Aumentan casos de sarampión en Canadá

Aumentan casos de sarampión en Canadá

Entre el 1º de enero y el 6 de marzo de 2025, Canadá ha registrado 227 casos de sarampión, de acuerdo con la Agencia de Salud Pública de Canadá. Foto capturada de pantalla

 

Ottawa (CBNnoticias) – La Agencia de Salud Pública de Canadá alertó a la ciudadanía sobre el aumento de casos de sarampión en el país y los riesgos que puede correr la población con esta enfermedad.

Dice la Agencia que, en lo corrido de 2025, hasta hoy 6 de marzo, se han registrado 227 casos de sarampión en todo Canadá. La mayoría son niños no vacunados o con una vacunación insuficiente que han estado expuestos en sus comunidades, en eventos sociales, guarderías, escuelas y entornos de atención médica.

En Canadá, esta preocupante tendencia ha continuado, con más casos notificados en los primeros dos meses de 2025 que en todo 2024 debido a un notable aumento de casos asociados a brotes en Nuevo Brunswick, Ontario, Quebec y Manitoba.

Las autoridades han señalado igualmente que, en los últimos meses se han producido casos de esta enfermedad viral en las provincias de Ontario, Quebec y Columbia Británica debido a que los viajeros estuvieron expuestos a esta enfermedad en otros países.

Por esta razón, la Agencia de Salud Pública de Canadá está pidiendo a los canadienses que se aseguren de estar vacunados contra esta enfermedad para contrarrestar el contagio.

El sarampión es muy contagioso y puede causar una enfermedad grave, con complicaciones que incluyen neumonía, sordera, inflamación cerebral y, en casos graves, la muerte.

Las personas con más alto riesgo de contagio de sarampión son los niños menores de 5 años, los adultos mayores de 20 años, las mujeres embarazadas y las personas inmunodeprimidas.

Canadá elimina barreras internas de comercio y movilidad laboral

Canadá elimina barreras internas de comercio y movilidad laboral

El primer ministro, Justin Trudeau y los primeros ministros de las provincias y los territorios acordaron eliminar las barreras económicas y de movilidad laboral en Canadá. Foto CBNnoticias

 

Ottawa (CBNnoticias) – El Gobierno federal en cabeza de Justin Trudeau y los primeros ministros de las 10 provincias y los 3 territorios, acordaron eliminar las barreras de comercio y movilidad interna, como otra medida para hacerle frente a la guerra económica desatada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Este acuerdo se logró en la reunión que sostuvieron Trudeau y los primeros ministros provinciales, ayer martes, tras coincidir que ahora es el momento de adoptar medidas significativas para liberalizar y apoyar aún  más el mercado canadiense, de modo que los bienes, los servicios y los trabajadores puedan circular libremente.

Los primeros ministros acordaron que los profesionales certificados con credenciales en una jurisdicción deberían poder trabajar en cualquier parte de Canadá. Ya sea que se trasladen por razones familiares o busquen oportunidades laborales en otro lugar. Los trabajadores deberían tener la libertad de hacer lo que están capacitados para hacer y contribuir a la economía canadiense.

Debido a su especificidad lingüística, entre otras cosas, Quebec, si bien se adhiere al objetivo general de aumentar la movilidad de la fuerza laboral, tiene la intención de implementar medidas para el reconocimiento de credenciales cuando lo considere acorde con sus propios objetivos.

Se acordó que, a través del Comité de Comercio Interno se trabaje junto al Foro de Ministros del Mercado Laboral, para establecer un modelo estándar para el reconocimiento de credenciales profesionales en un plazo máximo de un mes, y que dicho modelo basado en especificaciones regionales y de idioma, esté en pleno funcionamiento antes del 1º de junio de este año.

Los primeros ministros también acordaron que ahora es el momento de elegir a Canadá, asegurando que todos los canadienses tengan acceso a los productos fabricados en Canadá, sin importar en qué parte del país se encuentren.

