Gobierno reafirma apoyo para que Calgary realice Juegos Olímpicos de Invierno 2026

Gobierno reafirma apoyo para que Calgary realice Juegos Olímpicos de Invierno 2026

Calgary es una de las 5 ciudades ofertadas para realizar los Juegos Olímpicos de Invierno 2026. Foto CBNnoticias

Calgary (CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá reafirmó su compromiso de apoyar la oferta que tiene la ciudad de Calgary, en la provincia de Alberta, para realizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno en 2026.

La ministra de Ciencia, Deporte y Personas Discapacitadas de Canadá, Kristy Duncan, dijo que la celebración de eventos deportivos importantes como los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno traen grandes beneficios no solo en lo deportivo, sino en lo social y en lo económico para el país.

Calgary en Canadá, junto a Cortina D’Ampezzo en Italia, Erzurum en Turquía, Sapporo en Japón, y Estocolmo en Suecia, son las cinco ciudades que actualmente figuran como potenciales aspirantes a ser sede de esta justa deportiva mundial.

Calgary tomará la decisión de candidatizar o no su nombre para ser sede de los Juegos Olímpicos de Invierno 2026, el próximo 13 de noviembre cuando se realizará un referéndum en el que los calgarianos serán quienes den la última palabra sobre este asunto.

“Continuaremos trabajando con nuestros socios gubernamentales en Alberta y Calgary, así como con los comités olímpicos y paralímpicos canadienses, para garantizar que esta oferta sea adecuada para Calgary, Alberta y Canadá «, manifestó la ministra Kristy Duncan.

El costo estimado para la realización de estos juegos en la ciudad de Calgary alcanzaría los 5 300 millones de dólares.

Canadá perdió 52 000 empleos en agosto

Canadá perdió 52 000 empleos en agosto

Canadá tuvo una pérdida de 52 000 empleos en agosto. Foto CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) – Canadá registró una merma de 52 000 puestos de trabajo en agosto, después de dos meses continuos de incremento en su tasa de empleo, de acuerdo con el reporte publicado por la Agencia Nacional de Estadísticas de Canadá (Statistics Canada).

Con este nuevo cambio, el índice de desempleo en Canadá aumentó en 0,2 por ciento pasando de 5,8 a 6.0 por ciento.

Las áreas que tuvieron el mayor impacto con esta pérdida de empleos fueron servicios profesionales, ciencias y servicios técnicos, ventas al por mayor y al detal y la construcción.

Caso contrario ocurrió con los sectores de negocios y servicios de apoyo social, los cuales tuvieron un aumento en la generación de empleos el mes pasado.

La Agencia señaló que el sector público registró una disminución de 38 000 puestos de trabajo, mientras que el sector privado no tuvo mayores cambios.

Por provincias, la provincia de Ontario fue la que tuvo la mayor caída, pues el mes pasado se perdieron 80 000 empleos.

Alberta por su parte, tuvo una ganancia de 16 000 puestos de trabajo y su tasa de desocupación se mantiene en el 6,7 por ciento.

Otra provincia donde mejoró el empleo fue Manitoba. Allí, se generaron 2 600 nuevas fuentes de empleo en agosto de este año.

En Columbia Británica, a pesar de haberse registrado un aumento en el empleo, la tasa de desempleo aumentó a 5,3 por ciento, debido a que mas personas estaban buscando trabajo.

Quebec, entre tanto, no presentó mayores cambios y el índice de desempleo se mantuvo en 5,6 por ciento.

Con respecto al comportamiento del mercado laboral por edades, la Agencia indicó que, la mayor pérdida de empleos la tuvieron las personas con 55 o mas años. De este grupo poblacional, se redujeron los puestos de trabajo en 22 000 para los hombres, mientras que en el grupo de las mujeres hubo una merma de 28 000 empleos.

 

TLCAN sigue en veremos

TLCAN sigue en veremos

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, jefe del equipo negociador de Canadá en el TLCAN. Foto CBNnoticias

Washington (CBNnoticias)- Sin acuerdo concluyeron las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) entre Canadá y Estados Unidos, del que también hace parte México, después de una intensa semana de conversaciones en Washington, donde se decidió retomar el diálogo la próxima semana.

Fue así como, al no lograrse un acuerdo, el presidente Donad Trump no pudo ver cumplido su objetivo de que Canadá se uniera a más tardar hoy viernes, al acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y México la semana pasada.

La ministra de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland, quien lidera el grupo negociador por Canadá, dijo en rueda de prensa que aún confía en que se pueda llegar a un acuerdo con Estados Unidos, pero se abstuvo de hacer comentarios acerca de los temas que siguen siendo distantes.

