por José Augusto Marín | Feb 19, 2025 | Nacional

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty habló hoy en Toronto sobre la inclusión de los carteles de la droga en la lista de organizaciónes terroristas. Foto capturada de pantalla.
Toronto (CBNnoticias) – Canadá incluirá a los carteles narcotraficantes latinoamericanos en la lista de organizaciones terroristas, como parte del plan de seguridad fronteriza implementado por Ottawa, luego de las amenazas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a productos canadienses, si el Gobierno de Justin Trudeau no brinda resultados efectivos contra la migración ilegal y el tráfico de drogas en corto tiempo.
La designación de estos carteles de la mafia, responsables de introducir fentanilo, cocaína y otras drogas ilegales a Estados Unidos y Canadá, será el segundo paso de la estrategia canadiense para combatir este flagelo que tiene como principales abastecedores a estos grupos que operan desde países latinoamericanos.
El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, dijo hoy miércoles en Toronto que, después de una semana de haber sido nombrado al zar del fentanilo, Kevin Brosseau, lo que sigue ahora es incluir los carteles criminales de la droga como organizaciones terroristas, de acuerdo con el Código Penal de Canadá.
“Esta medida facultará a las fuerzas de seguridad, como la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) y las policías locales, a tener más autoridad y más poderes para seguir el dinero y observar cómo los carteles están utilizando tácticas para el lavado de dinero”, manifestó el ministro McGuinty.
En este mismo sentido, dijo el funcionario federal, se creará una asociación de inteligencia entre las fuerzas de seguridad de Canadá y seis bancos para hacerle seguimiento a los movimientos financieros de estas organizaciones al margen de la ley y poder así combatir la crisis del fentanilo.
Este anuncio concuerda con la designación formal de ocho bandas narcotraficantes latinoamericanas como grupos terroristas, hecha por el Gobierno de Estados Unidos, recientemente.
Se trata del Tren de Aragua de Venezuela; la MS-13 de El Salvador; y, seis grupos mexicanos, incluido el cartel de Sinaloa.
Canadá ha destinado 200 millones de dólares para este trabajo de inteligencia en la lucha contra el fentanilo y las organizaciones narcotraficantes.
por José Augusto Marín | Feb 19, 2025 | Nacional

Si bien el riesgo actual para el público sigue siendo bajo, las personas con mayor exposición a animales infectados deben tomar las precauciones adecuadas. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – A pesar de que el resigo de propagación de la gripe aviar en Canadá sigue siendo bajo, el Gobierno federal decidió adelantarse a cualquier eventualidad y por esa razón adquirió 500 000 dosis de vacuna contra la gripe aviar para usarlas en personas de alto riesgo.
La confirmación fue hecha por la Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC por sus siglas en inglés), al dar a conocer que lo más importante es mantener a las personas y los animales en Canadá a salvo y garantizar que el país esté preparado para cualquier amenaza potencial a la salud.
Este lote de vacunas ArepanrixTM H5N1 A/American wigeon clade 2.3.4.4b. de la compañía farmacéutica británica GSK será utilizado como parte de la planificación de contingencia de Canadá para proteger a las personas que pueden correr un mayor riesgo de exposición al virus a través de animales infectados con la gripe aviar.
El primer caso de gripe aviar en humanos en Canadá fue registrado el 9 de noviembre de 2024 en una granja de la Columbia Británica
Hasta la fecha, no ha habido evidencia de propagación sostenida del virus de persona a persona en ninguno de los casos identificados a nivel mundial. Sin embargo, la influenza aviar tiene el potencial de causar enfermedades graves en las personas.
La Agencia de Salud Pública informó que 300 000 dosis serán repartidas entre las 10 provincias y 3 territorios y, los 200 000 restantes serán mantenidas como una reserva federal.
por José Augusto Marín | Feb 17, 2025 | Nacional

El avión de Delta Airlines que cumplía la ruta Minneapolis Toronto con 80 personas a bordo se volcó completamente al momento de intentar aterrizar. Foto capturada de pantalla
Toronto (CBNnoticias) – Un avión de Delta Airlines con 80 personas a bordo se volcó al momento de aterrizar en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto en la tarde de hoy lunes, dejando un saldo de 21 personas heridas, según informó la compañía aérea.