Trudeau y los primeros ministros provinciales y territoriales agradecieron a los ministros de Comercio Interior por emprender una revisión de las excepciones en virtud del Tratado de Libre Comercio de Canadá antes del 1 de junio, además de las eliminadas por los gobiernos en los últimos años, y por sus esfuerzos para conciliar y reducir las diferencias regulatorias entre jurisdicciones, en particular mediante la negociación de requisitos de reconocimiento mutuo en el sector del transporte por carretera y el movimiento de bienes de consumo.

La mayoría de los primeros ministros también se comprometieron a permitir las ventas directas de alcohol al consumidor para los productos canadienses. Estos esfuerzos beneficiarán a las empresas y los ciudadanos canadienses al abrir nuevos mercados internos, reduciendo el costo de los bienes de consumo en un momento en que los aranceles estadounidenses afectarán la asequibilidad.

Ontario y Columbia Británica retiran todo el licor estadounidense de sus estanterías

Ontario y Columbia Británica retiran todo el licor estadounidense de sus estanterías

Los primeros ministros de Ontario y Columbia Británica, Doug Ford y David Eby, decidieron no vender ni comercializar licores de fabricación estadounidense como represalia a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a los productos canadienses. Foto CBNnoticias

Vancouver (CBNnoticias) – Los gobiernos de las provincias de Ontario y Columbia Británica ordenaron retirar todos los licores procedentes de Estados Unidos de sus estanterías, desde este martes, como represalia a los aranceles del 25% impuestos por la administración Trump a los productos canadienses.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijo que la Junta de Control de Licores de Ontario (LCBO por sus siglas en inglés) está retirando más de 3.600 productos alcohólicos de fabricación estadounidense como parte de su «primera ronda de represalias» contra los aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump a los productos canadienses.

Esto significa que los licores de marcas estadounidenses ya no estarán disponibles en el catalogo de la LCBO, y, además, los restaurantes, bares, discotecas y distribuidores minoristas ya no podrán reabastecerse con esta clase de licores.

Ford dijo que Ontario vende licores de fabricación estadounidense entre vinos, cervezas, sidras, rones, wiskis y otros, por un valor cercano a los mil millones de dólares anuales, lo cual constituye un gran golpe a los productores de Estados Unidos.

Por su parte, el primer ministro de Columbia Británica, David Eby, dijo que, con efecto inmediato, las licoreras de la provincia retirarán de sus estanterías todos los productos de licor de los estados republicanos y no realizarán pedidos adicionales.

“Ahora, el gobierno, incluidas las corporaciones de la Corona y las autoridades sanitarias, comprarán primero los productos canadienses y luego productos no estadounidenses. Asimismo, nos aseguraremos de que exista apoyo para que las empresas de la provincia puedan orientarse hacia los mercados globales y nacionales”, explicó Eby.

El mandatario provincial dijo que los canadienses no buscaron esta guerra comercial, pero tampoco se van a quedar de brazos cruzados y es el momento de no acobardarse.

“Hoy es nuestra oportunidad como canadienses y como habitantes de Columbia Británica de enviar un mensaje. En el supermercado, compren productos de Columbia Británica y productos canadienses. Si pueden elegir a dónde viajar, eviten los Estados Unidos. Visiten algún lugar de Canadá o cualquier otro lugar del mundo”, afirmó.

 

Canadá crea la Célula de Inteligencia Operacional Conjunta para proteger mejor la frontera

Canadá crea la Célula de Inteligencia Operacional Conjunta para proteger mejor la frontera

Todas las agencias y departamentos de seguridad de Canadá harán parte de la Célula de Inteligencia Operacional Conjunta (JOIC) para mejorar la seguridad en la frontera con Estados Unidos. Foto CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá oficializó hoy lunes, el lanzamiento de la Célula de Inteligencia Operacional Conjunta (JOIC por sus siglas en inglés), como organismo unificado que agrupa los departamentos y agencias de seguridad canadienses con el propósito de hacer cumplir la ley y proteger mejor la frontera con los Estados Unidos.

Esta unidad de inteligencia se crea con base en los lineamientos del Plan Fronterizo de Canadá, y tiene como finalidad, el trabajar de manera coordinada en materia de intercambio de información entre las distintas agencias y departamentos de seguridad del país, para hacerle frente a las organizaciones del crimen transnacional, el lavado de dinero y el tráfico de drogas.

