
Se inició la inscripción de candidatos al Congreso de la República de Colombia para las elecciones 2022. Foto crédito RNEC
Bogotá (CBNnoticias) – En medio de un país polarizado y donde la tensión crece a medida que transcurren los días, se inicia la carrera política que definirá el futuro de Colombia, a través de miles de colombianos que aspiran a ser parte del Congreso de la República, a partir del próximo año.
La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que desde ayer 13 de noviembre y hasta el próximo 13 de diciembre se llevará a cabo la inscripción de candidatos para las elecciones de Congreso de la República y de las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep), que se realizarán el 13 de marzo del 2022.
Las candidaturas al Senado de la República (circunscripción nacional e indígena), y la Cámara de Representantes (circunscripción territorial, indígena, afrodescendiente e internacional), podrán ser inscritas por partidos y movimientos políticos, grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales, comités promotores del voto en blanco y organizaciones indígenas y afrodescendientes reconocidas por el Ministerio del Interior.
Por su parte, las listas de candidatos a las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz de la Cámara de Representantes podrán realizarlo a través de las organizaciones de víctimas, organizaciones campesinas y sociales, incluyendo las de mujeres, así como los grupos significativos de ciudadanos, los consejos comunitarios, los resguardos y autoridades indígenas y las Kumpañy.
Mientras se inicia la inscripción de candidatos al Congreso, las voces de algunos aspirantes a conformar ese órgano legislativo se han alzado, rechazando las amenazas que directamente o a través de las redes sociales se han proferido en contra de ellos, la mayoría provenientes de simpatizantes del partido Centro Democrático.
Se han conocido casos como los de las aspirantes al Congreso de la República, Isabel Cristina Zuleta, Susana Gómez, Cindy Henao y Yulian Gil, todas antioqueñas, pertenecientes al Movimiento por el Agua y la Vida; partido Colombia Humana; y al Movimiento Medellín Imparable, quienes han expresado que temen por sus vidas a raíz de sus aspiraciones políticas.
La Registraduría, indicó que, además de recibir la inscripción de las candidaturas de manera presencial en la sede de la Registraduría Distrital y las delegaciones departamentales, dispuso de la plataforma web www.inscripcioncandidatos.registraduria.gov.co , a la cual se puede acceder a través de la app ‘InfoVotantes Congreso’, para realizar la inscripción virtual de las candidaturas mediante autenticación biométrica facial satisfactoria como firma electrónica, tanto de aquellos que aspiran ser elegidos senadores de la República y representantes a la Cámara, como de quienes participarán para obtener una de las 16 curules de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz.
Asimismo, el organismo dio a conocer que, por primera vez en la historia de Colombia, los candidatos a las elecciones legislativas y presidenciales podrán inscribirse de manera virtual.
Seamos Sociales