencia en la implementación de todo el ciclo de gobernanza regulatoria en sus países.

Asimismo, ambos gobiernos se comprometieron a promover la adopción de las buenas prácticas regulatorias en América Latina y el Caribe.

La cooperación bilateral entre México y Canadá se llevará a cabo a través del intercambio de información de lecciones aprendidas y de mejores prácticas en materia de regulación.

Canadá asistirá a cuarta reunión del Grupo de Lima para tratar crisis en Venezuela

Canadá asistirá a cuarta reunión del Grupo de Lima para tratar crisis en Venezuela

Imagen de la tercera reunión del Grupo de Lima realizada en Toronto. Foto CBNnoticias

Ottawa(CBNnoticias) – La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, anunció hoy que asistirá a la cuarta reunión del Grupo de Lima programada para este martes 23 de enero en la ciudad de Santiago de Chile, con el fin de tratar la crisis en Venezuela. 

A través de un comunicado, la funcionaria señaló que Canadá ha asumido un papel de liderazgo en el tratamiento de la crisis en Venezuela y continúa trabajando para el retorno de la democracia en favor del pueblo venezolano. 

«Canadá está comprometido con el retorno pacífico a la democracia en Venezuela. El régimen de Maduro está violando sistemáticamente los derechos humanos y las libertades fundamentales de su pueblo. Como miembros del Grupo de Lima, y como canadienses, debemos hacer todo lo posible para restablecer el orden constitucional y aliviar el sufrimiento inaceptable del pueblo venezolano «, dijo la ministra Freeland.  

Desde la última reunión del Grupo de Lima en octubre pasado, la situación económica de Venezuela ha seguido deteriorándose y el sufrimiento del pueblo venezolano se ha intensificado.  

Para lograr una solución duradera a esta situación, es crucial que la comunidad internacional se solidarice con el pueblo venezolano y se oponga a las continuas medidas dictatoriales del régimen de Maduro. 

Canadá mantiene su compromiso de apoyar al pueblo venezolano mientras lucha por restaurar su democracia, defender sus derechos humanos y poner fin al empeoramiento de la crisis humanitaria. 

El Grupo de Lima fue establecido el 8 de agosto de 2017 para coordinar los esfuerzos de los países participantes y aplicar la presión internacional sobre Venezuela.  

Las reuniones del grupo han sido regularmente atendidas por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía. 

Canadá fue sede de la tercera reunión ministerial del Grupo de Lima en Toronto, Ontario, el 26 de octubre de 2017.  

El grupo discutió opciones para ampliar la cooperación con otros socios internacionales, mantener la presión sobre el régimen de Maduro y traducir el apoyo inquebrantable del grupo para el pueblo venezolano en otras acciones concretas. Para Canadá, esto ha implicado dos rondas de sanciones impuestas al régimen de Maduro. 

El Grupo Lima se ha comprometido a monitorear de cerca los eventos en Venezuela y ejercer presión sobre el gobierno de Venezuela hasta que se logre el restablecimiento completo de la democracia en el país. 

 

Canadá crea Defensoría del Pueblo para vigilar comportamiento de compañías canadienses en el extranjero

Canadá crea Defensoría del Pueblo para vigilar comportamiento de compañías canadienses en el extranjero

Canadá se convierte en el primer país del mundo en crear la figura del Defensor del Pueblo para vigilar el comportamiento de las empresas nacionales en el exterior. Foto capturada de pantalla YouTube

Ottawa(CBNnoticias) – A partir de hoy, las compañías canadienses en el extranjero tendrán vigilancia sobre su conducta empresarial y serán investigadas por cualquier denuncia de abuso relacionado con sus actividades corporativas.

Así lo dijo el ministro de Comercio Internacional, François-Philippe Champagne, al anunciar la creación del Defensor del Pueblo Canadiense para la Empresa Responsable (CORE por su sigla en inglés), como un organismo independiente que se encargará de supervisar el comportamiento de las empresas canadienses con negocios en el extranjero e investigar cualquier denuncia de situación irregular que se derive de las actividades que estas desarrollen.

El defensor del Pueblo estará autorizado para investigar denuncias de abuso contra los derechos humanos que surjan de la actividad empresarial canadiense en cualquier país.

Asimismo, recomendará soluciones y supervisará la implementación de estas recomendaciones dentro del tiempo estipulado por esta oficina.

En caso de hallarse cualquier evidencia de posible acción criminal por parte de una empresa canadiense en el extranjero, esta podrá ser remitida a la Real Policía Montada de Canadá (RCMP por su sigla en inglés) o a la autoridad correspondiente en Canadá.

El defensor del Pueblo se guiará bajo normas respetadas internacionalmente, incluidos los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos y las Directrices para Empresas Multinacionales de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Además de su capacidad para llevar a cabo investigaciones colaborativas e independientes, el defensor del Pueblo promoverá el respeto por los derechos humanos y la conducta empresarial responsable, y la adopción e implementación de las mejores prácticas por parte de las empresas canadienses.

