Ticos se oponen a cierre de su consulado en Toronto 

Ticos se oponen a cierre de su consulado en Toronto 

Medida inconsulta genera campaña ante Cancillería en Ottawa 

Que no cierren el consulado de Costa Rica en Toronto. Eso es lo que piden cerca de un millar de costarricenses que viven en el área del Gran Toronto. 

La medida anunciada por el gobierno desde San José, y que se haría efectiva el 31 de diciembre de este año, ha tomado por sorpresa a la comunidad tica radicada en esta zona de Canadá. Y también ha causado preocupación y enojo entre la comunidad costarricense. La comunidad más numerosa de ese país en Canadá radica en Toronto y ciudades circunvecinas -debido a razones de trabajo especialmente. 

Según lo dijo Ema Prieto, paraguaya-canadiense que se ha sumado a la causa de los ticos, “servicios esenciales de notaría y expedición de documentos que esa oficina presta ya no estarán disponibles y los costarricenses deberán en caso tal viajar por 5 horas hasta Ottawa”. “Esto no solo es una incomodidad sino un gasto que muchos no pueden asumir”, añadió. Igualmente, el derecho al voto en el extranjero se verá afectado dado este cierre. 

Ante esto se ha generado un movimiento entre costarricenses, apoyado por latino-canadienses, para protestar la decisión y pedir a la cancillería costarricense que reconsidere la medida. 

Ericka Aguilera, directiva de TOhablaespañol, iniciativa cultural latinoamericana, ha apoyado en redes una convocatoria para sumar firmas para presentar la mencionada solicitud. La misma fue colocada en el sitio www.change.org por Francisco Zumbado. 

La cancillería costarricense, encabezada en Ottawa por Arnoldo Tinoco ha indicado que esta sede consular en Toronto será cerrada -al igual que la ubicada en Chicago, Estados Unidos- por falta de presupuesto, lo que impide tener suficiente personal y recursos. 

Prieto, dijo además que “como paraguaya-canadiense reconozco el trabajo dedicado del actual cónsul Jorge Umaña, que no solo atiende sus tareas administrativas de manera admirable, sino que, además se ha preocupado por reunir a sus compatriotas en actividades que destacan la cultura y los valores costarricenses en Canadá”. 

Los costarricenses -y latinos en general- que quieran unirse a esta solicitud a la cancillería costarricense en Canadá, pueden unirse visitando el sitio: 

https://www.change.org/p/alto-al-cierre-del-consulado-general-de-costa-rica-en-toronto-canada?utm_source=share_petition&utm_medium=custom_url&recruited_by_id=7bc6f320-9f65-11e9-89ec-615e0fff32c9.

Nuevo alivio para estudiantes con préstamos en Canadá

Nuevo alivio para estudiantes con préstamos en Canadá

Chrsytia Freeland, viceprimera ministra y ministra de Finanzas de Canadá explicando los alcances de la Declaración Económica de Otoñó 2022. Foto capturada de pantalla.  

Ottawa (CBNnoticias) – Los estudiantes y aprendices que tengan préstamos con el Gobierno federal para adelantar sus programas académicos y prácticos, ya no tendrán que pagar intereses.

La buena noticia fue dada hoy jueves por la viceprimera ministra y ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, al hacer pública la Declaración Económica de Otoño 2022.

La medida anunciada por el Gobierno de Canadá establece que, a partir del 1º de abril de 2023, y de manera permanente, se elimina el pago de intereses de los préstamos federales para estudiantes postsecundarios y aprendices que han dejado la escuela para adquirir conocimientos prácticos.

El 61 % de los estudiantes postsecundarios que se verán beneficiados con esta ayuda son mujeres, mientras que el 93% de los aprendices que serán cobijados con esta medida son hombres.

Alrededor del 63 por ciento de todos los beneficiarios de préstamos para estudiantes de Canadá tienen menos de 35 años.

Este cambio tiene un costo estimado de $ 2,700 millones de dólares durante cinco años y $ 556.3 millones de dólares del año en curso.

La mitad de todos los estudiantes postsecundarios en Canadá dependen de los préstamos estudiantiles para pagar el costo de la matrícula y los gastos esenciales durante sus estudios.

