por CBNnoticias | Abr 8, 2018 | Actualidad, Nacional

El índice de desempleo en Canadá se mantiene en 5,8%. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – La tasa de desocupación en Canadá se mantiene en el 5,8 por ciento, a pesar de los 32 000 nuevos puestos de trabajo de tiempo completo, generados en marzo, según informó la Agencia Nacional de Estadísticas de Canadá (Statistics Canada).
Los sectores de la economía que más dieron empleo el mes pasado fueron los de la construcción, administración pública y la agricultura.
La Agencia señaló en su reporte que el empleo aumentó para las mujeres y disminuyó para los hombres con edades entre los 24 y 54 años. Para las mujeres en estas edades, se crearon 26 000 nuevos empleos, mientras que, entre los hombres, el empleo se redujo en 22 000.
Al mismo tiempo, hubo más empleo para los jóvenes entre los 15 y 24 años, mientras que no hubo mayores cambios para las personas de 55 años o más.
Tasa de desempleo en Canadá se redujo en febrero
En cuanto a las provincias que tuvieron mayor generación de puestos de trabajo en marzo, se indicó que fueron Quebec y Saskatchewan; en las otras 8 provincias hubo pocas modificaciones.
El número de empleados del sector público subió, mientras que el número de empleados del sector privado y trabajadores por cuenta propia se mantuvo estable.
Comportamiento año tras año
En el primer trimestre de 2018, el empleo disminuyó en 40 000 puestos de trabajo, es decir, hubo una merma del 0,2 por ciento, como resultado de una disminución en enero.
A largo plazo, el empleo ha mostrado una tendencia al alza desde la segunda mitad de 2016.
En términos interanuales, el empleo total aumentó en 296 000, y el número de trabajadores de tiempo completo aumentó en 335 000.
Durante el mismo período, el total de horas trabajadas creció un 2,2 por ciento.
por CBNnoticias | Abr 6, 2018 | Actualidad, Nacional

La Policía hacia seguimiento a los asaltantes a través de cámaras de video. Foto capturada de video Policía Regional de Halton.
Toronto (CBNnoticias) – La policía Regional de Halton, informó que 14 chilenos que conformaban una banda de asaltantes de casas y apartamentos y que habían robado unas 400 viviendas en el área general de Toronto, entre diciembre pasado y marzo de este año, fueron arrestados durante 4 allanamientos realizados esta semana en Toronto y Missisauga.
La banda de asaltantes suramericanos había logrado apoderarse de joyas, relojes, ropa de marca y dinero en efectivo por un monto aproximado a los 2 millones 700 mil dólares en tan solo cuatro meses.
La captura de estos 14 chilenos se produjo en desarrollo de la operación Proyecto Estruendo, iniciada el pasado 2 de marzo con información de un testigo y con el apoyo del Servicio de Policía de Toronto, la Policía Regional de York y la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá.
La Policía Regional de Halton formuló 45 cargos a diez de los detenidos por asalto a residencia, posesión de bienes por más de 5 000 dólares obtenidos de manera ilegal, y posesión de herramientas para irrumpir e ingresar a viviendas, mientras que los otros 4 detenidos quedaron a disposición de la Policía Regional de York con formulación de cargos por los mismos hechos.
La policía ahora investiga cómo ingresaron a Canadá estas personas y si ya se conocían.
La policía también recordó que, a comienzos de 2015, 12 chilenos fueron capturados durante una investigación por asaltos a centros comerciales en la zona metropolitana de Toronto, en esa oportunidad los chilenos habían ingresado a Canadá desde los Estados Unidos utilizando identificación falsa.
por CBNnoticias | Mar 30, 2018 | Actualidad, Local, Nacional