Delta Airlines, informó a través de un comunicado que, el vuelo 4819 de Delta Connection, operado por Endeavor Air con un avión CRJ-900, se vio involucrado en un accidente de una sola aeronave en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto (YYZ) alrededor de las 2:15 p.m., hora del Este del lunes.
Dicho vuelo había salido del Aeropuerto Internacional de Minneapolis -St. Paul (MSP) con destino a la ciudad de Toronto con 76 pasajeros y 4 tripulantes. Entre los viajeros se encontraban 21 ciudadanos canadienses.
La información inicial indica que en el accidente resultaron heridas 17 personas, quienes sufrieron lesiones de distinta consideración y fueron trasladadas a centros asistenciales en Toronto por los servicios de socorro del Aeropuerto. Algunos heridos fueron llevados al Hospital St. Michael y otros al Sunnybrook Health Sciences Centre.
La aeronave que intentaba aterrizar en una de las pistas del terminal aéreo más importante de Canadá, en medio de una tormenta de nieve con fuertes vientos, se volcó completamente.
Por su parte la dirección del Aeropuerto Internacional de Toronto informó que, debido a la gravedad del accidente, la llegada y salida de vuelos fueron suspendidos durante varias horas y se reanudaron pasadas las 5:00 pm, hora de Toronto.
Delta señaló, además, que, activó su Centro de Información para Pasajeros para que los familiares y seres queridos de los clientes involucrados en el accidente de hoy puedan comunicarse con Delta para obtener más información. En Canadá, estas personas pueden comunicarse llamando al 1-866-629-4775. En los Estados Unidos, pueden comunicarse llamando al 1-800-997-5454.
La Junta de Transporte de Canadá, que investiga todo lo relacionado con incidentes en el transporte aéreo, marítimo, por oleoductos y ferroviario en el país, asumirá la investigación para determinar las causas de este accidente.
por José Augusto Marín | Ene 6, 2025 | Nacional

Justin Trudeau, renunció como líder del Partido Liberal, pero se mantiene como primer ministro de Canadá. Foto capturada de pantalla.
Ottawa (CBNnoticias) – Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, anunció en la mañana de este lunes 6 de enero que dejará de ser líder del Partido Liberal, pero se mantendrá como primer ministro hasta que se escoja un nuevo líder.
El anuncio lo hizo afuera de la residencia oficial en Rideau Cottage, ante los periodistas a quienes les anunció que su intención es la de permanecer como primer ministro hasta cuando se conozca el nombre de un nuevo líder.
El mandatario canadiense explicó que se había reunido con la gobernadora general de Canadá, Mary Simon esta mañana, a quien le pidió la prórroga del Parlamento hasta el 24 de marzo. Trudeau dijo que Simon aceptó esta solicitud y agregó que pone fin a la sesión más larga de un Parlamento minoritario en la historia de Canadá.
Según la constitución del Partido Liberal de Canadá, «en caso de producirse un evento desencadenante de liderazgo», o si el líder anuncia su renuncia, se debe convocar una reunión de la junta directiva nacional dentro de los 27 días.
Justin Trudeau ha sido líder del Partido Liberal desde el 2013 y primer ministro desde el 2015.
El primer ministro canadiense se ha enfrentado a crecientes pedidos de dimisión por parte de parlamentarios del Partido Liberal, mientras que las encuestas de opinión pública cada vez le favorecen menos.
El desmedido crecimiento migratorio que ha traído graves problemas de seguridad, económicos y de vivienda al país, al igual que el tema del tráfico de drogas en los últimos años, ha aumentado la presión sobre Trudeau para que deje el primer cargo del país.
Precisamente la llegada de Donald Trump por segunda vez a la presidencia de Estados Unidos ha aumentado la presión sobre Justin Trudeau, pues en diciembre, el electo mandatario estadounidense lanzó una seria amenaza a Canadá si no le buscaba una pronta solución al problema migratorio y de tráfico de dogas.
