Gobierno eliminará prueba PCR para entrar a Canadá a pasajeros completamente vacunados

Gobierno eliminará prueba PCR para entrar a Canadá a pasajeros completamente vacunados

A partir del 28 de febrero de 2022, los pasajeros completamente vacunados ya no tendrán que presentar una prueba negativa PCR COVID-19 para ingresar a Canadá. Foto CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) – El Gobierno de Canadá anunció hoy que la prueba negativa PCR COVID-19 exigida como requisito para el ingreso a Canadá a los viajeros completamente vacunados, será eliminada a partir del 28 de febrero.

El ministro de Salud, Jean-Yves Duclos, dijo que toda persona que compruebe estar vacunada completamente, ya no tendrá que realizar una prueba molecular previa a la llegada a territorio canadiense.

Sin embargo, los viajeros aún deberán realizar una prueba negativa COVID-19 previa a su llegada, pero en su lugar pueden optar por una prueba rápida de antígeno autorizada y realizada con no más de un día antes de su vuelo programado o llegada a la frontera.

Las pruebas de antígeno suelen ser más baratas que una prueba molecular y pueden proporcionar resultados en cuestión de minutos.

También a partir del 28 de febrero, los niños menores de 12 años no vacunados que ingresen a Canadá con padres completamente vacunados ya no tendrán que esperar para asistir a clases en las escuelas, guarderías u otros entornos por exigencias de cuarentena.

Esta medida se toma con base en una serie de factores, incluidas las altas tasas de vacunación en todo el país, la creciente disponibilidad y uso de pruebas rápidas para detectar infecciones, la disminución de las tasas de hospitalización y la creciente disponibilidad de terapias y tratamientos.

Así mismo, los datos recientes indican que la última ola de COVID-19 impulsada por la variante Omicron ha superado su punto máximo en Canadá.

Actualmente, los viajeros que ingresan a Canadá deben mostrar una prueba molecular negativa realizada dentro de las 72 horas posteriores a su vuelo de salida o llegada prevista a la frontera terrestre.

El ministro de Salud dijo también que los viajeros con todas las vacunas pueden ser seleccionados al azar para una prueba de PCR a su llegada al aeropuerto, pero ya no tendrán que ponerse en cuarentena mientras esperan los resultados de sus pruebas.

Los viajeros no vacunados seguirán estando obligados a realizar la prueba PCR a su llegada, el día 8 y deberán cumplir con cuarentena durante 14 días.

A los ciudadanos extranjeros no vacunados no se les permitirá ingresar a Canadá a menos que cumplan con una de las pocas exenciones.

El Gobierno de Canadá anunció igualmente que ajustará su Aviso de salud para viajes de un Nivel 3 a un Nivel 2. Esto significa que el Gobierno ya no recomendará que los canadienses eviten viajar con fines no esenciales.

Finalmente, se indicó que, el 28 de febrero se reanudará la llegada de vuelos internacionales a todos los aeropuertos del país designados por la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá para recibir vuelos internacionales de pasajeros.

Justin Trudeau es reelegido como primer ministro de Canadá

Justin Trudeau es reelegido como primer ministro de Canadá

Justin Trudeau fue el vencedor en las elecciones federales de este lunes 20 de septiembre y se apresta a iniciar su tercer mandato como primer ministro de Canadá. Foto capturada de pantalla YouTube

Vancouver (CBNnoticias) – Sin lograr su objetivo de conformar un gobierno mayoritario, el líder del Partido Liberal, Justin Trudeau, fue reelegido este lunes para un tercer mandato como primer ministro de Canadá, al término de las elecciones federales en su versión número 44.

Escrutado el 97.8 % de los colegios electorales en todo el país, Trudeau alcanzaba 158 asientos de los 338 que conforman la Cámara de los Comunes, mientras que el Partido Conservador obtenía 119, el Bloque Quebequense lograba 34, el Nuevo Partido Democrático 25, y el Partido Verde 2 escaños.

De esta manera, Justin Trudeau, gana su tercer mandato, después de que la gobernadora general Mary Simon disolviera el Parlamento el pasado 15 de agosto, a solicitud de este.

Estas elecciones de pandemia dejan un sabor agridulce a Trudeau quien no pudo obtener los 170 escaños necesarios para conformar un gobierno mayoritario como lo había anunciado en agosto pasado cuando decidió convocar a elecciones anticipadas.