A partir del 6 de abril de 2018, los canadienses recibirán alertas de emergencias en sus celulares. Foto cortesía Alert Ready
Ottawa(CBNnoticias) – A partir de este 6 de abril, todos los proveedores de servicios inalámbricos en Canadá deberán distribuir mensajes de alertas de emergencias cuando haya situaciones de peligro que pongan en riesgo la vida de las personas.
Este sistema es administrado por Alert Ready, una plataforma electrónica diseñada para enviar alertas críticas a través de la radio, la televisión y ahora en los celulares, cuando se presenten situaciones de emergencia, con el fin de salvar vidas.
Así lo dispuso la Comisión Canadiense de Radio-Televisión y Telecomunicaciones (CRTC por su sigla en inglés), con base en la Política Regulatoria de Telecomunicaciones CRTC 2017-91, emitida el 6 de abril de 2017, en la que se instruía a los proveedores de servicios inalámbricos a ajustarse al sistema de alerta pública en sus redes de evolución a largo plazo antes del 6 de abril de 2018.
Las alertas, que pueden dirigirse a un área específica, se enviarán a dispositivos móviles conectados a redes Evolución a Largo Plazo (LTE por su sigla en inglés). Esto mejorará las alertas de emergencia que los canadienses ya reciben a través de las emisoras de radio y canales de televisión.
Los proveedores de servicios inalámbricos realizarán una prueba de alerta pública nacional durante la semana de preparación para emergencias, que se realizará del 6 al 12 de mayo.
Esta será una oportunidad para que los canadienses se familiaricen con la forma en que se enviarán los mensajes de alerta pública a sus dispositivos móviles, incluido el tono y cadencia de vibración que los distinguirá de los mensajes de texto normales.
¿Qué tipo de alertas se transmiten?
Los funcionarios del gobierno desarrollaron una lista específica de los tipos de alertas que se consideran una amenaza para la vida y deberían «transmitirse inmediatamente» en la televisión, la radio y los dispositivos inalámbricos.
A continuación, se encuentra una lista completa de estas alertas:
- Incendios urbanos
- Desastres naturales como tornados, inundaciones, terremotos y huracanes.
- Emergencias biológicas por contaminación química, radiológica o contaminación de agua potable.
- Ambientales: cuando hay disminución de calidad del aire o por la caída de materiales naturales.
- Amenaza terrorista.
- Civil: cuando hay peligro por la presencia de un animal salvaje o doméstico. Ambert Alert, cuando un niño ha sido secuestrado, y 911 cuando hay interrupción de los servicios de telecomunicaciones entre el publico y los organismos de emergencia.
Para determinar la compatibilidad de su teléfono celular para recibir alertas de emergencias, seleccione su proveedor inalámbrico dando clic aquí.
por CBNnoticias | Mar 22, 2018 | Actualidad, Nacional

El proyecto de ley de la marihuana presentado por el gobierno federal aún debe ser aprobado en tercer debate en el Senado y recibir sanción real para convertirse en ley. Foto CBNnoticias
Ottawa(CBNnoticias) – El Senado aprobó hoy, en segundo debate, el proyecto de ley de la marihuana conocido también como Bill -C45, a través del cual se legalizaría el acceso al cannabis en Canadá, y se fijarían normas sobre el control y reglamentación al cultivo, distribución y venta de este producto.
Este acto legislativo fue presentado por el gobierno federal ante el Parlamento, el 13 de abril de 2017, y desde esa fecha he hecho el recorrido reglamentario por la Cámara de los Comunes hasta el día de hoy, cuando el Senado le ha dado el visto bueno para que continúe su camino hasta convertirse en ley de Canadá.
El proyecto de ley de la marihuana fue aprobado por la Cámara de los Comunes el pasado 27 de noviembre, después de cumplir con los tres debates reglamentarios.
Después de su aprobación en la cámara baja esta iniciativa gubernamental fue enviada al Senado, donde tuvo primer debate el 28 de noviembre de 2017.
Posteriormente, el Senado adoptó una moción el 15 de febrero de 2018 para permitir que cuatro comités de este mismo organismo estudien aspectos del proyecto de ley mientras se cumple la etapa de segundo debate. Estos comités deberán informar al Senado antes del 1 de mayo de 2018.
Con la aprobación en segundo debate en el Senado al proyecto de ley de la marihuana, este pasará ahora al Comité de Asuntos Sociales, Ciencia y Tecnología del Senado.
Para convertirse en ley, esta iniciativa deberá ser aprobada en tercer debate por el Senado, ser aprobada por ambas cámaras, y recibir sanción real por parte de la gobernadora General de Canadá.
por CBNnoticias | Mar 20, 2018 | Actualidad, Nacional

