
La multinacional canadiense Continental Gold ha instaurado una demanda en contra del Estado colombiano por considerar que este violó el Tratado de Libre Comercio con Canadá al no ofrecer seguridad para el desarrollo del proyecto. Foto cortesía Zijin Continental Gold Inc.
Bogotá (CBNnoticias) – La multinacional minera canadiense Continental Gold, que hace parte de Zijin Mining Group, propietaria de la mina de oro Buriticá en el departamento de Antioquia, demandó al Estado colombiano por considerar que este violó el Tratado de Libre Comercio con Canadá, al no ofrecer seguridad para el desarrollo de este proyecto.
La confirmación fue hecha por el mismo Gobierno de Colombia, al dar a conocer que se conformó un equipo de abogados especializados de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) y asesores externos, para asumir la defensa de Colombia ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) ante una demanda presentada por la firma canadiense Continental Gold Inc.
Según la minera canadiense con sede en Toronto, Colombia habría violado el TLC con Canadá, por omisiones y acciones de las autoridades colombianas en la seguridad de la mina ubicada en el municipio de Buriticá, y considerada uno de los yacimientos subterráneos a gran escala de oro más grandes del mundo.
Continental Gold alega que terceros se han apropiado de manera ilegal de varios puntos de trabajo subterráneo de la mina, entre ellos la totalidad del túnel de Yaraguá, el 40% del túnel Rampa Sur y el 30% del túnel Higabra.
Asimismo, señala que las autoridades no han adoptado medidas para retomar el control de las áreas arrebatadas por la fuerza y con violencia, por los invasores, a pesar de las denuncias que ellos han interpuesto ante los organismos de seguridad.
La mina de oro Buriticá está ubicada en la faja media del río Cauca, en el noroccidente de Antioquia. Su producción se inició en diciembre de 2020, registra 3,7 millones de onzas de oro en reservas, cuenta con licencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) desde diciembre de 2016 y fue declarada Proyecto de Interés Nacional Estratégico.
Los demandantes señalan que lo sucedido constituye una violación “del estándar de nivel mínimo de trato, incluyendo la obligación de proveer protección y seguridades plenas y un trato justo y equitativo».
El Gobierno colombiano informó que, la ANDJE adelanta el proceso de selección de la firma internacional que la acompañará en la defensa de los intereses nacionales, la cual deberá, entre otros requisitos, contar con equipo de asesores con una tasa de éxito mínima de 75 % representando a estados latinoamericanos en arbitrajes internacionales en los últimos 15 años.
Seamos Sociales