Canadá registra la tasa de desempleo más baja de los últimos 41 años

Canadá registra la tasa de desempleo más baja de los últimos 41 años

Canadá registró en diciembre de 2017, la tasa más baja en materia de desempleo de los últimos 41 años. Foto CBNnoticias

Ottawa(CBNnoticias) –  Con un índice de desocupación del 5,7 por ciento en diciembre de 2017, Canadá registró la tasa más baja en materia de desempleo desde enero de 1976, según reportó hoy Statistics Canada.

La agencia gubernamental indicó que, el empleo aumentó por tercer mes consecutivo, generando 79 000 nuevos puestos de trabajo a diciembre.

La tasa de desempleo continuó en una tendencia descendente, disminuyendo en 0,2 puntos porcentuales hasta el 5,7 por ciento, el nivel más bajo en las últimas cuatro décadas.

El aumento del empleo en diciembre se concentró en el trabajo a tiempo parcial, el cual aumentó en 55 000.

El empleo adicional en diciembre se basó en el crecimiento observado en octubre y noviembre. Esto impulsó las ganancias para el cuarto trimestre a 193 000 o 1.0 por ciento, la tasa más robusta de crecimiento trimestral desde el segundo trimestre de 2010.

En los 12 meses hasta diciembre de 2017, el empleo aumentó en 423 000, es decir, en 2,3 por ciento, la mayoría de este en trabajo de tiempo completo, 394 000.

La tasa de desempleo siguió una tendencia a la baja en los 12 meses hasta diciembre, cayendo 1, 2 puntos porcentuales durante este período.

En términos generales, el empleo aumentó para hombres y mujeres entre los 25 y 54 años, así como para personas mayores de 55, durante el mes de diciembre.

Las provincias que generaron más empleo en diciembre fueron Quebec y Alberta, mientras que Nueva Escocia, Saskatchewan, Nuevo Brunswick y la Isla del Príncipe Eduardo, fueron las que registraron más bajo comportamiento en este sentido.

La industria de los servicios, liderado por el sector financiero, de los seguros, bienes raíces, y arrendamiento, fue la que más creó puestos de trabajo.

El empleo también aumentó en otros servicios como, servicios educativos y transporte y almacenamiento.

Se observaron aumentos de empleo en diciembre entre los trabajadores por cuenta propia y los empleados del sector público. El número de empleados del sector privado se mantuvo estable.

Muertes por sobredosis de drogas en Canadá sobrepasarían las 4 000 en 2017; Gobierno

Muertes por sobredosis de drogas en Canadá sobrepasarían las 4 000 en 2017; Gobierno

El 74 por ciento de las muertes por sobredosis en Canadá entre enero y junio de 2017, estaban relacionadas con fentanilo. Foto capturada de pantalla YouTube

Ottawa(CBNnoticias) – Este es el pronóstico hecho por la Agencia de Salud Pública de Canadá, con base en el informe entregado por el Comité Asesor Especial Sobre la Epidemia de Sobredosis de Opiáceos en el que se deja en claro que este problema no ha podido ser controlado y es más grave de lo que se piensa.

El informe incluye una actualización de los datos nacionales preliminares sobre las muertes aparentes relacionadas con los opiáceos en 2016 y el primer trimestre de 2017.

Además, publica nuevos datos preliminares para el segundo trimestre de 2017 disponibles en provincias y territorios.

Dicho estudio fue iniciado en diciembre de 2016 de manera conjunta por las provincias, los territorios y el gobierno federal, con el propósito de recopilar y compartir datos sobre la mortalidad relacionada con las drogas ilícitas.

Lamentablemente, los datos publicados hoy indican que la crisis continúa empeorando, a pesar de los esfuerzos de todos los niveles de gobierno y entidades comprometidas con este trabajo para revertir la tendencia.

Los datos disponibles de las provincias y los territorios indican que al menos 1 460 personas murieron en el primer semestre de 2017.

De acuerdo con estas cifras, se prevé que el número de muertes en 2017 a raíz de sobredosis de opioides supere el registro de 2016.

