por CBNnoticias | Jun 26, 2018 | Actualidad, Nacional

Un médico especialista en Canadá ganó un salario promedio de $70 la hora en 2017. Foto CBNnoticias
Ottawa(CBNnoticias) – Los médicos especialistas fueron quienes más ganaron por hora trabajada en Canadá el año pasado, de acuerdo con la Encuesta de Salarios y Vacantes 2017, realizada por la Agencia Nacional de Estadísticas de Canadá.
En contraste, los bármanes (bartenders en inglés) o trabajadores que sirven bebidas alcohólicas en la barra de un bar, y los trabajadores agrícolas que recogen las cosechas fueron quienes tuvieron los salarios más bajos por hora trabajada el año pasado.
La Encuesta encontró que el salario promedio por hora pagado a los empleados de nómina de tiempo completo, excluyendo el pago de horas extra, propinas y pago de incentivo y rendimiento fue de $ 27.60.
En comparación con 2016, los salarios por hora promedio a tiempo completo aumentaron notablemente en 6 de los 10 amplios grupos ocupacionales, liderados por los recursos naturales y las ocupaciones agrícolas.
Al mismo tiempo, los salarios disminuyeron en las ocupaciones manufactureras y de servicios públicos y cambiaron poco en ocupaciones en arte, cultura, recreación y deporte; salud; y administración.
En la siguiente tabla se muestran las ocupaciones con el mejor salario promedio hora:
Ocupación |
Salario hora promedio |
Médicos especialistas |
$70.00 |
Gerentes financieros, comunicaciones y otros servicios empresariales |
$65.15 |
Ingenieros químicos |
$59.00 |
Abogados y notarios de Quebec |
$57.05 |
Oficiales de estadística y ocupaciones de apoyo de investigación |
$46.80 |
Supervisores de recursos naturales, minería y canteras |
$46.70 |
Supervisores de petróleo, gas y procesamiento químico |
$44.35 |
Contratistas y supervisores de transporte, equipos y tuberías |
$44.20 |
Productores, directores y coreógrafos en arte y cultura |
$37.05 |
Agentes de bienes raíces y vendedores |
$35.00 |
|
|
La siguiente tabla muestra las ocupaciones con los más bajos salarios promedio en Canadá para el año 2017:
Ocupación |
Salario hora promedio |
Bármanes (Bartenders en inglés) |
$12.00 |
Servidores de alimentos y bebidas |
$12.00 |
Trabajadores de viveros e invernaderos |
$13.65 |
Trabajadores agrícolas |
$13.65 |
Operarios de máquinas de coser |
$13.90 |
Proveedores de cuidado infantil en el hogar |
$14.05 |
Taxistas y conductores de limusina |
$14.60 |
Cobradores |
$18.25 |
Artesanos |
$18.25 |
Tecnólogos en salud animal y técnicos veterinarios |
$18.75 |
Administradores de restaurantes y servicios de alimentos |
$18.80 |
Técnicos y especialistas en paisaje, jardines y horticultura |
$21.20 |
En cuanto a las regiones con los mejores salarios, la Encuesta encontró que, 8 de las 10 regiones económicas con los salarios por hora promedio más altos se encontraban en la provincia de Alberta y los territorios.
Wood Buffalo-Cold Lake, Alberta, tuvo el salario promedio por hora más alto a $ 34.35.
Los salarios también estuvieron entre los más altos en los Territorios del Noroeste ($ 33.30), Calgary, Alberta ($ 31.95), Nunavut ($ 31.70) y Banff-Jasper-Rocky Mountain House y Athabasca-Grande Prairie-Peace River, Alberta ($ 31.65).
En cambio, las 10 regiones económicas con el salario promedio por hora más bajo se ubicaron en las provincias atlánticas y Quebec.
Con $ 19.65, Edmundston-Woodstock, New Brunswick, tuvo el salario promedio por hora más bajo en 2017, seguido por Campbellton-Miramichi, New Brunswick ($ 20.40); Saint-John-St. Stephen, New Brunswick ($ 21.50); Isla del Príncipe Eduardo ($ 21.70); y Annapolis Valley, Nueva Escocia ($ 21.80).
por CBNnoticias | Jun 21, 2018 | Actualidad, Nacional