«Canadá solo firmará un acuerdo que sea un buen negocio para Canadá», manifestó Freeland, tras ser consultada sobre si cree que los estadounidenses están negociando de buena fe, a lo que respondió que, en medio de las intensas negociaciones, el equipo de EE. UU. ha mostrado buena fe y buena voluntad en la mesa de negociaciones.

Con respecto al comentario hecho por el presidente Trump horas antes y que se filtró al público, indicando que no hará ningún compromiso con Canadá y que el acuerdo se “haría totalmente en términos estadounidenses”, la ministra canadiense señaló que, «Ahora comprendemos las posiciones de los demás muy bien y muy claramente, y estamos trabajando arduamente para encontrar los compromisos de beneficio mutuo que vamos a necesitar».

Por su parte, el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, dijo que se reunirá con el equipo de Canadá el miércoles de la próxima semana en Washington.

«También hemos estado negociando con Canadá a lo largo de este proceso de un año. Esta semana esas reuniones continuaron en todos los niveles. Las conversaciones fueron constructivas y progresamos», dijo Lighthizer.

Donald Trump había fijado este viernes 31 de agosto como fecha límite para que Canadá se uniera al acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y México, el cual fue anunciado por el mismo mandatario estadounidense a comienzos de semana.

Fallo de Corte Federal de Apelaciones sobre oleoducto Trans Mountain causa revuelo

Fallo de Corte Federal de Apelaciones sobre oleoducto Trans Mountain causa revuelo

La construcción del proyecto Trans Mountain ha sido suspendido debido a un fallo de la Corte Federal de Apelaciones. Foto CBNnoticias

Vancouver (CBNnoticias) – La decisión adoptada por la Corte Federal de Apelaciones de revocar la aprobación dada por el Gobierno de Canadá para la ampliación del proyecto energético Trans Mountain a cargo de la multinacional estadounidense, Kinder Morgan Limited (KML por su sigla en inglés), ha generado revuelo en distintos sectores de Canadá.

El fallo cogió por sorpresa tanto a los impulsadores del proyecto quienes daban como un hecho la continuidad del proyecto, como a los opositores quienes ya veían casi que perdidas sus esperanzas para detener la construcción de la segunda línea de este oleoducto.

El alto tribunal encontró que el proyecto presenta fallas relacionadas con el impacto ambiental que se generaría con el tráfico de buques cisterna en el canal marítimo de Vancouver y porque además no se consultó a fondo sobre este proyecto con las comunidades indígenas de la región.

Los primeros en reaccionar fueron los lideres de las Primeras Naciones, una de las comunidades indígenas de Columbia Británica, quienes, en una rueda de prensa en Vancouver, calificaron esta decisión judicial como una victoria en sus esfuerzos por hacer valer sus derechos, tras ser escuchados por el alto tribunal.

Líderes de las Primeras Naciones en Vancouver celebraron la decisión de la Corte Federal de Apelaciones sobre el proyecto Trans Mountain. Foto capturada de pantalla YouTube

Casi media hora después de hacerse público el fallo de la Corte de Apelaciones, se pronunció la compañía constructora del proyecto, la multinacional estadounidense, Kinder Morgan Limited y anunció que los accionistas de KML habían votado para aprobar la venta del sistema Trans Mountain Pipeline y el Trans Mountain Expansion Project al Gobierno de Canadá en una reunión especial de accionistas celebrada minutos antes en Calgary, Alberta.

Kinder Morgan Limited anunció la venta del proyecto Trans Mountain al Gobierno de Canadá. Foto capturada de pantalla YouTube

Posteriormente, el ministro de Finanzas de Canadá, Bill Morneau, dijo en Toronto que se comprometía a impulsar y seguir adelante con la compra de su gobierno al manifestar que las decisiones del tribunal y de los accionistas de Kinder Morgan eran pasos importantes para llevar a cabo el proyecto de Alberta a la costa de Columbia Británica, en el camino correcto para el beneficio de todos los canadienses».

El ministro de Finanzas, Bill Morneau dijo que el Gobierno federal se mantiene firme con el proyecto Trans Mountain. Foto CBNnoticias

«Nuestro gobierno sigue comprometido a garantizar que el proyecto avance de una manera que proteja el interés público», dijo Morneau. «Significa mantener nuestros compromisos con los pueblos indígenas y significa proteger de manera responsable la inversión de Canadá y los canadienses».

Pero el pronunciamiento más fuerte vino después por parte de la primera ministra de la provincia de Alberta, Rachel Notley, quien manifestó ante los periodistas en Edmonton que estaba enojada por la decisión judicial de suspender la expansión del oleoducto Trans Mountain y anunció su retiro del plan nacional de cambio climático del Gobierno liberal del primer ministro Justin Trudeau.

