Colombianos en el exterior ya empezaron a votar para segunda vuelta presidencial

Colombianos en el exterior ya empezaron a votar para segunda vuelta presidencial

El puesto de votación en Auckland, Nueva Zelanda fue el primero en abrir sus puertas. Foto @CancilleriaCol

Vancouver(CBNnoticias) – La jornada electoral de la segunda vuelta presidencial en la que se escogerá al nuevo mandatario de los colombianos para el periodo 2018-2022, se inició en la tarde de este domingo 10 de junio, tal y como estaba previsto para los colombianos residentes en el exterior.

El puesto de votación en el Consulado de Colombia en Auckland, Nueva Zelanda, fue el primero en abrir por diferencia horaria con respecto a Colombia. A las 8:00 am del lunes 11 de junio, es decir, 3:00pm del domingo 10 de junio, hora de Colombia, empezaron a acercarse los colombianos residentes en esa ciudad para ejercer su derecho al voto.

Allí hay Auckland hay 868 colombianos inscritos para votar, de los cuales 487 son mujeres y 381 son hombres.

La jornada electoral para los colombianos residentes en el exterior y que inscribieron su cédula de ciudadanía para votar, podrán hacerlo a partir de las 8:00 am del lunes 11 de junio hasta las 4:00pm del domingo 17 de junio de 2018 (hora da cada país o ciudad).

Los siguientes puestos de votación en dar apertura hoy domingo son los de Australia, a las 5:00 de la tarde, y Asia, a las 6:00 de la tarde hora de Colombia.

En Europa y África el proceso electoral comenzará a la medianoche del domingo de Colombia y finalmente, en América la jornada iniciará mañana lunes 11 de junio cuando en Colombia sean las 6:00 de la mañana.

El último puesto de votación en abrir sus puertas será el de Anchorage, Alaska, Estados unidos, el cual lo hará mañana lunes 11 de junio a las 8:00 am, es decir, con 3 horas de retraso a la hora colombiana (11:00am).

Los puestos de votación de San Francisco y Los Ángeles en Estados Unidos y el de Vancouver en Canadá, lo harán 2 horas después de que se hayan abierto en Colombia.

De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, son 819 398 colombianos inscritos en el exterior quienes podrán acercarse a las urnas.

Habrá 156 mesas habilitadas de lunes a sábado en embajadas y consulados, mientras que para el domingo 17 de junio serán 1 500.

Todos los colombianos que tienen inscrita su cédula en algún puesto de votación en el exterior y todos los que al cumplir 18 años tramitaron por primera vez su cédula de ciudadanía en un consulado, con cuatro meses de antelación a la fecha de las elecciones y que cuenten con el documento en físico, pueden sufragar fuera del país en el consulado en donde están inscritos.

Tasa de desempleo en Canadá se mantiene en 5,8%

Tasa de desempleo en Canadá se mantiene en 5,8%

En mayo había 18 596 000 canadienses con trabajo. Foto CBNnoticias

Ottawa(CBNnoticias) – Por cuarto mes consecutivo Canadá mantiene una tasa de desempleo del 5,8 por ciento, de acuerdo con el reporte sobre el comportamiento del mercado laboral en mayo, publicado por la Agencia Nacional de Estadísticas de Canadá (Statistics Canada).

Entre mayo de 2017 y mayo de este año se generaron 238 000 nuevos puestos de trabajo, gracias al incremento en los empleos de tiempo completo.

El empleo disminuyó para las personas entre los 25 y 54 años, mientras que aumentó para las personas de 55 años o más, y hubo pocos cambios entre los jóvenes de 15 a 24 años.

En cuanto al comportamiento laboral en las regiones, la provincia de la isla del Príncipe Eduardo fue la única que registró aumento, caso contrario a la Columbia Británica, donde el numero de empleos disminuyó.  En el resto de las provincias hubo pocos cambios.

Las industrias que más brindaron oportunidades de empleo en mayo fueron las de alojamiento y servicios de alimentos; servicios profesionales, científicos y técnicos; transporte y almacenamiento; y finanzas, seguros, bienes raíces y alquiler.

El lado opuesto lo mostraron las industrias de asistencia médica y asistencia social, fabricación, construcción y otros servicios.

Hubo pocos cambios en el número de empleados en los sectores público y privado, así como en el número de trabajadores por cuenta propia.

Senado de Canadá aprobó proyecto de ley para legalizar la marihuana

Senado de Canadá aprobó proyecto de ley para legalizar la marihuana

El Senado aprobó con 56 votos a favor, 30 en contra y una abstención, el proyecto de ley del Cannabis. Foto CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) – Con 56 votos a favor, 30 en contra y una abstención, el Senado aprobó este jueves el proyecto de ley del Cannabis o Bill C-45, presentado por el gobierno liberal del primer ministro Justin Trudeau para legalizar la marihuana en Canadá.