El Gobierno de Canadá trabaja en la implementación de un sistema de cobertura universal de medicamentos. Foto CBNnoticias
Ottawa(CBNnoticias) – Seis prominentes canadienses serán los encargados de dar forma a lo que será el plan de cobertura universal de medicamentos para la población canadiense, conocido como Pharmacare.
De acuerdo con la ministra de Salud, Ginette Petitpas Taylor, estas seis personas conformarán el Consejo Asesor para la implementación de este importante sistema complementario en el servicio de salud.
El Consejo estará compuesto por Mia Homsy, vicepresidenta del Consejo y directora general del Institut du Québec; la doctora Nadine Caron, primera cirujana indígena de Canadá de la Universidad de British Columbia; y, Vincent Dumez, codirector del Centro de Excelencia en Alianzas con los Pacientes y el Público (CEPPP) en la Facultad de Medicina de la Universidad de Montreal.
Junto a ellos estarán Camille Orridge, investigadora principal del Wellesley Institute y ex directora ejecutiva de la Red de Integración de Salud Local de Toronto Central; Diana Whalen, ex viceprimera ministra y ministra de Finanzas de Nueva Escocia, y galardonada con el premio Women of Distinction Award otorgado por Cornwallis Progress Club por su trabajo en la comunidad; y, John Wright, exviceministro de Salud y Viceministro de Finanzas del Gobierno de Saskatchewan, y expresidente y director Ejecutivo del Instituto Canadiense de Información en Salud.
El Consejo será presidido por el doctor Eric William Hoskins, cofundador y expresidente de la fundación War Child Canada.
Como parte de su trabajo, el Consejo realizará una evaluación fiscal, económica y social de los modelos de Pharmacare nacionales e internacionales.
También consultará ampliamente con los canadienses para escuchar y comprender mejor sus puntos de vista sobre este modelo de cobertura de medicamentos.
El Consejo deberá entregar un informe final a la ministra de Salud y al ministro de Finanzas en la primavera de 2019.
El informe proporcionará al Gobierno recomendaciones sobre la mejor de avanzar en la implementación de un programa nacional de Pharmacare que satisfaga las necesidades de los canadienses, los empleadores y los gobiernos, y sea asequible para ellos.
Un reciente estudio encontró que casi un millón de canadienses redujeron el gasto en alimentos y energía eléctrica para poder pagar sus medicamentos.
por CBNnoticias | Jun 20, 2018 | Actualidad, Nacional

El primer ministro, Justin Trudeau anunció ante la Cámara de los Comunes que el 17 de octubre la marihuana quedará legalizada en Canadá. Foto capturada de pantalla YouTube
Ottawa(CBNnoticias) – El primer ministro, Justin Trudeau anunció hoy que, a partir del 17 de octubre de este año, la marihuana con fines recreacionales dejará de ser una prohibición y pasará a ser legal en todo el territorio canadiense.
El anuncio fue hecho durante la sesión de preguntas en la Cámara de los Comunes, conocido en ingles como Question Period donde la oposición busca información del gobierno y le pide cuentas sobre sus acciones.
El primer ministro dijo que, se fijó esa fecha debido a que las provincias requirieron más tiempo para cumplir con un plan de transición en esta nueva política social.
“Las provincias y los territorios nos dijeron que necesitaban más tiempo para la transición a este nuevo marco, por lo que nuestro gobierno continuará trabajando en plena asociación con ellos, para garantizar la implementación ordenada y sin problemas de esta nueva ley en todo Canadá», manifestó Trudeau.
El anhelo del mandatario era haber cumplido con su promesa de legalizar la marihuana a partir del 1º de julio de este año, tal y como lo había dicho a los canadienses. Sin embargo, el largo trámite del proyecto de ley en la Cámara de los Comunes y en el Senado, sumado a la nueva petición de las provincias y los territorios no permitieron que se cumpliera a cabalidad este anuncio de campaña.
Trudeau señaló asimismo que, aunque la legalización de la marihuana será un proceso y no un «evento de un solo día», espera que a partir de la fecha en que el nuevo régimen entre en vigor, todos los sectores de la sociedad estén listos para comenzar esta nueva etapa.
El pronunciamiento del primer ministro se produce a pocas horas de que el Senado aprobara por 52 votos a favor, 29 en contra y 2 abstenciones el proyecto de ley C-45, presentado por el gobierno el año pasado para legalizar la marihuana.
por CBNnoticias | Jun 20, 2018 | Actualidad, Nacional

Muy pronto, la marihuana será legal en Canadá. Foto CBNnoticias
Ottawa(CBNnoticias) – Con 52 votos a favor, 29 en contra y 2 abstenciones, el Senado aprobó en último debate el proyecto de ley para legalizar la marihuana con fines recreativos en Canadá.
Esto significa que muy pronto la marihuana será legal en todo Canadá, ya que después de esta aprobación por parte del Senado, solo resta que la Cámara de los Comunes sea notificada de esta decisión y este acto legislativo reciba sanción real para convertirse en ley.
El senador Tony Dean quien fue el ponente del proyecto de ley, calificó de histórico este momento para Canadá.
«Acabamos de presenciar una votación histórica para Canadá. El final de 90 años de prohibición. La política social transformadora, creo. Un paso valiente por parte del gobierno», manifestó el senador.
Sin embargo, para otros, lo que viene es un arduo trabajo de sensibilización a la ciudadanía sobre las implicaciones que demandará este gran cambio social.
Con la aprobación de este proyecto de ley que queda ad-portas de recibir sanción real, el más beneficiado y satisfecho es el primer ministro Justin Trudeau quien podrá convertir en realidad la promesa hecha en campaña a los canadienses de legalizar la marihuana.
Solo dos senadores se abstuvieron de votar este proyecto de ley. Fueron ellas, la senadora independiente por Quebec, Marie-Françoise Megie y la senadora de origen peruano, Rosa Gálvez.
Una vez que el proyecto de ley reciba sanción real, el gobierno declarará la fecha en que la legalización entrará en vigor y será aplicable.
por CBNnoticias | Jun 16, 2018 | Actualidad, Nacional