Nuevamente, el gobierno liberal queda a expensas de otro partido político con el que deberá hacer acuerdos para poder pasar sus iniciativas en el Parlamento sin mayores problemas. En el mandato que acaba de finalizar fue el Nuevo Partido Democrático el que le dio la mano a Justin Trudeau para aprobar sus proyectos de ley.

El boom de inmigrantes canadienses en New Brunswick

El boom de inmigrantes canadienses en New Brunswick

New Brunswick, una provincia canadiense con muchos atractivos para vivir. Foto Ilustración.

MÁS QUE CLIMA BENÉVOLO Y BELLOS PAISAJES DE MAR:

¿Por qué tantos canadienses se están radicando en New Brunswick?

Por Jenny Celly*

¡Todos corren para New Brunswick! Una de las provincias con menor población en Canadá, vive desde hace un par de años un inusitado boom de migración interna.

Y lo curioso es que no para. De hecho, el flujo de migrantes se ha acentuado más desde el inicio de la pandemia.

Con mi familia -mi esposo y mis dos pequeños hijos- hemos sido parte de esas tandas de curiosos que tomamos el reto y ahora vivimos de forma permanente en un pequeño pueblo donde los lugareños son acogedores y las panorámicas del mar son como para postales.

Llegamos en 2018 y nos instalamos en Sackville, a media hora al sureste de Moncton.

Vinimos de Burlington, Ontario -antes habíamos vivido en Brampton y en Toronto- y estamos felices de haber tomado esta decisión.

Claro, no hay grandes urbes. Sackville no tiene más de seis mil habitantes. En New Brunswick son apenas algo más de 750 mil. Las tres municipalidades más grandes y atractivas para los recién llegados son Moncton -150 mil en su área metropolitana-; Fredericton, la capital de la provincia y Saint John.

En lo personal el cambio fue dramático. No teníamos familiares o amigos cerca y, además, en mi caso, cambié de oficio. De ser una relacionista pública y fotógrafa especializada en familias pasé a trabajar en finca raíz.

Por este nuevo trabajo verifico lo que dicen las estadísticas oficiales: la mitad de los nuevos residentes de la provincia vienen de Ontario.

Y las razones para escoger a esta provincia marítima, con costas sobre el atlántico, son múltiples.

Unos, la mayoría, son atraídos por el bajo valor de la vivienda. Y los números son contundentes: en ciertas zonas de la provincia el costo de una vivienda promedio puede ser 77% menor que en Toronto. De lo que he visto en mi práctica, una casa semi-separada promedio puede valer entre $180.000 y $200.000 en una ciudad como Moncton. Nada que ver con el precio promedio de una casa similar en el Gran Toronto -$800.000.

Pero hay muchos más atractivos. Uno el que jalonó más gente recientemente: el menor y leve impacto de la pandemia en esta zona del país. Desde marzo de 2020 a la fecha solo se ordenó un cierre total de actividades y fue muy corto –las escuelas siguieron funcionando; esto en razón al bajo número de casos de COVID y, por tanto, el mínimo de casos de muertes por el mal. Lo anterior, sumado al influjo de nuevos residentes ha permitido a su vez que la economía de la provincia tenga mejores indicadores y se prevé una recuperación más rápida.

Alguien podría creer que es aburrido vivir en ambientes que no sean como los de las ciudades grandes. Pero no cuando se tienen sitios de diversión -restaurantes, museos, centros comerciales, bares, parques, etc.- y en especial cuando los canadienses que han crecido acá te hacen sentir bienvenido.

Al llegar a nuestra nueva casa en Sackville nos emocionaron las muestras espontáneas de cariño de los vecinos canadienses. Vinieron varios a presentarse y traernos galletas. Hubo incluso uno que nos trajo huevos de su propia granja -intercambiar alimentos es una costumbre común en los vecindarios.

Son personas por lo general muy amables -70 por ciento angloparlantes y un 30 por ciento francófonos-… alegres, gente interesada en conocer sobre las otras culturas, especialmente sobre las comidas y la música.

Para mí como madre con niños pequeños ha sido un alivio saber que en comunidades pequeñas como Sackville todo el mundo se conoce y la delincuencia es muy poca; mis hijos han sido bien recibidos por sus nuevos compañeros de estudio y profesores.

Les dejo aquí otros datos interesantes sobre la vida en New Brunswick.