En ese mismo sentido, la Agencia Nacional de Salud indica que, de continuar la tendencia ascendente de fallecimientos, en 2017 la cifra de víctimas fatales sobrepasaría las 4 000.

Para evitar más pérdidas de vidas, el gobierno señala que se debe continuar con los esfuerzos para abordar la crisis inmediata y, a largo plazo, así como identificar los factores que originan el uso de este tipo de sustancias.

Si bien la crisis de los opioides ha afectado a todas las regiones, algunas han sido más afectadas que otras.

Las provincias y territorios del oeste canadiense siguen siendo las que registran tasas más altas de muertes relacionadas con las drogas.

Los datos también indican que el fentanilo sigue siendo un problema creciente en esta epidemia. De enero a junio de 2017, el 74 por ciento de las muertes relacionadas con los opioides involucraron análogos de fentanilo o fentanilo, en comparación con el 53 por ciento en 2016.

Las provincias, los territorios y el gobierno federal se han comprometido a trabajar juntos a través del Comité Asesor Especial sobre la Epidemia de Sobredosis de Opioides para avanzar en los esfuerzos por reducir las muertes y los daños relacionados con las drogas.

 

Gobierno federal ofrece ayuda a trabajadores migrantes vulnerables en Canadá

Gobierno federal ofrece ayuda a trabajadores migrantes vulnerables en Canadá

Anualmente miles de trabajadores extranjeros temporales, en su mayoría mexicanos, llegan a las granjas canadienses a participar en la recolección de las cosechas. Foto CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) – La ministra federal de Empleo, Desarrollo Laboral y Trabajo, Patty Hajdu, anunció hoy aportes por más de 93 000 dólares para la Asociación por la Dignidad de los Trabajadores Migrantes (MWDA por su sigla en inglés), con el fin de ayudar a los trabajadores migrantes a estar mejor informados sobre sus derechos como trabajadores en Canadá.

La ministra indicó que, el gobierno de Canadá toma muy en serio su responsabilidad de proteger la integridad del Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (TFW sigla en inglés), incluida la protección de la seguridad de los trabajadores.

Por este motivo se está colaborando con las partes interesadas de todo el país para mejorar la experiencia de los trabajadores migrantes, haciéndolos más conscientes de sus derechos y ayudándoles a recibir apoyo mientras trabajan en Canadá.

Con estos recursos, la MWDA realizará 17 talleres de orientación, a través de los cuales se informará a los trabajadores extranjeros temporales sobre temas como vivienda, atención médica, acceso a beneficios especiales y otros derechos.

La Asociación por la Dignidad de los Trabajadores Migrantes en BC (MWDA en inglés) es una organización sin fines de lucro, integrada por la sociedad civil.

De esta hacen parte, trabajadores canadienses y temporales, organizaciones de base, grupos religiosos y artísticos, al igual que grupos de apoyo y miembros del público en general, interesados en el trabajo por la dignidad de los trabajadores migrantes.

El objetivo de la Asociación es contribuir a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores extranjeros temporales, mientras permanecen en Canadá, especialmente de los trabajadores agrícolas, quienes forman parte de la población trabajadora más abandonada y discriminada, tanto canadiense como foránea.

México es uno de los países que más aporta mano de obra a las tareas del campo en territorio canadiense, a través del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México – Canadá (PTAT).

Anualmente miles de trabajadores agrícolas mexicanos llegan a las granjas canadienses a participar en la recolección de frutas y otros productos. Sin embargo, las condiciones en las que estos deben trabajar no son las mejores, ya que muchos de los empleadores violan los derechos de estos inmigrantes.

