Partidos de oposición piden renuncia del primer ministro de Canadá

Partidos de oposición piden renuncia del primer ministro de Canadá

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afronta su más duro momento político por el escándalo de We Charity.

Ottawa (CBNnoticias) – El error cometido por el primer ministro, Justin Trudeau, al haber escogido a la organización no gubernamental We Charity para que manejara el Programa de Becas para Estudiantes de Canadá, a sabiendas de que su familia tiene estrechos vínculos con dicha entidad, podría pasarle factura al más alto precio.

Ese es el rumbo que ha tomado dicho escándalo y por esa razón, los partidos de oposición están pidiendo la renuncia de Trudeau.

El líder del Partido Conservador, Andrew Scheer, está pidiendo que el primer ministro renuncie y ha solicitado a los dirigentes del Partido Liberal que deben actuar para que no sean vistos como cómplices de su líder frente a este escándalo de corrupción.

De la misma manera, el líder conservador está pidiendo la renuncia del ministro de Finanzas, Bill Morneau, quien también se ha visto envuelto en esta controversia con la organización We Charity.

Pero Scheer quiere ir más allá y considera que este hecho requiere de una investigación mucho más exhaustiva donde tomen parte la policía, la Oficina del Comisionado para Lobby y la Oficina del Comisionado de Elecciones.

Por su parte, el líder del bloque quebequense, Yves-Francois Blanchet, también pidió a Trudeau y Morneau que renuncien, y ha advertido que su partido podría convocar a una moción para censurar al gobierno cuando la Cámara de los Comunes reanude sus actividades en septiembre.

El Bloque Quebequense ha sido más claro en su pronunciamiento y desde ya le ha pedido a Elecciones Canadá, que considere lo que sería necesario para realizar una elección en esta época de pandemia.

México envía nota diplomática a Canadá por maltrato, discriminación y racismo contra 3 trabajadores agrícolas

México envía nota diplomática a Canadá por maltrato, discriminación y racismo contra 3 trabajadores agrícolas

Berenice Díaz Ceballos, cónsul general de México en Vancouver. Foto crédito Consulado General de México en Vancouver

Vancouver (CBNnoticias) – El Gobierno de México envió una nota diplomática al Gobierno de Canadá por el maltrato físico, discriminación y muestras de racismo del que fueron víctimas 3 trabajadores agrícolas mexicanos, a manos de la policía, en una granja de la provincia de Columbia Británica al oeste del país.

Así lo dio a conocer la cónsul general de México en Vancouver, Berenice Díaz Ceballos, tras manifestar que los hechos ocurrieron en la noche del pasado 20 de julio en una granja agrícola en el municipio de Abbotsford, al oriente de Vancouver, donde hay 50 trabajadores mexicanos.

Según contó la diplomática, hasta esa hacienda llegaron 3 oficiales, adscritos al Departamento de Policía de Abbotsford, y agredieron físicamente a un primer trabajador oriundo del estado de Chiapas.

“Este primer trabajador se encontraba afuera de la vivienda que le proporcionan los empleadores, hablando por teléfono con su familia en México, cuando de repente aparecieron los oficiales y, uno de ellos, le ordenó tirarse al suelo y le soltó encima un perro que lastimó al jornalero y además fue apuntado con un arma”, precisó la cónsul.

El jornalero fue llevado a un hospital por el dueño de la granja y estando allí aparecieron nuevamente los policías quienes le tomaron una fotografía al trabajador mexicano. De igual manera y ante al asedio de la policía, el jornalero logró tomarle una fotografía al policía que lo había maltratado para tener alguna prueba que le sirviera posteriormente.

El segundo trabajador agredido es oriundo del estado de Michoacán. Este también se encontraba afuera de la vivienda hablando por su teléfono celular cuando fue obligado por un oficial de la policía a que se tirara al suelo, tras ser amenazado con un arma de fuego.

Entre tanto, el tercer jornalero agredido, es proveniente del estado mexicano de Zacatecas. Esta persona quien habla un poco de inglés estaba cocinando dentro de la vivienda y cuando escuchó que algo raro estaba pasando afuera con sus compañeros, salió a ver qué era lo que pasaba, pero también fue apuntado con un arma y obligado a tirarse al piso por los policías.

Ante esta situación anómala y de agresión por parte de la policía, los trabajadores llamaron inmediatamente al teléfono de emergencia del Consulado General de México en Vancouver para dar a conocer lo sucedido.

En respuesta a este llamado, los funcionarios del consulado encargados del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales se comunicaron con el Departamento de Policía de Abbotsford, quienes, según manifestó la cónsul, se mostraron extrañados por la situación y anunciaron el inicio de una investigación.

“Este es un llamado de alerta para el consulado, más ahora que estamos en momentos muy difíciles por esto del COVID-19, así como el resurgimiento de temas de racismo, xenofobia y discriminación”, dijo la señora Díaz Ceballos, quien calificó este hecho como “muy delicado”.

Trabajadores expresan temor

De acuerdo con la información recogida por los funcionarios del consulado que visitaron la granja, un día después de ocurrido este episodio, los 50 trabajadores que laboran en ese lugar expresaron indignación por los hechos y temor frente a lo que pueda seguir pasando.