Trump dijo que aplicaría aranceles del 25% a los productos canadienses que llegaran a Estados Unidos, si Trudeau no le buscaba solución a estos dos asuntos.
Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador ha sido uno de los más fuertes críticos de Trudeau y se coinvertiría en el más firme contendor de quien llegue a ser el nuevo líder del Partido Liberal en las próximas elecciones federales.
por José Augusto Marín | Dic 20, 2024 | Nacional

El primer ministro Justin Trudeau hizo cambios en su gabinete este viernes 20 de diciembre. Foto capturada de pantalla
Ottwa (CBNnoticias) – Después de una semana muy agitada en la que dos de sus ministros decidieron renunciar a sus cargos y en la que desde distintos sectores pidieron su renuncia, el primer ministro Justin Trudeau reorganizó su gabinete este viernes.
Ocho nuevas caras llegaron a formar parte del grupo de trabajo del gobierno liberal, mientras que cuatro ministros fueron reasignados dentro del mismo gabinete.
Los ocho nuevos ministros que acompañarán al primer ministro son: Rachel Bendayan, ministra de Lenguas Oficiales y ministra asociada de Seguridad Pública; Élisabeth Brière, ministra de Rentas Nacionales; Terry Duguid ministro de Deportes y ministro responsable del Desarrollo Económico de las Praderas de Canadá; Nate Erskine-Smith, ministro de Vivienda, Infraestructura y Comunidades; Darren Fisher, ministro de Asuntos de Veteranos y ministro Asociado de Defensa Nacional; David J. McGuinty, mnistro de Seguridad Pública; Ruby Sahota, ministra de Instituciones Democráticas y ministra responsable de la Agencia Federal de Desarrollo Económico para el Sur de Ontario; y, Joanne Thompson, ministra de la Tercera Edad.
Asimismo, el primer ministro hizo movimientos internos para reacomodar a cuatro de sus actuales ministros.
Anita Anand sigue como ministra de Transporte y le fue asignado el ministerio de Comercio Interior.
Gary Anandasangaree, además de continuar como ministro de Relaciones Corona-Indígenas, ahora será el responsable de Asuntos del Norte y ministro responsable de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Económico del Norte.
El ministro de Trabajo, Steven MacKinnon, ahora también se encargará del Ministerio de Empleo, Desarrollo y de la Fuerza Laboral.
Ginette Petitpas Taylor, antes ministra de Asuntos de Veteranos, ahora se convierte en presidenta del Consejo del Tesoro.
por José Augusto Marín | Dic 17, 2024 | Nacional

El ministro de Finanzas, Dominic LebLanc anunciando el nuevo plan de seguridad fronterizo y control migratorio para Canadá. Foto capturada de pantalla
Ottawa (CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá dio a conocer un nuevo plan para fortalecer la seguridad fronteriza y el sistema de inmigración, en el que invertirá 1 300 millones de dólares, en el marco de la Declaración Económica de Otoño de 2024 presentada hoy ante el Parlamento.
El plan contempla cinco pilares fundamentales, a través de los cuales se reforzará la seguridad en las fronteras, se mejorará el control migratorio y se contribuirá a la prosperidad del país, según explicaron los ministros de Finanzas Dominic LeBlanc; de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Marc Miller; y, la ministra de Salud Mental y Adicciones, Ya’ara Saks.
La lucha frontal contra el tráfico del fentanilo es el primer pilar sobre el cual se enfocarán las autoridades canadienses, contando con nuevas herramientas de inteligencia artificial para detectar, interceptar y contrarrestarlo.
En este sentido, La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá capacitará y contará con nuevos equipos caninos para detectar drogas ilegales en los puertos de entrada.
Entre tanto, Salud Canadá creará un nuevo Centro Canadiense de Perfiles de Medicamentos para apoyar 2.000 investigaciones al año y ampliar la capacidad de los laboratorios regionales y se pondrá en marcha una nueva Unidad de Gestión de Riesgos de Precursores Químicos para ampliar el conocimiento sobre los productos y elementos utilizados en la creación de drogas ilícitas.
