El Cartel de Sinaloa es una de las organizaciones criminales dedicada al tráfico de drogas más poderosas del mundo y que tiene presencia en Canadá. Foto capturada YouTube

Ottawa (CBNnoticias) – Canadá dio a conocer los nombres de los 7 carteles de la droga que, a partir de hoy jueves, entraron a formar parte del listado de grupos terroristas, en el marco del plan de seguridad fronteriza para luchar contra el tráfico de fentanilo y otras sustancias narcóticas.

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, anunció que el Gobierno federal ha incluido a siete organizaciones del crimen transnacional como entidades terroristas en el Código Penal.

Se trata de los carteles mexicanos Cartel del Golfo, Cartel de Sinaloa, La Familia Michoacana, Carteles Unidos y Cartel de Jalisco Nueva Generación.

Asimismo, fueron incluidos el Tren de Aragua de Venezuela y, la Mara Salvatrucha o MS -13 de El Salvador.

Con esta medida, las autoridades canadienses podrán congelar todos los bienes de estas organizaciones y tendrán mayores y mejores herramientas para perseguir los delitos terroristas, incluidos los relacionados con la financiación, los viajes y el reclutamiento de personas para cometer sus fechorías.

Dice el Gobierno de Canadá que, estos carteles son ampliamente conocidos por sus actividades terroristas como la práctica de toma de rehenes, ataques a civiles, ataques a la infraestructura y por su capacidad de sometimiento a gobiernos locales para cumplir con sus actividades ilícitas.

La Real Policía Montada de Canadá -RCMP será la entidad responsable de prevenir, detectar e investigar actividades delictivas relacionadas con el terrorismo en Canadá.

La inclusión de estas bandas criminales en esta lista es una herramienta importante que respalda las investigaciones penales y fortalece la capacidad de la RCMP para prevenir y desbaratar la actividad terrorista en territorio canadiense.

Con la inclusión de estos 7 carteles de la droga, ya son 86 los grupos considerados como terroristas dentro del Código Penal de Canadá.

Reseña de los carteles

El Cártel del Golfo (CDG) es uno de los grupos de crimen organizado más grandes que operan en el norte de México y está compuesto por diferentes facciones cuyo objetivo principal es asegurar su negocio de tráfico de drogas y armas entre México y los EE. UU.

El Gobierno canadiense se refirió al Cártel de Sinaloa como una de las organizaciones criminales más antiguas de México y una de las organizaciones de narcotráfico más violentas y prolíficas del mundo, con vínculos con distintas organizaciones terroristas como El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Con sede en el estado mexicano de Sinaloa, el Cártel de Sinaloa opera en al menos 47 países de todo el mundo, incluido Canadá.

La Familia Michoacana (LFM) es un grupo al margen de la ley con sede en el estado de Michoacán, México, que sigue una ideología fundamentalista cuasi cristiana que se centra en su «derecho divino» a realizar actividades. LFM y sus grupos sucesores se consideran protectores y «defensores del pueblo» contra otros grupos del crimen organizado que operan en la región, a pesar de ser una fuente de inestabilidad y violencia en las regiones donde operan.

Cárteles Unidos (CU) es una alianza entre varios grupos criminales mexicanos para combatir la entrada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) al estado de Michoacán. La encarnación actual del CU está formada por el Cártel del Abuelo (también conocido como Cártel Tepalcatepec), Los Viagras, Los Caballeros Templarios y Los Blanco de Troya.

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es una organización criminal transnacional conocida por su uso extremo y descarado de la violencia como herramienta para intimidar y afirmar su autoridad. El CJNG mantiene su bastión en los estados occidentales de México, incluido Jalisco, pero sus operaciones se extienden por todo el país. El CJNG es conocido por su uso innovador de drones manipulados para arrojar explosivos, una táctica violenta adoptada de los grupos insurgentes.

El Tren de Aragua es una banda del crimen transnacional que se originó en las cárceles del norte de Venezuela. Si bien Venezuela sigue siendo su bastión, el Tren de Aragua ha consolidado su presencia en Colombia, Perú y Chile, y cuenta con miembros ubicados también en Ecuador, Bolivia, Brasil y Estados Unidos.

Finalmente, La Mara Salvatrucha (MS-13) es un grupo criminal transnacional que opera principalmente desde El Salvador, con una presencia significativa en Honduras, Guatemala y Estados Unidos. En El Salvador, la MS-13 ha evolucionado desde sus orígenes como pandilla callejera hasta convertirse en una potencia criminal, económica, militar y política.

Comparte si te ha gustado

Déjanos tu comentario

comentarios

error: Content is protected !!