por CBNnoticias | Nov 17, 2017 | Actualidad, Nacional

El índice de precios al consumidor (IPC) en Canadá, aumentó un 1,4 por ciento año tras año en octubre de 2017. Foto CBNnoticias
Ottawa(CBNnoticias) – El índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 1,4 por ciento año tras año en octubre de 2017, tras un aumento del 1,6 por ciento en septiembre, según informó Statistics Canada.
Los precios de todos los artículos con exclusión de la gasolina aumentaron un 1,3 por ciento interanual en octubre, después de aumentar un 1,1 por ciento en septiembre.
La agencia gubernamental indicó que, los precios aumentaron en siete de los ocho principales componentes del IPC en los 12 meses hasta octubre de este año.
Los sectores del transporte y la vivienda fueron los que más contribuyeron al aumento; caso contrario al calzado y la ropa que disminuyeron año tras año.
Los precios del transporte aumentaron un 3,0 por ciento interanual en octubre, tras un aumento del 3,8 por ciento en septiembre.
El índice de recreación, educación y lectura aumentó 1,5 por ciento año tras año en octubre, luego de un aumento de 2.1 por ciento en septiembre.
Los precios al consumidor para las operaciones domésticas, mobiliario y equipo aumentaron 0,2 por ciento en los 12 meses hasta octubre, luego de haber disminuido año tras año durante tres meses consecutivos.
En este renglón, los precios de los servicios telefónicos aumentaron un 3,9 por ciento mensual, mientras que los costos por los servicios de cuidado infantil se incrementaron en un 2,6 por ciento en comparación interanual en octubre.
por CBNnoticias | Nov 7, 2017 | Actualidad, Internacional, Nacional

La medida de nuevos productos y materiales prohibidos para transportar en avión regirá a partir del 27 de noviembre de 2017. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – Si usted va a viajar en avión este fin de año y acostumbra llevar maleta de mano con productos que usted considera no tienen problema para abordar una aeronave, es mejor que conozca el nuevo anuncio hecho por el Gobierno de Canadá en este sentido para evitar inconvenientes.
El Ministerio de Transporte dio a conocer que, el listado de artículos prohibidos para pasajeros aéreos será modificado en concordancia con las normas de seguridad nacionales e internacionales.
Por esta razón, a partir del 27 de noviembre de 2017, quedará prohibido el transporte de ciertos polvos y material granular con un volumen de 350 ml (el tamaño de una lata de refresco) o más en todos los controles de detección en los aeropuertos de Canadá.
El material prohibido incluye elementos tales como sales de baño, sal marina, polvos para bebés, polvos para los pies, polvo para cocinar (condimentos o aderezos molidos para sazonar alimentos) y arena.
Los artículos como fórmula para bebés, proteína en polvo, té y café aún se permitirán en cualquier cantidad.
Asimismo, y ajustándose a las normas internacionales, el Ministerio de Transporte también modificará la lista para que las cuchillas más pequeñas (6 cm o menos, aproximadamente del tamaño de un clip grande) no estén prohibidas en vuelos nacionales o internacionales.
«La seguridad de los canadienses, el público viajero y el sistema de transporte son las principales prioridades del Gobierno federal, manifestó el ministro de Transporte, Marc Garneau.” Estos cambios en los procedimientos de selección permitirán que Canadá se ajuste a los estándares internacionales y a nuestros países socios, al tiempo que se mantienen seguros a los pasajeros”.
En el anuncio se indica que, para respetar el acuerdo de revisión de seguridad con los Estados Unidos, los cuchillos de cualquier longitud permanecerán prohibidos en los vuelos a los Estados Unidos a través de instalaciones de preautorización.
Las cuchillas u hojas de afeitar y las cortadoras de cajas de cualquier tamaño, serán prohibidas en todos los puntos de control de detección de los aeropuertos.
por CBNnoticias | Nov 4, 2017 | Actualidad, Local, Nacional

Cuando sean las 2:00 de la madrugada de este domingo 5 de noviembre, se debe atrasar la manecilla del reloj a la 1:00 am. Foto archivo CBNnoticias
Vancouver (CBNnoticias) – Este domingo 5 de noviembre finaliza el llamado Horario de Verano 2017 en Canadá y otros países, y los relojes deberán atrasarse una hora.
Esto significa que se ganará una hora de descanso nocturno, ya que cuando sean las 2:00 de la madrugada del domingo, habrá necesidad de atrasar la manecilla del reloj a la 1:00 am para ajustarse al nuevo horario estándar u horario de invierno.
A partir de este 5 de noviembre y durante toda la temporada de invierno, los días tendrán menos horas de luz solar.
Este cambio se aplica en la mayor parte del territorio canadiense. Sin embargo, hay zonas que no se verán afectadas por esta modificación.
Las regiones de Canadá donde no se cambia la hora son: la provincia de Saskatchewan, exceptuando el área de Lloydminster; algunas regiones de la provincia de Quebec, al este del meridiano 63 de longitud oeste, como por ejemplo Blanc – Sabon; la región de Southampton Island en el territorio de Nunavut, y algunas áreas en el centro – norte de la provincia de la Colombia Británica, como Creston.
La hora estándar
La hora estándar también se conoce como hora de invierno o tiempo normal en algunos países.
La hora estándar de una región es la hora local utilizada fuera del período de horario de verano o “Daily Saving Time” (DST).
Más del 60 por ciento de los países del mundo usan la hora estándar todo el año.
Los países restantes utilizan el horario de verano durante los meses de verano, generalmente adelantando los relojes una hora al tiempo estándar.
por CBNnoticias | Oct 28, 2017 | Actualidad, Internacional, Nacional