El alcance del CORE será multisectorial, centrándose inicialmente en los sectores de la minería, el petróleo, el gas y la confección, con la expectativa de expandirse en el plazo de un año a otros sectores comerciales.

Canadá se convierte en el primer país del mundo en crear este tipo de organismo en cooperación entre el gobierno, las empresas y las organizaciones no gubernamentales para garantizar un mayor respeto por los derechos humanos dentro de la práctica empresarial que llevan a cabo miles de compañías canadienses alrededor del mundo.

La segunda iniciativa anunciada hoy por el ministro de Comercio Internacional y que complementará la labor del defensor del Pueblo, es la creación del Órgano Asesor sobre la Conducta Empresarial Responsable, como una entidad multisectorial que se encargará de asesorar al gobierno canadiense y al CORE sobre la buena práctica de negocios en el exterior.

Este organismo consultivo estará integrado por miembros de diversos orígenes, incluidos los de la sociedad civil y la industria.

Su principal función estará encaminada a asesorar al gobierno sobre la efectiva implementación y el desarrollo de las leyes, políticas y prácticas relacionadas con la conducta empresarial responsable de las empresas canadienses que operan en el extranjero en todos los sectores.

También asesorará al ministro de Comercio Internacional sobre el alcance y el desarrollo de los procedimientos operativos del CORE y la dirección futura, según corresponda.

El gobierno de Canadá será informado periódicamente por el Órgano Asesor sobre el desarrollo de las actividades de vigilancia y supervisión a las compañías canadienses y de manera especial sobre asuntos de derechos humanos, para mantenerse a la vanguardia de la práctica global en la conducta empresarial responsable.

Información de interés

¿Cuándo estará en funcionamiento la Oficina del Defensor del Pueblo Canadiense para la Empresa Responsable?

El gobierno federal ha señalado que la intención es contar con un defensor del Pueblo lo antes posible. La expectativa es abrir el proceso de solicitud en las próximas semanas, pero se tomará el tiempo necesario para garantizar que se siga un proceso de selección abierto, transparente y basado en el mérito.

¿Cómo presentar una queja o denuncia por abuso o actividad irregular de una empresa canadiense en el extranjero?

Cuando la Oficina del Defensor del Pueblo esté oficialmente abierta, un portal web permitirá presentar en línea las quejas y denuncias.

También habrá una opción para hacer denuncias por correo, para aquellos que no tienen acceso a una computadora o a Internet.

¿Qué pasa si tengo una queja antes de que la Oficina del Defensor del Pueblo entre en vigencia?

Si hay un problema que debe abordarse ahora, puede hacerse a través de los actuales mecanismos. La notificación se puede enviar directamente a la Oficina del Consejero de Responsabilidad Social Empresarial del Sector Extractivo (CSR por su sigla en inglés) o al Punto Nacional de Contacto de Canadá para las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, dependiendo de los motivos de la queja.

Granjeros canadienses tendrán que ofrecer vivienda digna a trabajadores agrícolas temporales

Granjeros canadienses tendrán que ofrecer vivienda digna a trabajadores agrícolas temporales

Los granjeros canadienses tendrán que ofrecer vivienda digna a los trabajadores agrícolas extranjeros. Foto CBNnoticias

Ottawa(CBNnoticias)- Parece ser que el gobierno canadiense empezó a escuchar el clamor de los miles de trabajadores agrícolas temporales que año tras año llegan a las granjas canadienses a recoger las cosechas, quienes durante mucho tiempo han tenido que trabajar en condiciones deplorables, debido al abuso y maltrato de muchos empleadores.

A través de un comunicado, el Departamento de Empleo y Desarrollo Social, anunció que, el gobierno de Canadá puso en marcha nuevas medidas para fortalecer los requisitos de vivienda para los trabajadores del sector agrícola, específicamente para los inmigrantes pertenecientes al Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales.

Según las nuevas normas, desde el 1o de enero de 2018, los informes de inspección de vivienda que deben presentar los empleadores al Departamento de Empleo y Desarrollo Social no podrán tener más de ocho meses de antigüedad y deberán indicar el máximo número de personas que la vivienda puede albergar.

Asimismo, los granjeros y demás empleadores deberán demostrar con pruebas de que todas las adecuaciones enumeradas en el informe de inspección de vivienda están completas y al día, como condición para que se les permita contratar trabajadores extranjeros.

Estas nuevas medidas complementan las inspecciones de vivienda en el sitio para verificar de primera mano que las condiciones de trabajo y de alojamiento de los trabajadores extranjeros temporales, cumplen con los requisitos exigidos por el gobierno.

En el comunicado se señala que, si los trabajadores agrícolas extranjeros cuentan con una vivienda segura y adecuada, la industria agrícola mejorará.

 

error: Content is protected !!