México y Canadá acordaron simplificar trámites para incrementar el comercio bilateral de productos agroalimentarios, aprovechando la coyuntura generada por la guerra arancelaria de Estados Unidos. Imagen generada por IA

Ciudad de México (CBNnoticias) – México y Canadá acordaron trabajar conjuntamente para agilizar y aumentar el comercio bilateral de productos agroalimentarios, aprovechando la actual coyuntura generada por la guerra arancelaria de Estados Unidos sobre Canadá y México.

Este fue el principal objetivo de la reunión virtual sostenida durante el fin de semana por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué y el ministro de Agricultura y Desarrollo Económico Agroalimentario y Rural de Canadá, Kody Blois.

Los dos funcionarios hablaron sobre identificar áreas de oportunidades para incrementar y diversificar el intercambio comercial de productos agropecuarios entre México y Canadá, así como impulsar la agenda de cooperación en temas de interés para el sector agroalimentario como la adaptación y mitigación del cambio climático; la investigación e innovación para enfrentar retos en materia hídrica, y el intercambio tecnológico y de conocimiento entre ambas naciones.

Se fijó como prioridad para ambos países, la inclusión y facilidades comerciales para los pueblos originarios o primeras naciones, y con ello generar bienestar y prosperidad para ambos pueblos.

El secretario Berdegué dijo que Canadá es socio estratégico confiable para atender la demanda del mercado mexicano en productos estratégicos. Por ello, México busca diversificar el origen de sus importaciones en granos básicos, así como promover la comercialización directa de los productores mexicanos a compradores canadienses, especialmente de frutas y verduras.

Entre tanto, el ministro Blois manifestó que México es un socio clave para Canadá y que la coyuntura actual representa una amplia oportunidad para profundizar la relación bilateral; además indicó que una de sus principales prioridades es facilitar y agilizar el intercambio comercial de productos agroalimentarios, por medio de la simplificación de trámites administrativos, sin poner en riesgo el estatus sanitario.

En este sentido, se anunció que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFAI, por sus siglas inglés) fortalecerán la colaboración en materia de sanidad animal y vegetal y en el intercambio de información técnica necesaria para abrir ambos mercados a los productos de interés prioritario de cada nación hermana.

Se acordó también, realizar una próxima reunión con la participación de representantes de los sectores productivos de México y Canadá, tanto del sector privado como público, para trabajar en una agenda conjunta de colaboración e identificar nuevas oportunidades de negocios e inversiones, en el marco de Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

 

Comparte si te ha gustado

Déjanos tu comentario

comentarios

error: Content is protected !!