Además, se acelerará el proceso regulatorio para prohibir los precursores, de modo que los organismos encargados de hacer cumplir la ley y los controles fronterizos puedan tomar medidas rápidas para prevenir su importación y uso ilegales.
Como segundo elemento del plan, el Gobierno federal proporcionará nuevas herramientas para aplicar la ley.
La Real Policía Montada de Canadá (RCMP) desplegará una nueva Fuerza de Tareas de Inteligencia Aérea compuesta por helicópteros, drones y torres de vigilancia móviles. La tecnología antidrones apoyará a los oficiales de la RCMP y proporcionará vigilancia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, entre los puertos de entrada.
Se ampliará la capacidad de recopilación de inteligencia de la RCMP y del Establecimiento de las Comunicaciones de Seguridad de Canadá (CSE) para reforzar el combate a las organizaciones criminales transnacionales dedicadas al trafico de fentanilo.
El Gobierno propone modificar la legislación contra el lavado de activos para aumentar las penas y las sanciones administrativas contra aquellos que practiquen esta clase de delitos. También se creará un grupo especializado para mejorar la cooperación entre las autoridades y el sector financiero en la lucha contra el lavado de activos.
El tercer pilar se centrará en mejorar la cooperación entre autoridades canadienses y estadounidenses para contrarrestar el ingreso de migrantes ilegales. Un mayor intercambio de información entre funcionarios de ambas naciones sobre cada intercepción ilegal en la frontera permitirá a los funcionarios identificar y tomar medidas más contundentes contra aquellos que abusan del sistema de inmigración de Canadá.
Se crearán tres centros regionales mixtos en Canadá, donde habrá representantes de autoridades federales, provinciales y locales para concentrar la capacidad operativa en la interceptación de inmigrantes ilegales y drogas ilícitas.
Ottawa también propondrá al Gobierno de Estados Unidos la creación de una nueva Fuerza de Ataque Conjunta de América del Norte para luchar contra el crimen organizado transnacional.
El incremento en el intercambio de información con autoridades de los Estados Unidos y otros países es el cuarto pilar establecido en este nuevo plan de seguridad.
El Gobierno de Canadá aprovechará el intercambio de información e inteligencia entre las autoridades federales, provinciales y territoriales, los Estados Unidos y otros socios internacionales, para interceptar a personas de alto riesgo que intenten viajar con bienes de interés entre países.
El quinto eje sobre el cual girará este nuevo plan tiene que ver con un mayor y más estricto control migratorio en la frontera, para minimizar los volúmenes innecesarios.
Por esta razón, Canadá implementará cambios al sistema de inmigración para poner fin a la práctica de salida y entrada rápida de residentes temporales para obtener servicios de inmigración.
El Gobierno señala que, esta práctica consume importantes recursos en la frontera, distrae a los agentes fronterizos de las actividades de control y ralentiza el tráfico transfronterizo.
Asimismo, se propuso en la Declaración Económica de Otoño de 2024, modificar la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados para garantizar y ampliar nuevas facultades que permitan cancelar, cambiar o suspender documentos de inmigración y cancelar, suspender o dejar de aceptar nuevas solicitudes, lo que daría a Canadá un mayor control sobre sus documentos de inmigración para proteger a los canadienses y los recursos públicos.
Estas facultades también podrían ayudar a impedir que quienes puedan representar un riesgo para Canadá ingresen al país y evitar una mayor migración irregular hacia el sur, indica el Gobierno.
Otras medidas incluyen la imposición de nuevas restricciones a los países que no faciliten rápidamente el retorno de sus ciudadanos en caso de entrada fraudulenta o de una orden de expulsión.
Finalmente, el Gobierno canadiense aclaró que, El Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA, por sus siglas en inglés) y su Protocolo Adicional siguen vigentes. Las personas deben solicitar asilo en el primer país al que ingresan, ya sea Canadá o los EE. UU. Este acuerdo mitiga las entradas ilegales a cualquiera de los dos países y mantiene la integridad fronteriza de ambos países. Los solicitantes que no cumplan con una excepción o exención al STCA serán devueltos al primer país seguro al que ingresaron, ya sea Canadá o los EE. UU.
Seamos Sociales