por CBNnoticias | Ago 22, 2018 | Actualidad, Nacional

En 2015 Canadá tenia 4,2 millones de canadienses viviendo en la pobreza. Foto ilustración YouTube
Ottawa (CBNnoticias) – La meta del actual gobierno es reducir los niveles de pobreza en Canadá al 50 por ciento en 2030.
Así lo dijo hoy el ministro de Familias, Niñez y Desarrollo Social, Jean-Yves Duclos, durante el lanzamiento del plan Oportunidad para Todos: Primera Estrategia de Reducción de la Pobreza en Canadá, a través del cual se busca mejorar la calidad de vida de las familias canadienses que se encuentran en situación de pobreza económica.
Con este plan se apunta a reducir la pobreza en un 20 por ciento al año 2020 y un 50 por ciento al 2030, mediante inversiones que ayuden a hacer crecer la clase media y un crecimiento que beneficie a todos los canadienses.
“En un país tan próspero como Canadá, todos los canadienses deberían tener una posibilidad real y justa de triunfar”, manifestó el ministro Duclos.
Desde 2015, se han invertido $ 22 mil millones, y alrededor de 650 000 canadienses habrán salido de la pobreza en 2019.
Estas inversiones incluyen el Subsidio para los Hijos Menores, el Subsidio para los Trabajadores de Canadá, la Estrategia Nacional de Vivienda, y el incremento al Suplemento del Ingreso Garantizado.
Restaurar la edad de elegibilidad para la Seguridad de la Vejez y los beneficios del Suplemento de Ingreso Garantizado de 67 a 65 ayudó a otros 100 000 canadienses a salir de la pobreza.
Oportunidad para todos es un plan para una lucha concertada y coordinada contra la pobreza en múltiples frentes. La visión del Gobierno es que Canadá sea un líder mundial en la erradicación de la pobreza y representa un enfoque integral de la sociedad para combatir la pobreza, lo que significa que todos tienen un papel que desempeñar.
En 2015, había 4,2 millones de canadienses viviendo en la pobreza, lo que representa 1 de cada 8 canadienses o el 12.1 por ciento. En 2016, este número se redujo a 3,7 millones de canadienses, una disminución de medio millón de personas.
Lo que incluye el plan Oportunidad para Todos
En general, el plan Oportunidad para Todos tiene como base inversiones por $22 000 millones que el gobierno Trudeau viene realizando desde 2015 y estas incluyen entre otras:
- En el presupuesto de 2016 el Gobierno introdujo el subsidio para los hijos menores, llamado en inglés Canada Child Benefit, que representa nuevas inversiones por más de $ 25 mil millones en cinco años.
- En el presupuesto de 2016 también se aumentó el suplemento de ingresos garantizados o Guaranteed Income Supplement para personas mayores solteras con nuevas inversiones de más de $ 7 mil millones en 10 años.
- El presupuesto 2017 introdujo la primera Estrategia Nacional de Vivienda de Canadá (National Housing Strategy). Es un plan de 10 años y $ 40 mil millones que dará a más canadienses un lugar donde vivir e incluye $ 16 mil 100 millones en inversiones federales en programas de vivienda provinciales y territoriales y $ 2 mil 100 millones para Reaching Home: la Estrategia de desamparo de Canadá.
- A través de las inversiones realizadas en el presupuesto 2017 y el presupuesto 2018, el Gobierno anunció el financiamiento específico de más de $ 1 700 millones para viviendas indígenas.
- El presupuesto 2018 proporcionó inversiones adicionales de $ 2 700 millones durante seis años a través de acuerdos de transferencia de mercado laboral con provincias y territorios para ayudar a los canadienses a prepararse, encontrar, avanzar y conservar buenos empleos.
- El presupuesto 2018 introdujo el nuevo Programa de Entrenamiento de Destrezas y Empleo Indígena para reemplazar la Estrategia Aborigen de Entrenamiento de Habilidades y Empleo con una inversión incremental de casi $ 450 millones en cinco años y casi $ 100 millones por año en curso.
- El Presupuesto 2018 introdujo el nuevo Beneficio para Trabajadores de Canadá para fortalecer y reemplazar el Beneficio Tributario por Ingresos por Trabajo con nuevas inversiones de $ 3 000 millones en cinco años.
por CBNnoticias | Ago 18, 2018 | Actualidad, Internacional, Nacional

Calgary se ubicó como la cuarta mejor ciudad del mundo para vivir, según encuesta de The Economist. Foto CBNnoticias
Londres (CBNnoticias) – Tres ciudades de Canadá aparecen en el listado de las 10 mejores ciudades del mundo para vivir en 2018, de acuerdo con el Índice Global de Habitabilidad 2018, publicado por la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist de Londres.