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland duranta la Tercera Reunión del Grupo de Lima. Foto Facebook Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá
Toronto (CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá advirtió hoy que ampliará y endurecerá las sanciones contra el gobierno venezolano, si el régimen del presidente Nicolás Maduro persiste en su política antidemocrática.
El anuncio fue hecho por la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, en el marco de la Tercera Reunión Ministerial del Grupo de Lima, celebrada en Toronto, con la participación de los ministros de Relaciones Exteriores de los países latinoamericanos y en la que se analizó la actual situación de Venezuela.
En su alocución, la ministra Freeland dijo que, “el hambre generalizada entre los ciudadanos venezolanos, la negación deliberada de suministros médicos para tratar a los enfermos, las detenciones en masa, los golpes y la tortura a los civiles inocentes, y la demolición de las instituciones democráticas y el obstinado desprecio de las normas democráticas, son asuntos que nos conciernen a todos”.
Manifestó asimismo que, “no podemos y no nos quedaremos con los brazos cruzados”, a pesar de que el régimen de Maduro diga que “no deberíamos meternos en sus asuntos internos y que la forma en que gobierna a Venezuela no es de nuestra incumbencia”.
De acuerdo con lo expresado por la jefa de asuntos exteriores de Canadá, la preocupación no es solo por los hechos de violencia y la violación de los derechos humanos de que son víctimas los civiles, sino también por el futuro y la estabilidad regional.
La funcionaria fue enfática al señalar que no se puede permitir que el Gobierno de Venezuela, continúe por el camino de la dictadura, participando en tácticas electorales ilegítimas, llevando a cabo prácticas de corrupción institucional desenfrenada y silenciando las voces de los venezolanos con la reducción de las libertades civiles.
Frente a esta realidad, la ministra canadiense pidió a los países integrantes del Grupo de Lima adoptar medidas drásticas, similares a las sanciones impuestas por Canadá, recientemente, contra 40 venezolanos que hacen parte o son muy cercanos al régimen de Maduro.
Asimismo, Canadá exigió al Gobierno de Venezuela hacer un giro claro y legitimo hacia la democracia, a través de cuatro acciones inmediatas:
La liberación de todos los presos políticos,
El reconocimiento de la supremacía de la Asamblea Nacional, elegida democráticamente,
El permiso para la entrega de asistencia humanitaria, y,
La reconstitución de un Consejo Nacional Electoral de plena competencia con un calendario claro y definido para elecciones libres, justas y transparentes.
“Si el gobierno de Venezuela elige ignorar estas demandas, Canadá no tendrá otra opción que ampliar y endurecer sus sanciones contra el régimen”, puntualizó la ministra de Relaciones Exteriores.
Finalmente, la señora Freeland invitó a sus colegas del Grupo de Lima a trabajar de manera conjunta para ampliar la coalición y coordinar acciones concretas que permitan terminar con las acciones dictatoriales y antidemocráticas del presidente Maduro.
Ayuda económica para venezolanos más afectados
El Gobierno canadiense anunció también recursos económicos por más de 340 000 dólares para ayudar a grupos de venezolanos gravemente afectados por la crisis de su país, especialmente para la defensa de sus derechos humanos y sus necesidades básicas.
La ministra Chrystia Freeland, dijo que, se destinarán 310 000 dólares para atender las necesidades más urgentes de las personas afectadas por la crisis, incluido el acceso a servicios de salud, nutrición y suplementos alimenticios.
Asimismo, y debido a que los efectos de la crisis se han extendido más allá de las fronteras de Venezuela, Canadá también proporcionará aproximadamente 35 000 dólares para mejorar los servicios de salud y educación brindados a 480 venezolanos resguardados en el Centro de Referencia de Inmigrantes en Boa Vista, Brasil.
por CBNnoticias | Sep 18, 2017 | Actualidad, Nacional