En promedio, un estudiante con préstamo  se ahorrará $410 por año como resultado de esta ayuda gubernamental.  

Todavía podrán usar el Plan de asistencia de pago, lo que les permitirá pausar el pago de préstamos estudiantiles hasta que ganen al menos $ 40,000 por año y reducir los pagos para aquellos que ganan un poco por encima de ese umbral, indica el anuncio del Gobierno.

5 heridos dejan celebraciones previas al Halloween en centro de Vancouver

5 heridos dejan celebraciones previas al Halloween en centro de Vancouver

Calle Granville, centro de Vancouver de madrugada. Foto ilustración CBNnoticias

Vancouver (CBNnoticias) – Cinco personas resultaron heridas en el centro de Vancouver en la  madrugada de este domingo durante las celebraciones previas al Halloween, según informó la policía.

Un primer caso se registró hacia la 1:30 de la madrugada en un bar en inmediaciones de la calle Oak y West Broadway, donde tres personas resultaron heridas con arma blanca, luego de un enfrentamiento entre dos grupos de jóvenes.

Las víctimas eran jóvenes con edades alrededor de los 20 años residentes en White Rock, quienes habían venido a Vancouver a participar en una fiesta de cumpleaños. Dos de los heridos presentaban heridas graves, mientras que las heridas sufridas por el tercero no revestían gravedad. Todos fueron trasladados a un centro hospitalario.

La policía informó que los agresores huyeron del lugar.

El segundo caso ocurrió minutos después en el conocido centro de entretenimiento de la calle Granville, en pleno dentro de la ciudad, donde oficiales de la policía tuvieron que intervenir durante una pelea entre dos grupos de jóvenes.

Dos hombres de unos 20 años sufrieron heridas de arma blanca en la cara, las manos y la espalda y, fueron trasladados a un hospital. Los atacantes, al igual que en el primer hecho, huyeron del lugar y no han sido identificados.

Estos dos casos se suman al ataque de que fue víctima un hombre de unos 20 años, acuchillado en la cara durante un altercado con un grupo desconocido de personas cerca de las calles Howe y Nelson la madrugada del sábado.

La víctima, que visitaba el distrito de entretenimiento de Granville desde Surrey, intentó intervenir en una disputa entre dos extraños cuando resultó herido.

Asimismo, un testigo llamó a la policía después de escuchar a alguien decir que tenía un arma durante un altercado entre dos grupos en un restaurante cerca de Denman y la calle Davie  alrededor de las 5:30 am del sábado.

Los sospechosos de este hecho huyeron en un taxi, pero fueron arrestados por la policía minutos después y les fueron confiscadas dos pistolas con munición.

Finalmente, la policía indicó que un hombre de unos 20 años caminaba por Chinatown el sábado por la noche cuando un extraño lo amenazó con un cuchillo. La víctima llamó a la policía y el sospechoso fue arrestado.

Reportan desaparición de hombre de origen hispano en Vancouver

Reportan desaparición de hombre de origen hispano en Vancouver

Mario Méndez Campos, de 51 años se encuentra desaparecido. Foto cortesía RCMP Burnaby

Burnaby (CBNnoticias) – La Real Policía Montada de Canadá (RCMP por sus siglas en inglés), ha pedido la colaboración ciudadana para tratar de dar con el paradero de Mario Méndez Campos, quien fue reportado como desaparecido por su familia.

Burnaby RCMP está pidiendo la ayuda del público para localizar al señor Méndez Campos, de 51 años quien fue visto por última vez en la cuadra 1200 de Frances Street en Vancouver el sábado 22 de octubre de 2022.

Esta persona ha sido descrita como un hombre de origen hispano, 5’ 10” de estatura, 220 libras de peso, cabello negro y ojos cafés.

Mario conduce un Jeep Patriot blanco similar al de la siguiente fotografía.

Camioneta similar a la que conduce Mario Méndez Campos. Foto cortesía RCMP

Ha pasado una semana desde la última vez que se vio a Mario y esto no es propio de él. La familia de Mario está muy preocupada por su seguridad, indica la policía.