Las ciudades canadienses que integran este listado en el que aparece la ciudad de Viena, capital de Austria, como la mejor ciudad del mundo para vivir, son, Calgary, Vancouver y Toronto.
Este año, Viena desplazó del primer lugar a Melbourne, Australia, que estuvo durante 7 años consecutivos ocupando esa posición.
Vancouver que en 2017 ocupó el tercer lugar, descendió tres puestos y fue reemplazado por Osaka, Japón.
En cambio, la ciudad de Calgary, capital de la provincia de Alberta, ascendió un puesto y ahora es la cuarta mejor ciudad del mundo para vivir.
Toronto por su parte, perdió el cuarto lugar que había ocupado el año pasado y pasó a compartir la séptima posición con Tokio.
Así quedó el listado de las 10 mejores ciudades del mundo para vivir, 2018:
País |
Ciudad |
Puesto |
Puntaje |
Estabilidad |
Salud |
Cultura/medio ambiente |
Educación |
Infraestructura |
Austria |
Viena |
1 |
99.1 |
100.0 |
100.0 |
96.3 |
100.0 |
100.0 |
Australia |
Melbourne |
2 |
98.4 |
95.0 |
100.0 |
98.6 |
100.0 |
100.0 |
Japón |
Osaka |
3 |
97.7 |
100.0 |
100.0 |
93.5 |
100.0 |
96.4 |
Canadá |
Calgary |
4 |
97.5 |
100.0 |
100.0 |
90.0 |
100.0 |
100.0 |
Australia |
Sídney |
5 |
97.4 |
95.0 |
100.0 |
94.4 |
100.0 |
100.0 |
Canadá |
Vancouver |
6 |
97.3 |
95.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
92.9 |
Canadá |
Toronto |
7 |
97.2 |
100.0 |
100.0 |
97.2 |
100.0 |
89.3 |
Japón |
Tokio |
7 |
97.2 |
100.0 |
100.0 |
94.4 |
100.0 |
92.9 |
Dinamarca |
Copenhague |
9 |
96.8 |
95.0 |
95.8 |
95.4 |
100.0 |
100.0 |
Australia |
Adelaida |
10 |
96.6 |
95.0 |
100.0 |
94.2 |
100.0 |
|
Para conocer que ciudades del mundo brindan mejores o peores condiciones de vida a sus habitantes, la Unidad de Inteligencia de The Economist realizó una encuesta en 140 ciudades del mundo evaluando 30 factores cualitativos y cuantitativos en 5 categorías: estabilidad, salud, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.
La encuesta encontró que las 10 peores ciudades para vivir en 2018 están ubicadas en el Medio Oriente, donde la violencia, ya sea a través del crimen, la insurgencia civil, el terrorismo o la guerra, han jugado un papel importante.
Estas son las 10 peores ciudades del mundo para vivir:
País |
Ciudad |
Puesto |
Puntaje |
Estabilidad |
Salud |
Cultura/Medio ambiente |
Educación |
Infraestructura |
Senegal |
Dakar |
131 |
48.3 |
50.0 |
41.7 |
59.7 |
50.0 |
37.5 |
Argelia |
Argel |
132 |
44.1 |
50.0 |
45.8 |
45.4 |
50.0 |
30.4 |
Camerún |
Douala |
133 |
44.0 |
60.0 |
25.0 |
48.4 |
33.3 |
42.9 |
Libia |
Trípoli |
134 |
42.9 |
45.0 |
41.7 |
40.3 |
50.0 |
41.1 |
Zimbabue |
Harare |
135 |
42.6 |
40.0 |
20.8 |
58.6 |
66.7 |
35.7 |
Papúa Nueva Guinea |
Puerto Moresby |
136 |
41.0 |
30.0 |
37.5 |
47.0 |
50.0 |
46.4 |
Paquistán |
Karachi |
137 |
40.9 |
20.0 |
45.8 |
38.7 |
66.7 |
51.8 |
Nigeria |
Lagos |
138 |
38.5 |
20.0 |
37.5 |
53.5 |
33.3 |
46.4 |
Bangladés |
Dhaka |
139 |
38.0 |
50.0 |
29.2 |
40.5 |
41.7 |
26.8 |
Siria |
Damasco |
140 |
30.7 |
20.0 |
29.2 |
40.5 |
33.3 |
32.1 |
por CBNnoticias | Ago 17, 2018 | Actualidad, Nacional

Los pasajes aéreos tuvieron un alza del 28,2 % en los últimos 12 meses a julio. Foto ilustración CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – El índice de precios al consumidor (IPC) subió un 3 por ciento interanual en julio, tras un aumento del 2,5 por ciento en junio de este año, siendo este el mayor aumento inflacionario desde 2011, según lo dio a conocer la Agencia Nacional de Estadísticas de Canadá.