La aprobación en tercer debate de este proyecto de ley que también busca controlar y reglamentar el cultivo, la distribución y venta de marihuana en Canadá se dio en medio de la fuerte oposición de los 32 senadores conservadores que hacen parte de la cámara alta del Parlamento de Canadá.

La legalización de la marihuana es una promesa hecha por el primer ministro Trudeau durante su campaña electoral, la cual según los liberales debería concretarse este 1º de julio.

El proyecto de ley aprobado hoy por el Senado difiere un poco del proyecto aprobado por la Cámara de los Comunes, ya que la semana pasada el Comité de Asuntos Sociales, Ciencia y Tecnología del Senado propuso más de 40 enmiendas a esta iniciativa.

Una de esas enmiendas establece que las provincias podrían prohibir el cultivo de marihuana en las casas, algo que han venido planteando las provincias Quebec y Manitoba.

Asimismo, el Comité de Asuntos Sociales del Senado incluyó en el proyecto de ley, la prohibición a las compañías de marihuana de distribuir productos como camisetas y otros elementos con su marca comercial.

Los objetivos planteados por el Gobierno en este proyecto de ley son evitar que los jóvenes accedan al cannabis, proteger la salud pública y la seguridad pública estableciendo requisitos estrictos de seguridad del producto y de calidad del producto, y disuadir la actividad delictiva imponiendo sanciones penales graves a aquellos que operan fuera del marco legal.

La Ley también tiene por objeto reducir la carga del sistema de justicia penal en relación con la marihuana.

Luego de la aprobación por parte del Senado, el proyecto regresará a la Cámara de los Comunes, donde las enmiendas podrán ser aprobadas, rechazadas o modificadas.

Posteriormente, el proyecto de ley volverá al Senado para otra votación en la que se podrían proponer nuevas enmiendas.

El Gobierno Trudeau prometió a los canadienses que la marihuana para uso recreativo estaría legalizada el 1º de julio de 2018, sin embargo, habrá que esperar que esta iniciativa alcance a cumplir con los pasos que aún le faltan en el Parlamento y reciba sanción real en los días que faltan de junio, para saber si dicha promesa se hace efectiva.

Al menos 15 heridos deja explosión de artefacto dentro de restaurante en Mississauga

Al menos 15 heridos deja explosión de artefacto dentro de restaurante en Mississauga

Estos son los dos sospechosos que activaron un artefacto explosivo en un restaurante de Mississauga, Ontario. Foto Peel Regional Police

Mississauga (CBNnoticias) – Por lo menos 15 personas resultaron heridas en la noche del jueves luego que dos hombres activaran un explosivo dentro de un restaurante en la ciudad de Mississauga en la zona metropolitana de Toronto, según informó Peel Regional Police.

El organismo policial dio a conocer a través de su cuenta en Twitter que 2 sospechosos detonaron un artefacto explosivo improvisado dentro de un restaurante. Varios heridos fueron llevados al hospital local y 3 en estado crítico fueron llevados a un Centro de Trauma de Toronto.

Los dos sospechosos huyeron de la escena inmediatamente después del incidente ocurrido hacia las 10:30 de la noche en el restaurante Bombay Bhel, ubicado en el 5035 de la calle Hurontario.

Uno de ellos ha sido descrito como un hombre de aproximadamente 1.78 de estatura, contextura robusta, de unos 20 años, piel clara, quien vestía jeans azules, buzo con capucha de cremallera oscura sobre la cabeza, gorra de béisbol y cubría su cara con tela negra.

La otra persona fue descrita como un hombre de aproximadamente 1.75 de estatura, piel clara, complexión delgada, jeans azules desteñidos, capucha con cierre de cremallera oscura sobre la cabeza, camiseta gris, zapatos de skate de color oscuro y con la cara cubierta.

La Peeel Regional Police esta solicitando la colaboración de la ciudadanía para identificar y localizar a estas dos personas.

Gobierno Trudeau presenta proyecto de ley para mejorar leyes de la familia.

Gobierno Trudeau presenta proyecto de ley para mejorar leyes de la familia.

Según el Censo 2016 más de 2 millones de niños canadienses vivían en familias separadas o divorciadas. Foto capturada de pantalla YouTube

Ottawa(CBNnoticias) – El Gobierno federal presentó hoy martes un proyecto de ley ante la Cámara de los Comunes para fortalecer y modificar las leyes de la familia en Canadá dando prioridad a los intereses del niño en toda decisión judicial.