La policía pide a las personas que hayan visto a Mario Méndez Campos o tenga información sobre su paradero que llamen a la RCMP de Burnaby al 604-646-9999. Si desean permanecer en el anonimato, pueden llamar a Crime Stoppers al 1-800-222-8477 (TIPS).

Empresario chino-canadiense es elegido nuevo alcalde de Vancouver

Empresario chino-canadiense es elegido nuevo alcalde de Vancouver

Ken Sim, nuevo alcalde de Vancouver. Foto capturada de pantalla  

Vancouver (CBNnoticias) – El empresario canadiense de origen chino, Ken Sim, cuyo nombre real es Kenneth Sim, es el nuevo alcalde de Vancouver, Canadá, al obtener la mayoría de los votos en las elecciones locales celebradas este domingo 15 de octubre.

Sim, quien tiene 4 hijos hombres, nació en Vancouver después de que sus padres se mudaran a Canadá en 1967. Su niñez la vivió en la zona sur de Vancouver y sus estudios de secundaria los realizó en la escuela Sir Winston Churchill y la Escuela Secundaria Magee.

El nuevo alcalde de Vancouver cursó estudios en la Escuela de Negocios Sauder de la Universidad de British Columbia y obtuvo grado de contador profesional certificado mientras trabajaba para la firma de auditoría, impuestos y asesoría KMPG.

Es cofundador de las empresas Rosemary Rocksalt y Nurse Next Door, esta última  con más  de 8,000 empleados en más  de 200 lugares en América del Norte.

Ken Sim se postuló por segunda vez a la alcaldía de Vancouver y esta vez derrotó al actual alcalde Kennedy Stewart, quien buscaba ser reelegido.

En esta oportunidad lo hizo como líder del partido político ABC Vancouver, acrónimo de A Better City; un nuevo movimiento político de centroderecha de ideología neoliberal, fundado en abril de 2021.

El nuevo mandatario de los vancouveritas tendrá que enfrentarse a grandes retos para mejorar la vida de los más de 600 mil habitantes de la ciudad.

Entre los problemas a solucionar se encuentran el mejoramiento de la seguridad; la falta de vivienda asequible; el aumento de la población sin hogar; y, el incremento de la drogadicción.

Jorge López, el guitarrista y Ave Fénix que  se  negó a ‘irse con su música a otra parte’ 

Jorge López, el guitarrista y Ave Fénix que
se  negó a ‘irse con su música a otra parte’ 

Jorge López ensaya para su presentación en Hispania el 22 de octubre.

 

Pasó de estar en coma y al borde de la muerte en 2021, inválido luego, a recuperarse y ahora a ser invitado como concertista de guitarra con orquesta sinfónica en el 2022.


POR: ALF NIETO*

Toronto- En plena pandemia de la Covid-19, en marzo de 2021, el virtuoso mexicano guitarrista Jorge López Blackmore se hizo el sordo y se negó a “irse con su música a otra parte”. 

Este artista lleva 35 años en Canadá dedicado a mostrar su destreza y pasión por los instrumentos de cuerda y la música latinoamericana; y tras haber estado en una sima de la existencia ahora, poco a poco, vuelve a donde ya estuvo, en la cima del éxito artístico. 

“Los médicos mandaron a llamar a uno de mis hijos que vive en Ottawa, para que se despidiera de mí… “, recuerda ahora con tono quedo y con sus ojos encharcados. Yurit Pedraza, su esposa, su sostén emocional y su compañera en la música, le ayuda a recordar ese triste momento: “En el hospital nos dijeron que las posibilidades de que se recuperara del coma inducido eran de apenas un 30 por ciento”. 

Eran aún los tempranos meses donde la ciencia médica no sabía mucho de cómo la Covid-19 afectaba el organismo humano y mucho menos de qué forma tratarlo cuando derivaba en complicaciones serias.  

Todo era un caos: Hospitales con sus salas de cuidados intensivos atestadas y pacientes teniendo que esperar a que se desocupara una cama para ser atendidos y retar las probabilidades de no morir víctimas de afecciones en el tracto respiratorio o en órganos mayores causadas por esta rara variante del coronavirus. Las noticias hablaban de fatalidades que crecían en número de manera alarmante durante lo que ya era una dramática epidemia mundial. 