El reporte señala que los factores que más contribuyeron a este aumento fueron las alzas en los costos del transporte aéreo, los viajes y la gasolina.
Los precios en los boletos aéreos, por ejemplo, tuvieron un incremento del 28,2 por ciento; la gasolina tuvo un aumento del 25,4 por ciento; mientras que los costos de los intereses de las hipotecas registraron un alza del 5,2 por ciento en los últimos 12 meses a julio.
Asimismo, el precio de la comida en los restaurantes subió en un 4,4 por ciento y el costo de los vehículos automotores se elevó un 2 por ciento.
Ahora, en cuanto a los productos y servicios que tuvieron una baja en sus costos, la Agencia indica que el gas natural tuvo una reducción del 5,7 por ciento; los servicios de teléfonos un 5,1 por ciento; los aparatos electrónicos y computadores un 3,5 por ciento; y, los medicamentos recetados un 2,8 por ciento.
La siguiente es la lista del comportamiento inflacionario anual, de mayor a menor, en las provincias:
Provincia |
% inflación |
Alberta |
3,5 |
Isla del Príncipe Eduardo |
3,4 |
Manitoba |
3,3 |
Columbia Británica |
3,3 |
Ontario |
3,1 |
Saskatchewan |
3,1 |
Nueva Escocia |
2,7 |
Nueva Brunswick |
2,7 |
Terranova y Labrador |
2,7 |
Quebec |
2,4 |
El índice de precios de consumo mensual ajustado estacionalmente subió un 0,5 por ciento en julio, tras un aumento del 0,2 por ciento en junio.
Seis de los ocho componentes principales aumentaron, mientras que el índice de ropa y calzado disminuyó en un 0,4 por ciento. La salud y el cuidado personal no tuvieron modificaciones.
por CBNnoticias | Ago 3, 2018 | Actualidad, Local, Nacional

El reconocimiento facial es una de las tecnologías modernas para la identificación de personas. Foto capturada de pantalla YouTube
Ottawa (CBNnoticias) – La Oficina del Comisionado de Privacidad de Canadá (OPC por su sigla en inglés) abrió una investigación a la compañía canadiense de bienes raíces e inversiones, Cadillac Fairview Corporation Limited por el uso de tecnología de reconocimiento facial en más de 20 centros comerciales administrados por esta empresa en distintas ciudades de Canadá.
La investigación fue iniciada por el comisionado Daniel Therrien, jefe de la Oficina, a raíz de numerosos informes conocidos a través de los medios de comunicación que han suscitado interrogantes y preocupación entre la ciudadanía, sobre si esta compañía está recopilando, almacenando y utilizando información personal del publico en general sin el debido consentimiento.
La investigación examinará si las prácticas de esta organización empresarial cumplen con la Ley de Protección de Información Personal y Documentos Electrónicos (PIPEDA sigla en inglés), que es la ley federal de privacidad del sector privado de Canadá.
Paralela a esta investigación, el comisionado de Información y Privacidad de la provincia de Alberta también ha abierto una investigación sobre este asunto.
En general, el propósito de la investigación incluye, entre otros, determinar qué tipo de información personal se recopila, si se requiere o se recomienda el consentimiento para la recopilación o el aviso de recopilación, para qué fines se recopila información personal, si dicha información se está compartiendo con otras empresas, autoridades o terceros, y qué medidas de seguridad existen para proteger la información personal.
El comisionado de Información y Privacidad de Alberta ha pedido a los ciudadanos que crean que Cadillad Fairview recolectó su información personal sin su consentimiento en alguno de sus centros comerciales u otras propiedades en Alberta, presentar una queja ante esta Oficina.
Las quejas de privacidad ayudarán a comprender mejor las preocupaciones del público con los programas o prácticas de una organización o empresa del sector privado, indicó el comisionado de Alberta.
Por su parte, Cadillac Fairview ha declarado que está utilizando la tecnología con el objetivo de controlar el tráfico, así como la edad y el sexo de los compradores. La compañía sostiene que no está capturando imágenes de personas.
Cadillac Fairview es uno de los mayores propietarios, operadores y desarrolladores de bienes raíces, incluidas oficinas y centros comerciales en Norteamérica.
Esta compañía pertenece a La Junta del Plan de Pensiones de Maestros de Ontario y dentro de su cartera incluye inversiones en bienes raíces comerciales, de uso mixto e industriales en Brasil, Colombia y México.
por CBNnoticias | Jul 31, 2018 | Actualidad, Nacional

Pfizer Canada informó que la escasez de EpiPen 0.3 mg se debe a un problema con el formato de fabricación. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – El Ministerio de Salud de Canadá alertó a la ciudadanía en general acerca de la escasez de autoinyectores EpiPen de 0,3 mg y EpiPen Jr de 0.15 mg en todo el país.