La primera ministra de Alberta, Rachel Notley se mostró en desacuerdo con el fallo de la Corte Federal de Apelaciones sobre la expansión del oleoducto Trans Mountain. Foto CBNnoticias

«Los albertanos están enojados. Estoy enojada. Alberta ha hecho todo bien y nos han decepcionado”, dijo la primera ministra Notley.

Asimismo, culpó de este hecho a los gobiernos de Stephen Harper y Justin Trudeau, al igual que a la Junta Nacional de Energía y a la Corte Federal de Apelaciones por las medidas adoptadas con respecto a este proyecto energético.

Quien no estaba enojado, pero sí muy contento por el fallo del alto tribunal era el primer ministro de la Columbia Británica, John Horgan, uno de los principales oponentes a este proyecto.

El primer ministro de Columbia británica, John Horgan expresó su complacencia por la decisión judicial de la Corte Federal de Apelaciones sobre el oleoducto Trans Mountain. Foto CBNnoticias

A través de su cuenta en Twitter dijo que el fallo fue una victoria para los derechos de las Primeras Naciones y la economía y el medio ambiente de su provincia.

«Muchos columbianobritánicos han estado diciendo que el proyecto Trans Mountain crearía serios riesgos para nuestra costa. Hoy la Corte Federal de Apelaciones ha validado esas preocupaciones», dijo Horgan.

Gobierno canadiense aprueba uso de equipo de detección de drogas en conductores

Gobierno canadiense aprueba uso de equipo de detección de drogas en conductores

Con este aparato se recolecta la muestra de saliva para determinar la existencia de drogas en el cuerpo de una persona. Foto capturada de YouTube

Ottawa (CBNnoticias) – La ministra de Justicia y fiscal general de Canadá, Jody Wilson-Raybould, anunció hoy que el Gobierno federal aprobó el uso del primer equipo de detección de drogas por vía oral en conductores.

Se trata del equipo Dräger DrugTest® 5000 STK-CA y Dräger DrugTest® 5000, que podrá ser usado por las autoridades de carretera para analizar muestras de fluido oral de conductores sospechosos de haber usado drogas de manera reciente.

Con este equipo se podrá detectar la presencia de tetrahidrocannabinol (THC), también conocido como delta-9-tetrahidrocannabinol (Δ9-THC), que es el principal constituyente psicoactivo del cannabis.

Para la aprobación de este primer equipo de detección de sustancias psicoactivas en Canadá se realizó una prueba piloto entre el 18 de diciembre de 2016 y el 6 de marzo de 2017.

En este proyecto piloto participaron oficiales del Servicio de Policía de Toronto, Departamento de Policía de Vancouver, Policía Provincial de Ontario, Servicio de Policía de la Villa de Gatineau, Servicio Regional de Policía de Halifax, Destacamento RCMP North Battleford y Destacamento RCMP Yellowknife.

Durante los casi 3 meses que duró el proyecto piloto, los oficiales recolectaron 1 140 muestras en las carreteras.

Los oficiales informaron que los dispositivos eran fáciles de usar en la carretera con algunos procedimientos operativos estándar. También dijeron que pudieron usarlos con éxito en diferentes condiciones climáticas, de temperatura y de iluminación.

Posterior a esa prueba piloto, hubo un periodo de conceptos públicos durante 30 días en el que fueron considerados los comentarios del Comité de Conducción y Drogas y de la Sociedad Canadiense de Ciencias Forenses sobre la evaluación de procedimientos.

Los comentarios de estas dos organizaciones fueron hechos con base en el examen realizado al equipo Dräger DrugTest® 5000 STK-CA y Dräger DrugTest® 5000.

Después de evaluar la eficacia de este equipo, tanto el Comité de Conducción y Drogas, como la Sociedad Canadiense de Ciencias Forenses recomendaron la aprobación de este elemento para la detección de marihuana y cocaína en conductores que vayan por las carreteras canadienses.

Este equipo de detección de drogas, que ahora estará disponible para su uso, proporciona una herramienta adicional para la aplicación de la ley.

Participación de colombianos en Consulta Anticorrupción en Canadá fue del 25%

Participación de colombianos en Consulta Anticorrupción en Canadá fue del 25%

En Canadá votaron 7 548 colombianos por la Consulta Anticorrupción. Foto CBNnoticias

Vancouver (CBNnoticias) – Escrutado el 100 por ciento de las 76 mesas instaladas en los cinco puestos de votación en Canadá, la Registraduría Nacional del Estado Civil dio a conocer que el total de votos para la Consulta Anticorrupción en este país fue de 7 548.

Esta cifra indica que solo el 25,02 por ciento de los colombianos habilitados para sufragar, de acuerdo con el censo electoral que era de 30 161, participaron en estas votaciones.