En el caso de López, él, su esposa y sus músicos del mariachi México Amigo y del grupo Cascabel ya habían sufrido un duro golpe laboral y económico por la pandemia. Llevaban un año cesantes como músicos, pues debido a la emergencia de salud pública no se permitían reuniones públicas masivas, tampoco festivales; los restaurantes, centros de convenciones y eventos estaban cerrados. Muy pocos se atrevían a ordenar serenatas para celebraciones familiares – que, si se daban, eran al aire libre en los patios o estacionamientos de las casas o, a lo sumo, mediante trasmisión virtual en línea o por video pregrabado.  

Jorge, Yurit y su suegra eventualmente resultaron positivos para la Covid-19, pese a haber seguido con rigor las precauciones recomendadas en el momento. Aunque no tenía comorbilidades previas, solo él terminó internado en el Humber River Hospital. Poco tiempo después y casi que por suerte divina pudo ser trasladado al Mount Sinai Hospital -el centro médico mejor dotado para tratar enfermedades respiratorias en Toronto. 

Tan grave era su situación que los facultativos tuvieron que ponerlo casi que de inmediato en coma inducido, estado en el que estuvo durante dos meses.  

En el intermedio de su hospitalización, tras unas pocas horas de haber sido reanimado entró en crisis y tuvo que ser sedado y puesto en coma de nuevo; luego, al no dar señas de recuperación, fue intubarlo y las esperanzas de sobrevivir parecían desvanecerse.  

Pero mientras él se debatía entre la vida y la muerte, sus hijas, esposa, demás familiares y amigos hacían un frente común y público por su recuperación.  

No solo se creó una página en Facebook para a dar noticias de su salud a diario. Más adelante, de forma espontánea, surgió una campaña de recaudación de fondos entendiendo que una eventual recuperación del artista iba generar gastos onerosos inesperados. Fueron ríos de amor los que fluyeron, dado el aprecio del que goza esta figura de la comunidad no solo conocido por sus coterráneos y latinos sino también por canadienses de diferentes orígenes. 

Aunque Jorge no estaba consciente, al pie de su cama de hospital Yuri tomaba su guitarra y le cantaba sus canciones favoritas, también le leía y le hacía escuchar mensajes de audio de sus conocidos que le animaban a seguir la lucha para vencer el mal. “El solía sonreír levemente o hacía gestos con su cara o manos como indicando su complacencia”, recuerda Yurit. 

“Cuando me mostraron todo lo que la gente escribió en Facebook, cuando me enteré de las muestras de cariño y de generosidad de la gente simplemente lloré emocionado” dice Jorge, que dice que, por fortuna, producto del coma inducido y de los medicamentos, no tiene recuerdos claros de la extensión de la pesadilla vivida en el hospital. 

“Me maravillo haber tenido la fortuna de sobrevivir y le atribuyo eso, aunque no soy un católico practicante, a un acto divino y a una intervención de mi madre y mi hijo Joao, ya fallecidos”, afirma. 

Sin embargo, lo que vendría después de tres largos meses de hospitalización fue otra gran tragedia, una emocional y física. “Estando aún en el hospital, lloré en silencio cuando le pedí a una enfermera que me pasara mi guitarra. Intento tocarla y descubro que mis dedos de la mano izquierda no respondían… era como si hubiese olvidado cómo usar el instrumento que había tocado toda mi vida”. “La mano izquierda es fundamental para el guitarrista porque es con ésta que se sacan las notas y acordes”, explica.  

Aparte de eso, sus piernas estaban muy débiles y no podía caminar. Ambos impedimentos eran secuelas de la enfermedad que afectó también su sistema neurológico. Y como si eso fuera poco, debido a la traqueotomía, Jorge carga todavía con problemas en sus lastimadas cuerdas vocales, lo que hace que su voz aún sea como pasada por una lija. 

Confiesa que eso le sumió en una profunda depresión y eventualmente pudo animarse con el apoyo de su esposa y los suyos, para someterse a largas sesiones de terapia física. “Por suerte no requerí medicamentos para la depresión, pero si me abatió mucho el impedimento físico, porque al igual que Yurit, vivo de ser artista y la posibilidad de no volver a tocar la guitarra o de no poder caminar resultaba aterradora”, explica. 