De acuerdo con la comunicación publicada por el Ministerio, Pfizer Canada dio a conocer que el suministro de EpiPen (0,3 mg) será muy limitado en farmacias durante el mes de agosto.
Esto significa que, si bien algunas farmacias actualmente pueden tener algunas cantidades disponibles en sus inventarios, es probable que se agote en los próximos días o semanas.
Pfizer Canadá no tendrá la capacidad de poder proporcionar nuevo suministro hasta finales de agosto.
La compañía fabricante informó también que, en este momento, tienen cierta capacidad para suministrar EpiPen Jr (0,15 mg); sin embargo, el suministro es limitado y se está administrando cuidadosamente a nivel nacional.
EpiPen y EpiPen Jr se utilizan para administrar un tratamiento de emergencia de adrenalina (epinefrina) a pacientes que están en riesgo o que tienen un historial de reacciones alérgicas potencialmente mortales (anafilaxia). Actualmente no hay autoinyectores alternativos disponibles en el mercado en Canadá.
El Ministerio recuerda a los canadienses que los productos EpiPen caducan el último día del mes indicado en el paquete. Por ejemplo, los productos con una fecha de vencimiento en agosto no caducan hasta el 31 de agosto.
En vista de la escasez, si está experimentando una reacción anafiláctica y solo tiene un autoinyector caducado, use el producto caducado e inmediatamente comuníquese con el 911.
Independientemente de si el producto ha vencido, debe llegar al hospital más cercano tan pronto como sea posible después de la administración del producto, como se indica en la etiqueta del producto.
Pfizer Canada informó que la actual escasez de EpiPen 0.3 mg se debe a un problema con el formato de fabricación.
Ante este hecho coyuntural, Pfizer Canadá está pidiendo a los profesionales de la salud y a las farmacias ayudar a administrar el suministro de este medicamento en las presentaciones indicadas.
El Ministerio señaló además que continúa trabajando estrechamente con la compañía fabricante, las provincias y los territorios, al igual que con las partes interesadas para ayudar a minimizar el impacto de esta escasez en los canadienses.
“Entendemos el estrés que puede causar la escasez de un medicamento necesario en los pacientes, las familias y el sistema de salud. Estamos explorando todas las opciones disponibles para el Departamento con el objetivo de resolver la situación lo antes posible”, precisa la comunicación del Ministerio.
Se recomienda a los canadienses que visiten drugshortagescanada.ca o se pongan en contacto directamente con Pfizer Canada para obtener información actualizada sobre la escasez y las fechas estimadas de reabastecimiento.
Los pacientes con preguntas o dudas sobre la escasez también pueden hablar con su médico de familia o especialista.
por CBNnoticias | Jul 24, 2018 | Actualidad, Nacional

La policía reportó 660 homicidios en Canadá en 2017. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – La tasa de homicidios en Canadá durante 2017 registró un incremento del 7 por ciento, de acuerdo con el reporte anual de la policía, publicado por la Agencia Nacional de Estadísticas de Canadá conocida en inglés como Statistics Canada.
La policía reportó 660 homicidios en todo el país el año pasado, 48 más que en 2016. Eso significa que hubo 1.80 homicidios por cada 100 000 habitantes, comparado con los 1.69 homicidios por cada 100 000 habitantes registrados en 2016.
La tasa de homicidios de 2017 fue más alta que el promedio de la década anterior (1.67 por cada 100 000 habitantes entre 2007 y 2016).
El incremento en la cifra de homicidios a nivel nacional fue atribuido en gran parte al mayor número de muertes causadas por otras personas en las provincias de Columbia Británica (+30) y Quebec (+26).
Con un total de 7 homicidios en 2017, Thunder Bay en Ontario registró la tasa más alta de homicidios entre las zonas metropolitanas de Canadá por segundo año consecutivo (5.80 homicidios por cada 100,000 habitantes).
Abbotsford – Mission en Columbia Británica con 9 homicidios y Edmonton en Alberta con 49 homicidios tuvieron las siguientes tasas de homicidios más altas (4.72 y 3.49 por 100,000 habitantes, respectivamente).
Saguenay en la provincia de Quebec fue la única zona metropolitana que no reportó homicidios en 2017.
Intento de homicidio
En cuanto a la tasa de intento de homicidio en Canadá, el reporte de la policía indica que hubo un aumento del 4 por ciento de 2016 a 2017, pasando a 2.25 intentos de homicidio por cada 100 000 habitantes.
La provincia de Quebec tuvo un aumento del 25 por ciento en esta clase de delitos y fue el principal contribuyente al aumento nacional general. Esto se debió al tiroteo ocurrido en enero de 2017 en el Centro Cultural Islámico de Quebec. En este hecho 6 personas perdieron la vida y 40 personas fueron víctimas de intento de homicidio.
Seamos Sociales