El Bill C-78 presentado por la ministra de Justicia, Jody Wilson-Raybould y a través del cual se pretende hacer más eficaz y responsable las leyes de familia, modificará la Ley de Divorcio, la Ley de Asistencia a la Aplicación de Órdenes y Acuerdos Familiares, y Ley de Embargo, Apego y Desvío de Pensiones.

La legislación propuesta está diseñada para cumplir cuatro objetivos esenciales como lo son promover el mejor interés del niño, abordar la violencia familiar, ayudar a reducir la pobreza infantil y hacer que el sistema de justicia de familia de Canadá sea más accesible y eficiente.

El gobierno señala que con esta nueva legislación se promoverá el mejor interés del niño en la toma de decisiones sobre la crianza de el o ella al momento de producirse un divorcio o separación de sus padres.

En las enmiendas incluidas en este acto legislativo se contempla una lista de factores específicos que un tribunal deberá considerar al momento de decidir que sería lo mejor para el niño en cada situación particular.

Esos factores tienen que ver con las condiciones de seguridad y bienestar físico, emocional y psicológico del niño, así como la naturaleza y la fuerza de las relaciones del niño con sus padres, abuelos y otras personas importantes en su vida.

También deberán tenerse en cuenta aspectos relacionados con el patrimonio y la educación lingüística, cultural y espiritual del niño, incluido el patrimonio indígena, y las opiniones y preferencias del niño.

Como cada niño es diferente y cada familia es diferente, no habría un arreglo de paternidad único para todos.

Por esta razón, precisa el gobierno en su propuesta, se requerirá que los tribunales ordenen la máxima cantidad de tiempo de crianza posible para cada padre, de acuerdo con el mejor interés que exprese el niño.

El proyecto de ley también propone cambios a la redacción utilizada para describir los acuerdos de crianza, haciendo que la ley se centre más en los niños.

En lugar de los términos actuales de «custodia» y «acceso», el nuevo enfoque propuesto usaría términos como «órdenes de crianza» y «crianza». Una orden de crianza establecería las responsabilidades de toma de decisiones y el tiempo de crianza de cada padre según cada los mejores intereses del niño.

Hoy inicia la primera Cumbre Cultural de las Américas en Ottawa

Hoy inicia la primera Cumbre Cultural de las Américas en Ottawa

La primera Cumbre Cultural de las Américas se realiza entre el 9 y 11 de mayo de 2018. Foto primera Cumbre Cultural de las Américas

Ottawa (CBNnoticias) –  Con la participación de representantes latinoamericanos, se inicia hoy miércoles 9 de mayo, en esta capital, la primera Cumbre Cultural de las Américas, organizado por el Consejo Canadiense de las Artes.

Este evento continental que durará tres días reúne a los líderes del sector del financiamiento público para las artes y la cultura con el fin de analizar su rol e impacto en el surgimiento de la ciudadanía cultural.

Los participantes explorarán el concepto de ciudadanía cultural a través de diferentes lentes políticos, sociales, económicos y culturales.

La misión es proveer condiciones para que los artistas de toda clase logren prosperar, e incentivar a los ciudadanos a comprometerse con las artes y la cultura como acto de libertad colectiva y personal.

Entre los ponentes latinoamericanos que tomarán parte en este evento están por Colombia, el exalcalde de Medellín, Alfonso Salazar; la gerente de la Corporación Colombiana de Teatro, Patricia Ariza; y, la presidenta de la Fundación Nacional Batuta, María Claudia Parias Duran.

Por Argentina estarán la ministra de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe, María de los Ángeles González; el escritor Alberto Manguel, director de la Biblioteca Nacional de Argentina y la animadora y narradora, María Laura Ruggiero.

México tendrá como ponentes al secretario ejecutivo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Juan Meliá y a la artista, Amor Muñoz.

Por Perú estará el investigador y promotor de Gobierno Abierto en Sectores Culturales, Mauricio Delfín.

Chile estará representado por el fundador del colectivo artístico Casagrande en Santiago, Cristóbal Bianchi y la Actriz, gestora cultural, Javiera Parada.

La Cumbre ofrecerá además un espacio de confianza para intercambiar ideas y compartir prácticas idóneas para avanzar en el apoyo público para las artes y la cultura como parte de la construcción de sociedades dinámicas, prósperas e incluyentes.

La Ciudadanía cultural es el tema global de la cumbre. Conceptualmente, la Ciudadanía cultural enfatiza la expresión de diversas prácticas e identidades culturales y al mismo tiempo promueve la participación en la vida cultural.

La Cumbre será guiada por la siguiente pregunta: ¿Cómo pueden los gobiernos, las instituciones, los profesionales, los artistas y los ciudadanos trabajar conjuntamente para ayudar a construir democracias más vibrantes, abiertas y pluralistas, que respeten, promuevan y protejan el derecho de todos a formar parte de la vida cultural?

error: Content is protected !!