-Muchos de los que han venido en el último año lo han hecho porque ahora pueden trabajar desde sus casas -acá hay buena calidad y cobertura del servicio de Internet, tanto en residencias como comercios.

-El número de personas que se están jubilando supera cada año al de aquellos que entran al mercado laboral. Hay vacantes, de hecho, el desempleo -de cerca del 6%- es menor que en el resto del país.

-Aunque pareciera una provincia retirada, un vuelo entre Toronto y Moncton se toma apenas dos horas y media.

-New Brunswick es una provincia bilingüe y reconoce al inglés y al francés como idiomas oficiales. Los chicos pueden aprender ambas lenguas en la escuela.

-Acá no se sabe qué es una congestión vehicular -más tiempo con las familias, menos gasto en gasolina. Y todo está a la mano. Las distancias de la casa al trabajo son mínimas y las autopistas son canales expeditos para viajar entre ciudades.

– Por la ubicación sobre la costa atlántica, el invierno es más suave que en otras zonas de Canadá. Las temperaturas medias tanto en invierno como en verano no son extremas. Si bien hay algunas nevadas fuertes, en general las temperaturas medias no son tan bajas. El verano es muy agradable porque no hay mucha humedad –comparado con Toronto.

-Curiosamente, New Brunswick tiene las playas en el Atlántico con aguas más cálidas, entre las ubicadas más al norte de Virginia -hasta 29 grados de temperatura. Esto porque son aguas poco profundas y por la corriente del golfo de México que llega hasta estos lados.

-Hay universidades y de buen nivel. Un ejemplo: La Mount Allison University, en Sackville, ha ganado 21 veces en 29 años el título como la mejor en oferta de programas de pregrado –licenciaturas- en Canadá, según el ranking de la revista Maclean’s.

 

*Colombo-canadiense, radicada hace tres años en New Brunswick, profesional en finca raíz en el área metropolitana de Moncton. Email: jennycelly@hotmail.com

Gracias a la Vida; la música como terapia para el espíritu y el cuerpo

Gracias a la Vida; la música como terapia para el espíritu y el cuerpo

Gisun, cantante y compositora canadiense con raíces uruguayas y coreanas, quien lidera el proyecto “Gracias a la Vida”, como terapia para el espíritu y el cuerpo.

Vancouver (CBNnoticias) – Gisun 지선 es una cantante y compositora canadiense con raíces uruguayas y coreanas, quien a través de su propio estilo musical y del proyecto “Gracias a la Vida», busca llevar alivio a las personas en el mundo en momentos de dificultad.

Gisun, cuyo verdadero nombre es Giselle Hausman, ha dedicado gran parte de su vida a la música, creando su propio estilo, a través de la fusión de ritmos de distintas partes del mundo, entre los que se cuentan ritmos latinos e inspiraciones de soul.

Esta joven compositora se dio a la tarea de emprender un proyecto musical que sirva de ayuda a quienes atraviesan momentos de dificultad en su salud física y emocional, a raíz del impacto generado por la pandemia de COVID-19.

Esta iniciativa, denominada “Gracias a la Vida”, inspirada en la canción de la chilena Violeta Parra, pretende ser un canal de alivio para animar a los demás a reconocer la importancia de seguir adelante a pesar de las dificultades y resaltar el valor de gratitud por la vida.

Además, el objetivo del proyecto “Gracias a la Vida”, es crear conciencia acerca del servicio y entrega por los demás y recaudar fondos para aumentar el acceso a la musicoterapia de los canadienses vulnerables, a través de la organización sin fines de lucro Music Heals.

Para sacar adelante esta idea, Gisun ha contado con el apoyo de artistas como Sans Soucis, Joy Morales, Ada Lea, Bianca Muñiz y Luz Pinos; así como los guitarristas Stephen Orr & Alper Tuzcu.

Estas son las direcciones de Gisun en internet donde puede ser contactada para contribuir con este proyecto:

https://www.gisunmusic.com/

https://www.facebook.com/gisunmusic

Tasa de desempleo en Canadá aumentó al 9,4% en enero

Tasa de desempleo en Canadá aumentó al 9,4% en enero

Canadá perdió 213.000 empleos en enero y su tasa de desocupación aumentó al 9,4%. Foto ilustración CBNnoticias

Ottawa (CBNnoticias) – La tasa de desempleo en Canadá subió al 9,4 por ciento finalizado el mes de enero, tras la pérdida de 213.000 puestos de trabajo.