Para ellos, la actuación de los policías estuvo cargada de manifestaciones de discriminación y racismo y, por esa esa razón, pidieron al consulado protegerlos en todo momento.

Además, algo que genera preocupación a las autoridades mexicanas es el hecho de que la policía ya esté llegando directamente a las granjas, de esa manera, y sin razón alguna, cosa que nunca había sucedido.

Nota diplomática  

La cónsul dijo que, a través de la nota diplomática, el Gobierno de México expresa su rechazo a la actuación de la policía de Abbotsford, ante la agresión, discriminación y racismo con que fueron tratados los trabajadores agrícolas mexicanos.

En ese mismo sentido, la comunicación exige al Gobierno y a las autoridades de Canadá, una investigación a fondo de lo sucedido, así como una sanción ejemplar para los responsables de esta y, una reparación a las víctimas, si hubiere el caso.

La nota diplomática también fue enviada a la dirección del Departamento de Policía de Abbotsford y a la Oficina del Comisionado de Quejas Contra la Policía de Columbia Británica.

“Estoy preocupada por todo el tema que se esta discutiendo ahorita de los crímenes de odio y yo no podía dejar pasar esta situación tan grave como la que ocurrió el lunes”, precisó la jefe de asuntos diplomáticos mexicanos.

México pone abogado para defender a sus trabajadores

Ante la gravedad de la situación registrada en esta granja de Abbotsford, el Gobierno mexicano ya dispuso de un abogado especializado en estos casos para que inicie el proceso de demanda contra los oficiales de la policía involucrados en esta agresión.

La cónsul de México en Vancouver aclaró que este caso no afectará el desarrollo del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México – Canadá.

Seattle Sounders derrotó 3 – 0 a Vancouver Whitecaps

Seattle Sounders derrotó 3 – 0 a Vancouver Whitecaps

Vancouver Whitecaps versus Seattle Sounders. Foto capturada de pantalla

Seattle (CBNnoticias) – Los Whitecaps de Vancouver cayeron 3 goles por 0 ante Seattle Sounders en partido jugado este domingo en el CenturyLink Field de Seattle por el grupo B de la Major League Soccer.

A pesar de haber tenido la pelota más tiempo y haber llegado con peligro en varias ocasiones al arco contrario, los azules y blancos de Vancouver no pudieron superar a su eterno contendor.

Los goles del onceno americano fueron marcados por Nicolas Lodeiro a los 16 minutos de tiro penalti; Jordan Morris a los 34; y, Raúl Ruidíaz a los 51.

Hubo tres tarjetas amarillas. Dos de ellas para los jugadores Jasser Khmiri y Yordy Reyna de los Whitecaps, y la tercera, para Kelvin Leerdam de Seattle.

El portero de los Whitecaps, Maxime Crépeau, tuvo que ser remplazado a los 58 minutos por Thomas Hasal, debido a una lesión causada por el choque con un jugador contrario.

Asimismo, el defensa ecuatoriano Xavier Arreaga de Seattle, se vio obligado a abandonar la cancha a los 68 minutos, tras recibir un pelotazo en la cabeza que lo dejó en el piso. En reemplazo de Arreaga entró Jordy Delem.

Ambos equipos hicieron 5 cambios durante los 97 minutos jugados.

Este es el segundo partido que pierden los Whitecaps durante este reinicio del torneo de la MLS, ya que el miércoles pasado fueron derrotados por San Jose Earthquakes 4-3.

Con estos resultados, el equipo canadiense queda en el último lugar del Grupo B y solo le resta jugar un partido contra Chicago este jueves 23 de julio.

 

Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales debe ser reformado, dice cónsul de México en Vancouver

Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales debe ser reformado, dice cónsul de México en Vancouver

Trabajadores agrícolas mexicanos en una granja en la provincia de Quebec. Foto CBNnoticias

Vancouver (CBNnoticias) – La cónsul General de México en Vancouver, Berenice Díaz Ceballos, dijo que el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México – Canadá (PTAT), debe ser reformado para corregir las fallas y abusos que se siguen cometiendo con los jornaleros extranjeros en las granjas canadienses.

La afirmación de la jefe de asuntos diplomáticos de México en la provincia de la Columbia Británica y los territorios del Noroeste y Yukón se da luego de los recientes hechos ocurridos en la provincia de Ontario donde 3 trabajadores agrícolas mexicanos murieron a causa de la COVID-19 y, el contagio de varias decenas de estos en esa misma provincia y en una granja en la municipalidad de Kelowna en Columbia Británica.

“Definitivamente tenemos que reconsiderar el programa. Hay que actualizarlo perfectamente porque lo que se ha venido haciendo es modificarlo, digamos poniéndole parches, cuando realmente lo que tenemos que hacer es replantear el programa a fondo”, manifestó la cónsul.

Obviamente para que esto pueda darse, deberá iniciarse un largo proceso con un amplio compromiso de los gobiernos de México y Canadá que son los responsables e interesados en este programa.