El ministro de Transportes, Marc Garneau tendrá la autoridad para ordenar reparar los vehículos nuevos antes de ser vendidos. Foto crédito Ministerio de Transportes de Canadá
Ottawa(CBNnoticias) – Los canadienses tendrán una nueva herramienta jurídica para proteger su seguridad en las carreteras, desde el mismo momento en que se vaya a comprar un carro, gracias al proyecto de ley Fortalecimiento de la Seguridad de los Vehículos Motorizados para los Canadienses que actualmente hace curso en el Parlamento de Canadá.
Este acto legislativo que fue presentado por el Gobierno federal recibirá segunda lectura en la Cámara de los Comunes este martes 19 de septiembre con la asistencia del ministro de Transportes, Marc Garneau, y seguirá su trámite en el Parlamento hasta recibir sanción real para convertirse en ley de Canadá.
El proyecto de ley modifica la Ley de Seguridad de Vehículos Motorizados, con el propósito de fortalecer el régimen de aplicación y cumplimiento de normas por parte de los fabricantes y empresas vendedoras de automotores, para proteger aún más la seguridad de los ciudadanos.
Asimismo, proporciona al ministro de Transporte, la autoridad para ordenar a las empresas fabricantes, corregir los defectos de seguridad en los automotores y que estas asuman todos los costos que esta reparación conlleve.
Del mismo modo, otorga facultades al ministro del ramo para que establezca una tabla de multas de acuerdo con la gravedad del delito para aquellos que infrinjan las normas contempladas en la ley.
El ministro también tendrá la autoridad para ordenar reparar los vehículos nuevos antes de ser vendidos.
Otro de los aspectos que contempla este proyecto de ley es que, proporciona flexibilidad adicional para que los fabricantes de vehículos refuercen la seguridad de los automotores con tecnologías avanzadas e innovaciones.
Además, por medio de esta enmienda a la Ley de Seguridad de Vehículos Motorizados, se podrá exigir que el fabricante proporcione más información de seguridad del automotor y realice pruebas cuando sea necesario.
Igualmente, se aumenta la capacidad de las autoridades para inspeccionar los vehículos.
La iniciativa ya hizo trámite en el Senado y recibió su primera lectura en la Cámara de los Comunes en febrero de este año.
por CBNnoticias | Sep 14, 2017 | Actualidad, Internacional, Nacional

Canadá gasta anualmente 13 235 dólares en promedio por cada estudiante entre los niveles primario y terciario. Foto CBNnoticias
Paris (CBNnoticias) – Canadá es uno de los países que más invierte por estudiante al año, según lo dio a conocer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), a través del reporte Panorama de la Educación 2017.
De acuerdo con los indicadores de la Ocde que es la fuente autorizada de información sobre el estado de la educación a nivel mundial, Canadá invierte en promedio 13 235 dólares anualmente por estudiante desde la enseñanza primaria hasta la superior.
El reporte proporciona datos sobre la estructura, las finanzas y el rendimiento de los sistemas educativos de los 35 países de la Ocde y de varios países asociados.
El país que más invierte por cada estudiante al año es Luxemburgo, donde el gasto promedio es de 24 045 dólares, seguido de Suiza con 17 436; Estados Unidos 16 268; Noruega 15 510; Austria 14 549; y el Reino Unido con 13 906 dólares, todos estos por encima de Canadá.
El gasto promedio anual por alumno en las instituciones educativas de enseñanza primaria a superior entre las naciones que conforman este organismo internacional es de 10 759 dólares. El gasto promedio por estudiante de primaria es de 8 733 dólares; 10 235 por estudiante de secundaria inferior; 10 182 por alumno de educación superior; y, 16 143 por estudiante de educación terciaria.
Este reporte señala que Canadá dedica una mayor proporción del gasto público a la educación que el promedio del gasto hecho por los países de la Ocde.
Canadá gasta el 13,4 por ciento de su gasto público total en educación (primaria a terciaria), más que el promedio en los países de este organismo, 11,3 por ciento.
El gasto en instituciones educativas de primaria a terciaria en relación con el producto interno bruto (PIB) también es mayor en Canadá (6,2 por ciento del PIB) que el promedio en los países de la Ocde (5,2 por ciento).
En 2014, en Canadá y en promedio en los países de la Ocde, el 91 por ciento de los gastos en instituciones de educación primaria, secundaria y postsecundaria, no terciaria, provenían de fuentes públicas.
En el nivel terciario, el panorama cambia, ya que sólo el 48 por ciento del gasto proviene de fuentes públicas en Canadá, muy inferior al promedio de la Ocde de 70 por ciento.
En Canadá, como en la mayoría de los países que hacen parte de este organismo, el gasto anual por alumno de las instituciones educativas para todos los servicios aumenta con los niveles de educación.
En todos los niveles de educación, el gasto es más alto en Canadá que el promedio en los países de la Ocde y la diferencia aumenta con los niveles de educación.
En el nivel primario, la media de la Ocde es de 8 733 dólares por estudiante, mientras que en Canadá es de 9 256.
El promedio de los países de la Organización en el nivel secundario es de 10 106 dólares, mientras que en Canadá es de 12 780 dólares.
En el nivel terciario, el gasto por estudiante en Canadá es de 21 326 frente a 16 143 de la Ocde, siendo uno de los más altos entre los países de esta organización, por debajo sólo de Luxemburgo, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.
Colombia, que está en proceso de entrar a la Ocde, invierte 3 245 dólares por estudiante, la cifra más baja en toda América Latina, seguida por México que destina 3 703 dólares.
Seamos Sociales