De acuerdo con el informe mensual de la Agencia Nacional de Estadísticas de Canadá, el mes de enero registró un aumento del 0,6 por ciento en la desocupación, la tasa más alta desde agosto del año pasado.

Las pérdidas correspondieron exclusivamente al trabajo a tiempo parcial y se concentraron en los sectores del comercio minorista las provincias de Quebec y Ontario.

La caída del empleo en enero siguió a una caída de 53.000 puestos de trabajo en diciembre y llevó el empleo a su nivel más bajo desde agosto de 2020.

La disminución estuvo muy concentrada en el centro de Canadá, con pérdidas en Ontario y Quebec por un total de 251.000. El empleo también cayó en Terranova y Labrador.

Contrario a esto, el empleo aumentó en las provincias de Alberta, Manitoba, Nueva Escocia y la isla del Príncipe Eduardo, y se mantuvo estable en Columbia Británica, Saskatchewan y New Brunswick.

Para abril de 2020, 5,5 millones de trabajadores se habían visto directamente afectados por el cierre económico generalizado inicial de COVID-19, que resultó en una caída en el empleo de 3,0 millones y un aumento en las ausencias laborales relacionadas con COVID de 2,5 millones.

En enero, el número equivalente de trabajadores afectados fue de 1,4 millones, incluida una disminución en el empleo de 858.000 y un aumento en las ausencias relacionadas con COVID de 529.000.

Gobierno y Novavax firman acuerdo para producir vacuna COVID-19 en Canadá

Gobierno y Novavax firman acuerdo para producir vacuna COVID-19 en Canadá

Vacuna COVID-19. Foto ilustración

Ottawa (CBNnoticias) – El primer ministro, Justin Trudeau, anunció hoy que el gobierno firmó un memorando de entendimiento con la compañía farmacéutica Novavax para continuar con la producción de su vacuna COVID-19 en el Centro de Fabricación de Biológicos del Consejo Nacional de Investigación de Canadá en Montreal.

El Gobierno de Canadá tiene actualmente un acuerdo con Novavax para comprar hasta 76 millones de dosis de la vacuna candidata Novavax COVID-19.

Sin embargo, la producción y distribución de esta potencial vacuna doméstica contra la COVID-19 tardará varios meses antes de que sea aprobada y, a esto se suma, que las nuevas instalaciones de biofabricación del Consejo Nacional de Investigación donde se realizará la producción solo estarán listas hasta julio de este año.

Este anuncio de apostarle a la producción de la vacuna COVID-19 aquí mismo, surge poco después de la noticia difundida por la Unión Europea de empezar a controlar las exportaciones de las vacunas COVID-19 hacia otros países, entre los que se encuentra Canadá.

Trudeau, ha señalado que desde el comienzo de la pandemia mundial de COVID-19, el Gobierno de Canadá ha trabajado rápidamente para fortalecer y expandir la capacidad para fabricar vacunas, tratamientos y suministros relacionados seguros y efectivos en todo el país.

Esto incluye invertir en proyectos hechos en Canadá para proteger a los canadienses de la COVID-19 y garantizar que el país esté bien posicionado para luchar contra futuras pandemias aquí en casa.

El primer ministro también anunció inversiones para apoyar proyectos de fabricación de vacunas, terapéuticas y de biofabricación en Canadá.

Dijo que se invertirán hasta $ 25.1 millones para Precision NanoSystems Incorporated (PNI), una compañía de biotecnología con sede en Vancouver, para expandir la capacidad de producir vacunas de ácido ribonucleico y futuros medicamentos genéticos en Canadá.

PNI construirá un centro de biofabricación de $ 50,2 millones para producir vacunas y terapias para la prevención y el tratamiento de enfermedades como enfermedades infecciosas, enfermedades raras, cáncer y otras áreas de necesidad insatisfecha.

Hasta $ 14 millones para Edesa Biotech Inc. (Edesa), una compañía biofarmacéutica con sede en Markham, Ontario, para avanzar en el trabajo sobre una terapia de anticuerpos monoclonales para el síndrome de dificultad respiratoria aguda, que es la principal causa de muerte por COVID-19.

El proyecto de Edesa recibió la aprobación de la Agencia de Salud Pública de Canadá para realizar sus ensayos clínicos de fase 2 y ha comenzado a administrar su tratamiento a los participantes de ensayos clínicos en Canadá.

 

error: Content is protected !!