 

Gobierno canadiense hace mejoras al Programa de Reconocimiento de Credenciales Extranjeras

Gobierno canadiense hace mejoras al Programa de Reconocimiento de Credenciales Extranjeras

Canadá quiere facilitar la integración rápida de los recién llegados al mercado laboral en sus áreas de formación profesional. Foto CBNnoticias

Ottawa(CBNnoticias) – Con el ánimo de facilitar la integración rápida de los recién llegados al mercado laboral en sus respectivas áreas de formación profesional, el Gobierno de Canadá anunció la puesta en marcha de una nueva estrategia dentro del Programa de Reconocimiento de Credenciales Extranjeras.

Se trata de La Estrategia de Empleo Específico para Recién Llegados, incluida en el Presupuesto 2017, la cual tendrá tres componentes para ayudar a los recién llegados a ingresar al mercado de trabajo en el menor tiempo posible.

A través de dicha Estrategia el gobierno ofrecerá apoyo a los inmigrantes antes de su arribo a Canadá, facilitando un mayor entendimiento acerca de la cultura laboral y expectativas a cumplir.

Como segundo punto, se establecerá un nuevo programa de préstamos para ayudar a los recién llegados con los costos de obtener sus credenciales extranjeras reconocidas.

En este sentido, se lanzó una convocatoria de propuestas para el programa de préstamos de reconocimiento de credenciales extranjeras el 29 de septiembre con fecha de cierre al 24 de noviembre. Los recién llegados pueden usar el préstamo para cubrir los costos asociados con el reconocimiento de sus credenciales.

El tercer componente se refiere a brindar asistencia laboral para adquirir la primera experiencia de trabajo canadiense en su profesión o en un campo relacionado con su profesión.

A través de La Estrategia también se implementarán proyectos piloto para evaluar el valor de la experiencia laboral extranjera, a fin de conocer las mejores formas de facilitar la primera experiencia laboral canadiense crítica para recién llegados calificados.

Esto podría incluir iniciativas de prueba tales como pasantías remuneradas, mentores y emparejamiento de trabajos.

De igual manera, se buscarán formas de ayudar a superar la reticencia de los empleadores a contratar nuevos empleados como resultado de las dificultades para evaluar el valor de su experiencia laboral en el extranjero.

El Programa de reconocimiento de credenciales extranjeras tiene como objetivo mejorar la integración de los recién llegados entrenados a nivel internacional en la fuerza de trabajo.

El Programa proporciona fondos y trabaja con las provincias y territorios y otras partes interesadas, incluidos organismos reguladores, instituciones postsecundarias, partes interesadas sectoriales y empleadores para implementar proyectos que faciliten la evaluación y el reconocimiento de las calificaciones adquiridas en otros países.

En Canadá hubo 611 homicidios en 2016

En Canadá hubo 611 homicidios en 2016

La tasa de homicidios en Canadá es de 1,68 por cada 100 000 habitantes. Foto capturada de pantalla YouTube

Ottawa(CBNnoticias) –  Con una población de 36 000 000 de habitantes, Canadá registró un total de 611 homicidios en 2016, de acuerdo con el reporte publicado hoy por Statistics Canada.

Dicha cifra corresponde a la información manejada por la Real Policía Montada de Canadá (RCMP por su sigla en inglés), en la cual se indica que en 2016 hubo 2 homicidios más que en 2015, cuando el número muertes causadas por otras personas fue de 609.

Canadá registra una tasa de homicidios del 1,68 por cada 100 000 habitantes.

Los homicidios representan menos del 0,2 por ciento de los crímenes violentos reportados por la policía en 2016, sin embargo, su ocurrencia puede afectar negativamente los sentimientos de seguridad dentro de las comunidades.

Uno de los fenómenos que se evidenció el año pasado en algunas regiones del país fue el aumento de los homicidios a causa de actividades relacionadas con bandas criminales y provocados con armas de fuego.

Por tercer año consecutivo, hubo un aumento en el número y la tasa de homicidios relacionados con armas de fuego en Canadá.

En 2016, se reportaron 223 muertes violentas relacionados con armas de fuego, 44 más que el año anterior. Esto representa una tasa de 0,61 homicidios relacionados con armas de fuego por cada 100 000 habitantes, la tasa más alta desde 2005.