El siguiente fue el resultado de participación de los colombianos residentes en Canadá en la Consulta Anticorrupción, pregunta por pregunta:

Pregunta 1

¿Aprueba usted reducir el salario de los congresistas de 40 a 25 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes-SMLMV, fijando un tope de 25 SMLMV como máxima remuneración mensual de los congresistas y altos funcionarios del Estado señalados en el artículo 197 de la Constitución Política?

VOTOS TOTALES: 7 548 de 30 161 (25,02%)

VOTOS VÁLIDOS: 7 531

VOTOS POR EL SI: 7 467

VOTOS POR EL NO: 64

VOTOS NULOS: 0

VOTOS NO MARCADOS: 17

Pregunta 2

¿Aprueba usted que las personas condenadas por corrupción y delitos contra la administración pública deban cumplir la totalidad de las penas en la cárcel, sin posibilidades de reclusión especial, y que el Estado unilateralmente pueda dar por terminados los contratos con ellas y con las personas jurídicas de las que hagan parte, sin que haya lugar a indemnización alguna para el contratista ni posibilidad de volver a contratar con el Estado?

VOTOS TOTALES: 7 548 de 30 161 (25,02%)

VOTOS VÁLIDOS: 7 538

VOTOS POR EL SÍ: 7 521

VOTOS POR EL NO: 17

VOTOS NULOS: 0

VOTOS NO MARCADOS: 10

Pregunta 3

¿Aprueba usted establecer la obligación a todas las entidades públicas y territoriales de usar pliegos tipo, que reduzcan la manipulación de requisitos habilitantes y ponderables y la contratación a dedo con un número anormalmente bajo de proponentes, en todo tipo de contrato con recursos públicos?

VOTOS TOTALES: 7 548 de 30 161 (25,02%)

VOTOS VÁLIDOS: 7 534

VOTOS POR EL SÍ: 7 514

VOTOS POR EL NO: 20

VOTOS NULOS: 0

VOTOS NO MARCADOS: 14

Pregunta 4

¿Aprueba usted establecer la obligación de realizar audiencias públicas para que la ciudadanía y los corporados decidan el desglose y priorización del presupuesto de inversión de la Nación, los departamentos y los municipios, así como en la rendición de cuentas sobre su contratación y ejecución?

VOTOS TOTALES: 7 548 de 30 161 (25,02%)

VOTOS VÁLIDOS: 7 529

VOTOS POR EL SÍ: 7 451

VOTOS POR EL NO: 78

VOTOS NULOS: 0

VOTOS NO MARCADOS: 19

Pregunta 5

¿Aprueba usted obligar a congresistas y demás corporados a rendir cuentas anualmente sobre su asistencia, iniciativas presentadas, votaciones, debates, gestión de intereses particulares o de lobbistas, proyectos, partidas e inversiones públicas que haya gestionado y cargos públicos para los cuales hayan presentado candidatos?

VOTOS TOTALES: 7 548 de 30 161 (25,02%)

VOTOS VÁLIDOS: 7 534

VOTOS POR EL SÍ: 7 525

VOTOS POR EL NO: 9

VOTOS NULOS: 1

VOTOS NO MARCADOS: 13

Pregunta 6

¿Aprueba usted obligar a todos los electos mediante VOTOS popular a hacer público a escrutinio de la ciudadanía sus declaraciones de bienes, patrimonio, rentas, pago de impuestos y conflictos de interés, como requisito para posesionarse y ejercer el cargo; incorporando la facultad de iniciar de oficio investigaciones penales y aplicar la extinción de dominio al elegido y a su potencial red de testaferros como su cónyuge, compañero o compañera permanente, a sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil, y a sus socios de derecho o de hecho?

VOTOS TOTALES: 7 548 de 30 161 (25,02%)

VOTOS VÁLIDOS: 7 536

VOTOS POR EL SÍ: 7 511

VOTOS POR EL NO: 25

VOTOS NULOS: 1

VOTOS NO MARCADOS: 11

Pregunta 7

¿Aprueba usted establecer un límite de máximo tres periodos para ser elegido y ejercer en una misma corporación de elección popular como el Senado de la República, la Cámara de Representantes, las Asambleas Departamentales, los Concejos Municipales y las Juntas Administradoras Locales?

VOTOS TOTALES: 7 548 de 30 161 (25,02%)

VOTOS VÁLIDOS: 7 520

VOTOS POR EL SÍ: 7 429

VOTOS POR EL NO: 91

VOTOS NULOS: 2

VOTOS NO MARCADOS: 26

La participación de los colombianos residentes en Canadá durante estas votaciones para la Consulta Anticorrupción estuvo por encima del resultado electoral de las votaciones para el Senado en 2018, cuando el total de votos fue de 6 372. Sin embargo, estuvo por debajo del resultado electoral de la primera vuelta presidencial cuando 1 5994 colombianos ejercieron su derecho al voto.

error: Content is protected !!