“Yurit, que es vocalista, seguía atendiendo los pocos llamados para presentaciones que recibíamos y yo me tenía que quedar en casa y me sentía inútil y frustrado “, reconoce con humildad. “Hasta que un día le dije que me dejara ir con ella y los otros músicos, solo para acompañarlos, que tomaría las precauciones… Ella aceptó y entonces yo sentado a un lado, iba rasgando la guitarra hasta que poco a poco pude recuperar el movimiento de mis dedos y reintegrarme a los espectáculos”. 

Jorge dice que, aunque estudió música y guitarra clásica en la Escuela Nacional de Música de México, nunca se graduó, pero “tengo toda una vida de experiencia tocando la guitarra a y, además, porque mi padre también fue guitarrista clásico profesional, prácticamente desde el vientre materno he escuchado música y entonces se me dio natural”.  

Antes de venir a Canadá estuvo diez años en los 80 en Estados Unidos, donde hizo música a nivel profesional. Incluso, fue llamado por el famoso productor y compositor mexicano Rubén Fuentes para grabar con el también guitarrista Gilberto Puente un par de producciones con música tradicional mexicana de la cantante Linda Ronstadt. “‘Las canciones de mi padre’ y ‘Más canciones de mi padre’ resultaron ser los álbumes de música mexicana y mariachi más vendidos en el mundo por allá en 1.987”, rememora con orgullo.  

Ya acá, López, siempre inquieto, decide fundar con algunos de sus conocidos “México Amigo”, el primer mariachi creado en Ontario y el segundo en Canadá, el cual ha servido no solo para difundir la cultura de su país sino también como escuela para músicos que hoy por hoy brillan con sus propios grupos o como solistas.  

Fue precisamente por su recorrido como artista de primer nivel que en 2017 fue reconocido con el premio Ohtli, uno de los más importantes galardones que otorga el Gobierno de México a sus ciudadanos que se destacan y promueven la cultura de su país en el extranjero. 

Sea con “México Amigo’ o con ‘Cascabel’ -grupo que ofrece un repertorio de música popular y folclórica de países latinoamericanos-, López ha estado en escenarios no solo ante audiencias de origen latinoamericano sino ante públicos anglófonos y francófonos.  

El Taco Fest Toronto, por nombrar uno solo, es un evento canadiense en el Ontario Place de Toronto que durante años ha tenido en su programa a Jorge con “México Amigo”.  

”Este año, tras dos años de para, se hizo en junio; nos invitaron de nuevo y tocamos durante tres días, ante miles de visitantes a este festival que celebra la gastronomía mexicana en Canadá”, revela. 

El mal tiempo ha quedado atrás y López ha vuelto por sus fueros como artista. Este otoño, el 22 de octubre estará como concertista invitado y guitarrista clásico en Hispania, en Cobourg, Ontario, evento organizado por The Northumberland Hispanic Cultural Club y The Noc –Northumberland Orchestra.  

Allí, en el Victoria Hall, tocará el adagio del hermoso concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, con los 35 músicos de la Orquesta Sinfónica de Northumberland. También estrenará dos de sus obras para guitarra y orquesta. “Otro honor más”, sostiene con un tono ahora muy emocionado. 

“Festival, es uno de ellos, lo compuse hace unos años en Tucson, Arizona, inspirado en la música mariachi; lo grabé con unos amigos y nunca lo interpretamos en vivo; lo presentaré con “México Amigo”, guitarra clásica y con la Orquesta Sinfónica”. 

Concluye diciendo que “la otra pieza, Aria, fue dedicada a mi papá, don Gustavo López, de quien heredé el amor por la guitarra”. 

Jorge López esta vez no se hará el sordo y, en buena hora, ¡sí se irá con su música -y sus músicos- a otra parte… hasta Cobourg, Ontario! ¡Salud, Jorge, que siga la música! 

Para más información sobre el concierto en Cobourg, visite: https://tickets.cobourg.ca/TheatreManager/1/online?performance=3281

*Comunicador social y periodista, colombiano, radicado en Toronto, Canadá.

error: Content is protected !!