El año pasado, el 54 por ciento de los homicidios relacionados con armas de fuego estuvieron vinculados con actividades de bandas delincuenciales. Esto se compara con el 43 por ciento en el año anterior, y representa la proporción más alta desde 2009.

Los mayores incrementos en el número de homicidios relacionados con grupos criminales cometidos con armas de fuego se registraron en Ontario (+22) y Columbia Británica (+12), la mayoría de los cuales ocurrieron en Toronto y Vancouver.

Toronto registró 30 homicidios relacionados con bandas criminales, 18 más que en 2015, mientras que en Vancouver la cifra paso de 6 en 2015 a 16 en 2016.

Homicidios por provincias y territorios

 

Terranova y Labrador 7
Isla del Príncipe Eduardo 0
Nueva Escocia 13
Nuevo Brunswick 11
Quebec 67
Ontario 206
Manitoba 42
Saskatchewan 54
Alberta 116
Columbia Británica 87
Yukón 4
Territorios del Noroeste 3
Nunavut 1

 

El reporte señala que fueron asesinados 460 hombres y 142 mujeres, mientras que las personas cuya identidad aborigen fue denunciada como desconocida por la policía, fueron excluidas del total de víctimas de homicidio.

Alejandro Guillier Álvarez obtuvo la mayor votación en elección presidencial de Chile en Canadá

Alejandro Guillier Álvarez obtuvo la mayor votación en elección presidencial de Chile en Canadá

Alejandro Guillier Álvarez, candidato de Fuerza de Mayoría obtuvo 818 votos en Canadá. Foto Facebook

Vancouver (CBNnoticias) –  Alejandro Guillier Álvarez, aspirante presidencial por Fuerza de Mayoría, fue el candidato que obtuvo el mayor número de votos durante la jornada electoral para escoger el nuevo presidente de Chile, realizada en Canadá este domingo.

De acuerdo con el reporte del Servicio Electoral de Chile (SERVEL), Guillier Álvarez obtuvo 818 votos de los 1 765 sufragios válidos, depositados en las 9 mesas instaladas en todo Canadá, es decir, el 46,35 por ciento del total de la votación.

La segunda mejor votación en Canadá la logró Beatriz Sánchez Muñoz, candidata por Frente Amplio, quien alcanzó un total de 411 votos, el 23,29 por ciento.

Le siguió el expresidente y candidato por el movimiento Chile Vamos, Sebastián Piñera Echenique, quien logró 283 votos.

En cuarto lugar, quedó Carolina Goic Boroevic, candidata de Democracia Cristiana con 101 votos, mientras que Marco Enríquez- Ominami Gumucio del movimiento PRO obtuvo 74 sufragios.

Jose Antonio Kast Rist, candidato independiente sacó 44 votos; Eduardo Artés Brichetti de Unión Patriótica, 26; y, Alejandro Navarro Brain, candidato por País, 8 votos.

Guillier Álvarez ganó en las cuatro ciudades canadienses donde el Gobierno de Chile habilitó puestos de votación para que los ciudadanos chilenos ejercieran su derecho al voto.

Así fue el resultado de los dos candidatos que irán a segunda vuelta electoral el próximo 17 de diciembre para escoger el remplazo de la presidenta Michelle Bachelet, en las cuatro ciudades canadienses donde hubo elecciones:

Alejandro Guillier Álvarez                          Sebastián Piñera

Ottawa              38                                                                           33

Montreal          354                                                                         92

Toronto            303                                                                         101

Vancouver       123                                                                           57

En Canadá fueron instaladas 9 mesas de votación así:  Toronto 3; Montreal 3; Vancouver 2; y, Ottawa 1.

Además de los 1 765 votos válidos, hubo 7 votos nulos y un voto en blanco para una votación total de 1 773 sufragios en todo Canadá.

Los ciudadanos chilenos inscritos y aptos para votar el próximo 17 de diciembre, lo harán en las mismas ciudades y puestos de votación utilizados este domingo 19 de noviembre.

error: Content is protected !!