Colombianos pueden inscribir su cédula para votar por presidente hasta este 27 de marzo

Colombianos pueden inscribir su cédula para votar por presidente hasta este 27 de marzo

El plazo para inscribir la cédula para votar en las próximas elecciones presidenciales vence este arte 27 de marzo de 2018. Foto crédito Registraduría Nacional del Estado Civil

Vancouver (CBNnoticias) – Hasta el próximo martes 27 de marzo hay plazo para que los ciudadanos colombianos residentes en Canadá, que no hayan inscrito su cédula de ciudadanía para votar, lo puedan hacer y de esa manera queden habilitados para participar en las elecciones de presidente y vicepresidente del 27 de mayo.

De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Cancillería, el trámite de la inscripción de la cédula de ciudadanía es personal, y se puede realizar de forma gratuita, en las sedes de los consulados de Colombia en Canadá.

Dependiendo de la ciudad y región donde viva, la persona podrá hacer este trámite en el consulado más cercano.

Consulado de Colombia en Montreal con horario de atención de lunes a viernes: 9:00 am-2:00pm

4:00pm -5:00pm

Consulado de Colombia en Ottawa con horario de atención de lunes a viernes: 8:00 am -1:00 pm

2:30 pm -4:30pm

Consulado de Colombia en Toronto con horario de atención de lunes a viernes: 900am -100 pm

Consulado de Colombia en Calgary con horario de atención:  9:00 – 4:00 pm y habrá una jornada especial de 10:00am a 3:00pm este sábado 24 de marzo.

Consulado de Colombia en Vancouver con horario de atención de lunes a viernes: 9:00am-3:00pm

Deben inscribir la cédula los ciudadanos que hayan cambiado de lugar de residencia o domicilio, o quienes nunca hubieren votado y su cédula fue expedida antes de 1988, según indicó la Registraduría.

El 27 de mayo de 2018, se cumplirá la primera vuelta de las elecciones presidenciales en las que se escogerá el nuevo mandatario de los colombianos y su fórmula vicepresidencial.

“Más de 3700 mexicanos en Canadá han solicitado su credencial electoral”: Embajador Dionisio Pérez-Jácome

“Más de 3700 mexicanos en Canadá han solicitado su credencial electoral”: Embajador Dionisio Pérez-Jácome

El embajador de México en Canadá, Dionisio Pérez-Jácome. Foto canal YouTube Embajada de México en Canadá

Vancouver (CBNnoticias) – Los mexicanos residentes en Canadá, han mostrado un mayor interés en participar en las próximas Elecciones Federales del 1º de julio para Presidencia de la República, Senadurías y Diputaciones Federales, a medida que se acerca la fecha límite del 31 de marzo, para solicitar la credencial para votar.

Así lo dijo el embajador de México en Canadá, Dionisio Pérez-Jácome en dialogo con CBNnoticias, al explicar que la actividad en los seis consulados de México en Canadá para tramitar la credencial electoral ha aumentado de manera significativa.

“La última cifra que tengo, es que van más de 3 700 solicitudes de credencial de elector en Canadá. Lo interesante, es que a medida que se acercan la fechas límite ha habido mayor interés de los mexicanos viviendo en Canadá por acudir a los consulados para hacer alguno de estos trámites”, manifestó el embajador Pérez-Jácome.

Quienes aún no hayan solicitado su credencial para votar, pueden acercarse antes del 31 de marzo de 2018, a cualquiera de los consulados, dependiendo de la ciudad o región donde residan, para obtener este documento electoral.

El gobierno mexicano cuenta con consulados en Montreal, Ottawa, Toronto, Calgary, Vancouver y Leamington, Ontario.

Los ciudadanos mexicanos que tengan su credencial para votar vigente pueden hacer su registro directamente en la página web del Instituto Nacional Electoral -INE – www.votoextranjero.mx y de esa manera quedarán habilitados para participar en las elecciones federales del mes de julio de este año.

El embajador recordó que, después de que los ciudadanos mexicanos hayan hecho su registro ante el INE y ya estén ingresados en el padrón electoral, van a recibir en el mes de mayo, su paquete electoral con las boletas para votar, el cual deberá ser tramitado por cada persona y enviado de vuelta al INE por vía correo postal prepagado.

Finalmente, el jefe de asuntos diplomáticos de México en Canadá invitó a sus connacionales a participar de este evento electoral en el que se podrá ejercer el derecho democrático estando en Canadá.

“Tenemos la oportunidad de que se escuche nuestro voto. Todos los mexicanos tenemos la oportunidad de participar activamente votando, emitiendo nuestro voto, y para ello el Estado ha sentado las bases para apoyar a quienes estamos viviendo en el extranjero”, precisó el embajador de México en Canadá.

Tanto la Embajada como los consulados de México en Canadá tendrán jornadas adicionales, incluso en los días festivos de Semana Santa, para permitir que los ciudadanos mexicanos puedan tramitar su credencial para votar.