La población en Canadá al 1º de abril de 2018 era de 37 067 011. Foto CBNnoticias
Ottawa(CBNnoticias) – Canadá, el segundo país más grande del mundo cuenta ya con una población de 37 millones de habitantes, según informó la Agencia Nacional de Estadísticas de Canadá (Statistics Canada).
Según estimaciones preliminares, al 1º de abril de 2018, el número de habitantes en Canadá era de 37 067 011.
De acuerdo con la Agencia, la población canadiense pasó de 36 millones a más de 37 millones de habitantes en tan solo 26 meses, siendo este el mayor aumento poblacional que se haya observado en un tiempo tan corto.
En el primer trimestre de este año, la tasa de crecimiento de la población de Canadá fue del 0,3 por ciento, representado en un aumento de 103 157 personas, en comparación con la cifra que se tenía el 1º de enero de 2018.
La migración internacional se ha convertido en la principal fuente de crecimiento de la población en Canadá.
Entre el 1º de enero y el 1º de abril de 2018, el aumento migratorio internacional fue de 88 120 personas, el nivel más alto registrado en un primer trimestre.
Canadá recibió 79 951 inmigrantes, mientras que el número de residentes no permanentes aumentó en 22 283.
El aumento en el número de residentes no permanentes se debió a un incremento en el número de titulares de permisos de trabajo y solicitantes de refugio.
En cuanto al aumento natural de la población, la Agencia señaló que, este fue de 15 037 en el primer trimestre de 2018, como resultante de la diferencia entre los 93 944 nacimientos y las 78 907 muertes registradas.
El aumento natural alcanzó mínimos históricos según los datos preliminares, principalmente porque Canadá nunca había registrado tantas muertes en un solo trimestre. Además, generalmente hay menos nacimientos durante esta época del año.
Asimismo, se indicó que, la población creció en todo Canadá, excepto en la provincia de Terranova y Labrador, donde el aumento fue del -0.3 por ciento.
El territorio de Nunavut tuvo un crecimiento del 0,7 por ciento, mientras que las provincias de Ontario y Alberta registraron un incremento del 0.4 por ciento, cada uno, siendo estas tasas de crecimiento poblacional más altas que las de Canadá que fue del 0,3 por ciento.
por CBNnoticias | Jun 14, 2018 | Actualidad, Nacional

El gobierno canadiense ordenó investigar a las grandes empresas de telecomunicaciones por prácticas engañosas en sus ventas. Foto CBNnoticias
Ottawa(CBNnoticias) – El gobierno federal ordenó investigar a las empresas de telecomunicaciones de Canadá ante una serie de denuncias de prácticas ilegales y engañosas de ventas para conseguir clientes.
El ministro de Innovación, Ciencia y Desarrollo Económico, Navdeep Bains anunció hoy que el Gobierno ordenó a la Comisión Canadiense de Radio Televisión y Telecomunicaciones (CRTC por su sigla en inglés) investigar e informar sobre las prácticas de ventas bajo presión utilizadas por las empresas de telecomunicaciones de Canadá.
Se quiere que la investigación sea pública para que los canadienses tengan la oportunidad de ser escuchados y estos temas sean cuidadosamente considerados. Los canadienses han expresado su gran preocupación por las tácticas de venta engañosas y agresivas que realizan las empresas prestadoras de servicios de telefonía, televisión e internet.
El informe resultante de esta investigación deberá incluir posibles soluciones para garantizar que los consumidores canadienses estén adecuadamente protegidos y tratados de manera justa en la prestación de los servicios de telecomunicaciones.
Según indicó el ministro, más de 900 canadienses, incluidos más de 200 empleados actuales y anteriores de los principales operadores de telecomunicaciones, contactaron al departamento de noticias de la Corporación Canadiense de Radiodifusión (CBC por su sigla en inglés), para mostrar sus cuentas como pruebas sobre las irregularidades que están cometiendo las compañías de telecomunicaciones.
Dichas pruebas corroboran y amplían los informes iniciales de una investigación periodística adelantada por la CBC sobre prácticas ilegales de ventas por parte de estas compañías.
En este mismo sentido, la Comisión de Quejas para los Servicios de Telecomunicaciones y Televisión de Canadá, reveló en su informe de abril de este año que las quejas contra los proveedores de telecomunicaciones habían aumentado en un 73 por ciento en comparación con el año anterior.
La CRTC es responsable de regular los servicios de telecomunicaciones y de implementar medidas para proteger a los consumidores, como el Código de Conducta Inalámbrico.
Asimismo, se pidió a la Oficina de Competencia de Canadá asistir a la CRTC según sea necesario en esta investigación.
Se le pidió a la CRTC entregar un informe sobre esta investigación antes del 28 de febrero de 2019.
Según el último informe de monitoreo de comunicaciones de CRTC, alrededor de 10 millones de suscripciones de servicios de comunicaciones se incluyeron con al menos otro servicio con la misma compañía.
Seamos Sociales