De la JOIC hacen parte la Policía Montada de Canadá (RCMP), La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA), Seguridad Pública de Canadá, el Establecimiento de Seguridad de las Comunicaciones de Canadá, el Servicio Canadiense de Inteligencia de Seguridad (CSIS), Salud Canadá y el Centro de Análisis de Informes y Transacciones Financieras de Canadá (FINTRAC).

Estas entidades intercambiarán información, la evaluarán y analizarán en conjunto para orientar los planes de lucha contra el crimen organizado transnacional y así interrumpir el tráfico de fentanilo y otras drogas ilegales.

A través del Plan Fronterizo de Canadá, el Gobierno de Canadá está invirtiendo $1.3 mil millones en acciones concretas para mantener seguras a las comunidades en ambos lados de la frontera.

 

Nitazenos; la superpotente droga callejera que pone en alerta a las autoridades canadienses

Nitazenos; la superpotente droga callejera que pone en alerta a las autoridades canadienses


La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA y la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) confiscaron más de 5 kilogramos de nitazenos enviados desde la China, a través de los aeropuertos de Toronto y Vancouver. Foto cortesía CBSA.

Ottawa (CBNnoticias) – La reciente incautación de varios alijos con nitazenos por parte de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá y la Policía Montada de Canadá en una residencia de Mississauga, en la provincia de Ontario, puso en alerta a las autoridades federales sobre el tráfico de estos opiáceos sintéticos 20 veces más potentes que el fentanilo en las calles de las ciudades canadienses.

De acuerdo con las autoridades, esta droga era enviada desde la China, a través de correo y carga internacional por los aeropuertos de Toronto y Vancouver, con destino a una dirección en Mississauga, Ontario, donde funcionaba el centro de acopio y desde allí era distribuida en el mercado negro.

Los nitazenos son opioides sintéticos, que aparte de ser mucho más potentes que el fentanilo y la morfina, generan mayor adicción, aumentan los riesgos de sobredosis y lógicamente ponen en riesgo la salud y la vida de la población canadiense cuando son mezclados con otras sustancias tóxicas.

Esta clase de sustancias psicoactivas pueden ser inyectadas, inhaladas o ingeridas para su uso.

La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá indicó que por este decomiso de más de 5 kilogramos de drogas con nitazenos fue privado de la libertad Mathew Phan, un hombre de 36 años, quien ahora deberá responder por 9 cargos relacionados con tráfico y posesión de sustancias controladas.

Este decomiso hace parte de los resultados que viene arrojando el Plan de Seguridad Fronteriza puesto en marcha por el Gobierno de Canadá, para combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas ilegales, así como para controlar la migración ilegal entre Canadá y Estados Unidos.

 

Gobierno de México inicia semana de asesorías legales a sus connacionales en Canadá

Gobierno de México inicia semana de asesorías legales a sus connacionales en Canadá

El canciller, Juan Ramón de la Fuente impartió instrucciones a las cinco representaciones consulares de México en Canadá para que se asesore legalmente a los mexicanos que viven en este país. Foto Facebook

Vancouver (CBNnoticias) –  El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y su cuerpo consular acreditado en Canadá, dio inicio hoy lunes a la Semana de Asesorías Legales Externas  -SALE – en beneficio de sus miles de connacionales que viven en esta nación norteamericana.

Esta es la tercera edición de este tipo de jornadas que se realizan en los consulados de Toronto, Montreal, Vancouver, Leamington y Calgary.

La Cancillería señaló, a través de un comunicado, que, entre hoy lunes 24 y este viernes 28 de febrero, se brindará asesoría legal en temas relacionados con salud y seguridad en el trabajo, abuso y accidentes laborales, violencia doméstica, custodia de menores, atención y notificación sobre personas detenidas y, representación en procesos en materia penal, entre otros asuntos.

El objetivo de esta actividad gubernamental es el de identificar casos de violaciones de derechos humanos, para brindar asistencia consular a los mexicanos que la requieran, ya sea orientándoles acerca de sus derechos, interponiendo buenos oficios ante autoridades locales o facilitándoles asesoría y recursos legales.

 

error: Content is protected !!