Familias canadienses tuvieron un ingreso promedio anual de $57 000 en 2016: Statistics Canada

Familias canadienses tuvieron un ingreso promedio anual de $57 000 en 2016: Statistics Canada

El ingreso promedio anual por familia en Canadá en 2016 fue de $57 000. Foto capturada de pantalla YouTube

Ottawa(CBNnoticias) – Las familias canadienses tuvieron un ingreso promedio anual de 57 000 dólares en 2016, de acuerdo con un informe publicado por Statistics Canada que es la Agencia Nacional de Estadísticas de Canadá.

Dicho monto correspondió al ingreso neto, después del descuento de los impuestos que anualmente se deben pagar al gobierno federal.

La Agencia Nacional de Estadísticas indicó que, los ingresos anuales promedio de las familias canadienses aumentaron entre 2011 y 2014, pero se mantuvieron estables en 2015 y 2016.

El crecimiento más lento en 2015 y 2016 estuvo asociado con la desaceleración de los precios de los recursos naturales, que comenzó en la segunda mitad de 2014.

El ingreso después de impuestos está compuesto por las entradas obtenidas de fuentes del mercado laboral y transferencias del gobierno.

Los ingresos del mercado incluyen los ingresos derivados del empleo, ingresos de jubilación y los ingresos de inversiones, mientras que las transferencias del gobierno incluyen los beneficios para las personas mayores, los beneficios por hijos, los beneficios del seguro de empleo, la asistencia social y otros beneficios.

Si bien el crecimiento en la mediana de los ingresos después de impuestos se redujo en 2015 y 2016, también hubo un aumento significativo en los ingresos por transferencias del gobierno.

El ingreso promedio de las transferencias del gobierno aumentó de $ 5 800 en 2014 a $ 7 400 en 2016. Aproximadamente la mitad de este incremento se debió al aumento de los beneficios para los hijos, que se convirtió en una fuente de ingresos más grande para las familias con hijos menores de 18 años.

En 2014, el beneficio económico que recibieron los matrimonios con hijos de parte del gobierno fue de $ 2 500 promedio por cada hijo. Esto aumentó a $ 3 400 en 2015, y a $ 4 000 en 2016.

Para una familia monoparental, es decir, padre soltero o madre soltera, pero con hijos, los beneficios promedio aumentaron de $ 5 100 en 2014 a $ 5 800 en 2015, y luego a $ 6 400 en 2016.

Tasa de desempleo en Canadá se redujo en febrero

Tasa de desempleo en Canadá se redujo en febrero

En febrero fueron generados 15 000 nuevos empleos en todo Canadá. Foto CBNnoticias

Ottawa(CBNnoticias) –  La generación de 15 000 nuevos empleos en febrero, hizo que la tasa de desocupación en Canadá bajara una décima porcentual para quedar en 5,8 por ciento.

Así lo dio a conocer hoy la Agencia Nacional de Estadísticas de Canadá, en su reporte mensual sobre el comportamiento de la fuerza laboral activa.

Se observaron aumentos de empleo en varias industrias, especialmente en el sector salud y asistencia social. Casi contrario ocurrió en los sectores del comercio mayorista y minorista, al igual que en la industria manufacturera.

El número de empleados aumentó en el sector público, mientras que se mantuvo estable en el sector privado. La cantidad de trabajadores por cuenta propia disminuyó.

El empleo aumentó en las provincias de Nuevo Brunswick y Nueva Escocia, mientras que disminuyó en la provincia de Saskatchewan. Hubo pocos cambios en las otras provincias.

Sobre una base año tras año, el empleo aumentó en 283 000 puestos de trabajo, es decir, un 1.5 por ciento.

Todo este aumento fue atribuible a las ganancias en el trabajo de tiempo completo, mientras que el empleo de tiempo parcial o de medio tiempo no se modificó.

En febrero, el empleo aumentó tanto para hombres como para mujeres en el grupo de edad laboral básica de 25 a 54 años, mientras que hubo pocos cambios para los jóvenes de 15 a 24 años y para las personas de 55 años o más.

Aumenta el número de crímenes con armas de fuego en Canadá

Aumenta el número de crímenes con armas de fuego en Canadá

En 2016 hubo 223 homicidios con arma de fuego en Canadá, según la Agencia Nacional de Estadísticas de Canadá. Foto CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) –  Si bien el índice de criminalidad en términos generales en Canadá es más bajo que hace décadas, por tercer año consecutivo el número total de homicidios relacionados con armas de fuego aumentó significativamente, alcanzando 223 en 2016, es decir, 44 más que en 2015.

Así lo dio a conocer hoy el Ministerio de Seguridad Pública y Preparación para Emergencias, en el marco de la Cumbre sobre Armas de Fuego y Violencia de Bandas Criminales realizada hoy en la capital canadiense, con base en datos de la Agencia Nacional de Estadísticas de Canadá.

El asesinato con armas de fuego se ha convertido en la forma más común de homicidio en el país, superando el homicidio con arma blanca y armas contundentes.

Los homicidios relacionados con las bandas criminales que involucran armas de fuego no son una excepción. Solo en 2016, cuando el número de homicidios en todo el país llegó a 611, la policía reportó 141 homicidios relacionados con grupos delincuenciales organizados, 45 más que en 2015.