Sobre este particular, la señora Díaz Ceballos dijo que el Gobierno federal de Canadá y las provincias tendrían que aprobar nuevas leyes y destinar mayores recursos, ya que este proceso de cambio involucraría a muchas instituciones y lógicamente conllevaría a un cambio en el sistema migratorio canadiense.

Para la cónsul mexicana el grave problema que afrontan los trabajadores agrícolas, no solo mexicanos, sino de otros países latinoamericanos, radica en la falta de compromiso de los gobiernos federal y provinciales para hacer cumplir las normas y de los empleadores en cumplir las mismas.

La funcionaria explicó que en las visitas realizadas a 350 granjas de las 550 que hacen parte del PTAT en la Columbia Británica, se han encontrado casos preocupantes con quejas por hacinamiento y malas condiciones sanitarias y de vivienda; falta de pago o pago reducido; y, desatención con los trabajadores cuando se encuentran enfermos y requieren ser llevados al médico de manera inmediata.

Aclaró que así como hay buenos empleadores también hay muy malos patrones que están abusando de los jornaleros.

“He hecho mucho hincapié con las autoridades de que además de las cosas que hemos mencionado lo que requiere este programa es un compromiso fuerte del Gobierno y de los empleadores para fortalecer la supervisión y el monitoreo y la aplicación de las reglas para que funcione bien el programa. Esa supervisión, ese monitoreo y hacer cumplir las leyes, eso no lo puede hacer nadie más que las autoridades canadienses”, manifestó la diplomática.

Afortunadamente, las autoridades en la Columbia Británica han entendido la realidad del problema y se viene realizando un trabajo conjunto con el Consulado General de México en Vancouver para mejorar las condiciones de vida de los jornaleros mexicanos que se encuentran en esta región.

Dicho trabajo incluye visitas a las granjas por parte de funcionarios del gobierno provincial para conocer de primera mano la situación en que viven los trabajadores extranjeros, lo cual es muy positivo para todos.

Igualmente señaló que, el Gobierno de México no está exigiendo nada para sus trabajadores que no se tenga que aplicar para otros trabajadores aquí en Canadá y lo único sobre lo que se ha estado hablando es que se respeten los derechos humanos, se mejoren las condiciones laborales de los trabajadores y se aplique la ley.

Por este motivo y en el caso concreto de la Columbia Británica, a aquellos empleadores que han incumplido los compromisos y a quienes se les ha pedido hacer cambios para mejorar las condiciones de los trabajadores agrícolas y no lo han querido hacer, han sido excluidos del PTAT para el año siguiente.

Finalmente, la cónsul confía en que el grupo de trabajo establecido entre México y Canadá hace dos semanas para mejorar la situación de los trabajadores agrícolas mexicanos, a raíz de la muerte de los 3 jornaleros en Ontario por COVID-19, sea el comienzo de todo el cambio que requiere el Programa.

De no ser así, y si se vuelven a presentar casos lamentables por contagio del nuevo coronavirus entre trabajadores agrícolas mexicanos, México suspendería inmediatamente el envío de más  jornaleros a Canadá, afirmó la señora Díaz Ceballos.

 

A tres se eleva número de trabajadores agrícolas mexicanos muertos por COVID-19 en Canadá

A tres se eleva número de trabajadores agrícolas mexicanos muertos por COVID-19 en Canadá

Trabajadores agrícolas mexicanos laborando en la granja de Scotlynn Group en Norfolk County, Ontario. Foto captada de pantalla YouTube Scotlynn Group

Norfolk County, Ontario (CBNnoticias) – A tres se elevó el número de trabajadores agrícolas mexicanos fallecidos a causa de la COVID-19 en granjas canadienses, luego de conocerse la muerte de un jornalero que laboraba en la municipalidad de Norfolk County en la provincia de Ontario, hecho ocurrido el pasado fin de semana.

El trabajador mexicano fue identificado como Juan López Chaparro, de 55 años quien deja 4 hijos y era recolector de cosechas por temporadas en Canadá, desde 2010.

La víctima de este nuevo virus trabajada para una granja productora de frutas y verduras propiedad del Grupo Scotlynn en la citada localidad.

La muerte de López Chaparro se suma a las de otros dos jornaleros mexicanos, ocurridas este mes en la misma provincia de Ontario.

En esa granja, casi 200 trabajadores migrantes están infectados con el virus, pero esta es la primera muerte asociada con el brote.

La Unidad de Salud del Condado de Norfolk indicó que López Chaparro fue uno de los primeros en contraer el virus en esa granja.

Este nuevo hecho ocurre justo cuando los gobiernos de México y Canadá habían anunciado un nuevo acuerdo para mejorar la protección de salud de los trabajadores agrícolas que se encuentran en Canadá.

Por su parte, extrabajadores agrícolas denunciaron que algunos empresarios canadienses siguen abusando del programa para los trabajadores temporales. En ocasiones amenazan a los trabajadores que están con graves problemas de salud, diciéndoles que si no regresan a trabajar se quedarán sin trabajo.

Estas empresas canadienses no están siguiendo las reglas de distanciamiento físico, tampoco dan los equipos de protección adecuados, ni acatan las recomendaciones de bajar los niveles de productividad.

 

error: Content is protected !!