El gobierno canadiense quiere ejercer mayor control sobre las armas de fuego, debido al aumento de delitos con estos artefactos. Foto CBNnoticias
Ottawa(CBNnoticias) – El gobierno del primer ministro Justin Trudeau, presentó hoy ante el Parlamento de Canadá un proyecto de ley, que busca fortalecer las leyes que controlan el porte y uso de armas de fuego en el país.
El acto legislativo denominado Ley para enmendar ciertas leyes y reglamentos en relación con las armas de fuego o Bill C-71, prioriza la seguridad pública y el trabajo efectivo de la policía, al tiempo que respeta la tenencia de armas a aquellos ciudadanos que cumplan con las normas legales. Esta nueva iniciativa no echará atrás el registro federal de armas de fuego de largo alcance.
«Si bien Canadá es uno de los países más seguros del mundo, el aumento de los delitos con armas de fuego ha causado demasiada violencia y ha cobrado muchas vidas en distintas comunidades. Los delitos con armas de fuego han cobrado la vida de transeúntes inocentes, niños y policías de costa a costa”, dijo el ministro de Seguridad Pública y Preparación para Emergencias, Ralph Goodale. “Con esta legislación y otras medidas, estamos tomando acciones concretas para hacer que nuestro país sea menos vulnerable al flagelo de la violencia armada, y que, al mismo tiempo, aquellos propietarios de armas de fuego a quienes se les ha autorizado la tenencia de estos artefactos sean responsables en su uso y sean respetuosos de la ley”
La nueva legislación presentada hoy por el gobierno federal para ejercer mayor control sobre las armas de fuego propone mejorar la verificación de antecedentes de quienes quieren adquirir un arma, eliminando la disposición existente que enfoca esos controles principalmente en los cinco años inmediatamente anteriores a la solicitud de una licencia.
Busca hacer más estricta la verificación de antecedentes y hacer más eficaz el sistema de licencias existente, al exigir que siempre que se transfiera un arma de fuego no restringida, el comprador deberá presentar su licencia de armas de fuego, y el vendedor deberá verificar que esta sea válida.
A través de esta iniciativa, se mejorará el estándar de prácticas existente entre los vendedores minoristas de armas de fuego para mantener registros adecuados y actualizados en sus inventarios y en sus ventas. Dichos registros serían accesibles a los oficiales de la policía por motivos razonables y con autorización judicial, según corresponda.
Asimismo, se busca garantizar la clasificación imparcial, profesional, precisa y coherente de las armas de fuego como «no restringida», «restringida» o «prohibida», restaurando un sistema en el que el Parlamento define las clases, pero encarga a los expertos de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP por su sigla en inglés) clasificar las armas de fuego, sin influencia política.
Con la aplicación de esta nueva legislación se reforzará la seguridad de la ciudadanía con relación a las armas de fuego restringidas y prohibidas (principalmente pistolas y armas de asalto), ya que se requerirá de autorizaciones de transporte específicas siempre que las armas restringidas o prohibidas sean movidas a través de la comunidad, excepto entre una residencia y un campo de tiro autorizado. Las reglas para transportar armas no restringidas (como fusiles y escopetas de propiedad legal) no cambiarán.
Además, con este proyecto de ley se complementarán los pasos previos para mejorar el Comité Canadiense Asesor de Armas de Fuego con el fin de que sea más equilibrado y representativo.
Este Comité trabajará en el fortalecimiento de la infraestructura y la tecnología para hacer más eficaz la lucha contra el contrabando de armas de fuego en la frontera, al igual que en el apoyo a las provincias, territorios, municipalidades y organismos de seguridad en iniciativas locales que estén encaminadas a combatir las bandas criminales y el crimen organizado.
El Comité también tendrá la facultad de cambiar o quitar la clasificación de las armas de fuego que los fabricantes o importadores hayan dado a estos elementos.
por CBNnoticias | Mar 19, 2018 | Actualidad, Internacional, Nacional

En 2017 llegaron a Canadá 494 525 estudiantes internacionales. Foto crédito CBIE
Vancouver(CBNnoticias) – Canadá se ubicó como el cuarto destino más popular del mundo para estudiantes internacionales, según informó la Oficina Canadiense para la Educación Internacional (CBIE por su sigla en inglés).
Esta entidad dio a conocer que en 2017 Canadá recibió 494 525 estudiantes internacionales, de acuerdo con las cifras manejadas por el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía.
Este número representó un aumento del 20 por ciento con respecto a 2016 y es particularmente significativo porque supera la meta de la Estrategia Educativa Internacional de Canadá de 450 000 estudiantes internacionales para 2022, cinco años antes de lo previsto.
«Esta cifra que representa todos los niveles de educación canadiense demuestra claramente el atractivo continuo de Canadá como destino de estudio», dijo Karen McBride, presidenta y directora ejecutiva de CBIE. “Nuestra investigación muestra que los estudiantes internacionales eligen Canadá debido a la calidad del sistema educativo canadiense y nuestra reputación como un país seguro y tolerante.
Los países que enviaron más estudiantes internacionales a Canadá en el 2017 fueron China (28%), India (25%), Corea del Sur (5%), Francia (4%), Estados Unidos (3%), y Vietnam (3%).
Asimismo, los países que registraron un crecimiento en el número de estudiantes internacionales entre 2016 y 2017 fueron Vietnam, Irán, Bangladesh, Brasil y México.
De los 494 525 estudiantes internacionales que llegaron a Canadá el año pasado, el 48 por ciento estuvieron en la provincia de Ontario, el 24 por ciento en Columbia Británica y el 12 por ciento en Quebec.
Asimismo, los estudiantes internacionales constituyeron el 11 por ciento de la población estudiantil postsecundaria en Canadá en el año académico 2015-2016, según informó la Agencia Nacional de Estadísticas de Canadá.
Las tres principales razones que dan los estudiantes internacionales para escoger a Canadá como su destino de aprendizaje son la reputación de Canadá como un país tolerante con una sociedad no discriminatoria, la calidad del sistema educativo canadiense y la reputación de Canadá como país seguro.
A esto se suma, el fuerte enfoque que dan las instituciones educativas en todo el país para apoyar efectivamente a los estudiantes internacionales.
Canadá ahora ocupa el cuarto lugar como receptor de estudiantes internacionales post secundaria después de los Estados Unidos, el Reino Unido y China, superando a Australia y Francia.
CBIE señaló además que, el 95 por ciento de los estudiantes internacionales recomendarían Canadá a sus familiares y amigos como destino educativo.
Otro dato importante entregado por esta entidad tiene que ver con la cantidad de estudiantes internacionales que deciden aplicar por la residencia permanente después de conocer el país, la cual alcanza el 51 por ciento.
Seamos Sociales