Los mayores aumentos en el número de homicidios vinculados con bandas criminales cometidos con armas de fuego se registraron en las provincias de Ontario (22) y Columbia Británica (12), la mayoría de estos ocurridos en Toronto y Vancouver.

Los asesinatos con armas de fuego en las ciudades más grandes de Canadá casi se duplicaron en 2016 pasando de 134 a 223.

De igual manera, los hechos de violencia con armas de fuego también están aumentando en las zonas rurales. En Canadá, tres de cada 10 crímenes violentos con armas ocurren fuera de una ciudad importante.

En general, los Territorios y la provincia de Saskatchewan tienen las tasas más altas de delitos violentos relacionados con armas de fuego.

«Los crímenes con armas de fuego y las bandas criminales son una grave amenaza para la seguridad de nuestras comunidades. Si bien las tasas de delincuencia en general en Canadá son mucho más bajas que hace décadas, los homicidios, los delitos con armas de fuego y la actividad de grupos organizados han ido en constante aumento. Ciudades como Toronto, Vancouver, Ottawa y Edmonton han sido particularmente afectadas, y estos problemas se han extendido a otras áreas del país, incluidas las comunidades rurales e indígenas”, dijo el ministro de Seguridad Pública, Ralph Goodale.

Víctimas y delincuentes

En Canadá, la mayoría de las víctimas de los delitos conocen a la persona que cometió el crimen. Pero este no es el caso de los crímenes con armas de fuego, que normalmente son cometidos por extraños.

Se utilizó un arma de fuego en el 6 por ciento de los crímenes cometidos por un extraño, en comparación con solo el 1,5 por ciento de los delitos en los que la víctima conocía al delincuente.

El crimen con armas de fuego a menudo involucra a delincuentes jóvenes y adultos jóvenes. En todo Canadá, los jóvenes y adultos jóvenes son acusados de crímenes violentos relacionados con armas de fuego a un ritmo mayor que los adultos.

“Todos debemos trabajar juntos para enfrentar estos desafíos e implementar soluciones”, manifestó el ministro Goodale.  Es por eso que el Gobierno de Canadá celebró la Cumbre sobre Armas de Fuego y Violencia de Bandas Criminales. Hoy, mis colegas provinciales y territoriales, expertos de organismos encargados de hacer cumplir la ley y la academia, organizaciones indígenas, juveniles y comunitarias y municipalidades compartieron información sobre las realidades, problemas y mejores prácticas para combatir la violencia criminal con armas de fuego y las bandas criminales.

Para ayudar a combatir este flagelo, el gobierno de Canadá anunció nuevos fondos federales importantes en 2017, comprometiendo hasta $ 327,6 millones durante cinco años y $ 100 millones anuales a partir de entonces, para apoyar una variedad de iniciativas que permitan reducir el crimen con armas de fuego y luchar contra los grupos delincuenciales organizados.

Recuerde que este domingo 11 de marzo cambia la hora

Recuerde que este domingo 11 de marzo cambia la hora

Este domingo 11 de marzo el reloj deberá adelantarse una hora. Foto crédito ICBC

Vancouver (CBNnoticias) – El llamado horario de verano para Canadá y muchos otros países en este 2018, comenzará en la madrugada de este domingo 11 de marzo, y por esta razón los relojes deberán ser adelantados una hora.

Esto significa que se perderá una hora de descanso nocturno, ya que cuando sean las 2:00 de la madrugada del domingo, habrá necesidad de adelantar la manecilla del reloj a las 3:00 para ajustarse al nuevo horario.

A partir de este 11 de marzo y durante toda la temporada de verano, los días tendrán más horas de luz solar.

Este cambio se aplica en la mayor parte del territorio canadiense. Sin embargo, hay zonas que no se verán afectadas por esta modificación.

Las regiones de Canadá donde no se cambia la hora son: la provincia de Saskatchewan, exceptuando el área de Lloydminster; algunas regiones de la provincia de Quebec, al este del meridiano 63 de longitud oeste, como por ejemplo Blanc – Sabon; la región de Southampton Island en el territorio de Nunavut, y algunas áreas en el centro – norte de la provincia de la Colombia Británica, como Creston.

Efectos por el cambio de hora

Algunos estudios han demostrado que el cambio de hora al inicio de la temporada de verano afecta el reloj biológico y la salud de las personas. Se indica que por esta época se aumentan los accidentes de tráfico vehicular.

Con este adelanto de la hora, a muchas personas se les hace más difícil levantarse en la mañana del lunes, un día después de haberse adelantado el reloj.

A muchas otras personas se les hace difícil acostarse a la hora normal en la noche del domingo, después del inicio del horario de verano, mientras que los niños pueden sentirse cansados y de mal humor en sus rutinas antes de dormir, durante varios días.

Perder una hora de sueño puede tener un impacto en su estado de alerta y tiempo de reacción al conducir. Es por eso que las autoridades de tránsito recuerdan a los conductores que deben hacer un esfuerzo extra para adaptarse al cambio de la primavera.

Es importante que los conductores estén al tanto de los cambios en la visibilidad y las condiciones meteorológicas variables a medida que el invierno hace su tránsito hacia la primavera.

error: Content is protected !!