por José Augusto Marín | May 20, 2024 | Actualidad

Mayor general (r), Luis Emilio Cardozo Santamaría, nuevo comandante del Ejército Nacional de Colombia. Foto redes sociales.
Yotoco (CBNnoticias) – El mayor general en retiro, Luis Emilio Cardozo Santamaría, oriundo del municipio de Yotoco, ha sido designado hoy 20 de mayo como nuevo comandante del Ejército Nacional de Colombia en reemplazo del general Luis Ospina Gutiérrez.
Cardozo Santamaría nació el 24 de octubre de 1968 y creció en una familia humilde residente en el corregimiento de Punta Brava, zona rural de Yotoco, ubicado a un lado de la carretera Alejandro Cabal Pombo.
El nuevo comandante del Ejército de Colombia realizó sus estudios de secundaria en el colegio mixto Alfonso Zawadzky de esta localidad centro vallecaucana también conocida como Rey de los Vientos, donde fue condecorado como el mejor bachiller de la promoción 1984, gracias a su excelente rendimiento académico.
“Recibo esta noticia con inmenso orgullo. Exalumno que pone muy en alto el nombre de nuestro colegio y de nuestro querido pueblo. Que nombramiento tan merecido y de grandísima responsabilidad. Aparte de su gran capacidad intelectual, destacó en él la calidad de persona. El gran respeto hacia sus profesores y compañeros de estudio. También ese gran deseo de superación por las limitaciones económicas de su familia. Fue intachable en su rendimiento académico y en su comportamiento disciplinario: excelente”, manifestó Gonzalo Rizo, profesor de Historia del colegio Alfonso Zawadzky.
Tras culminar el bachillerato dejó su pueblo para ingresa a la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova donde emprendió su carrera en las armas.
Cardozo es profesional en Ciencias Militares, graduado en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova; y cuenta con una maestría en Seguridad y Defensa, así como Altos Estudios Militares.
Durante su carrera militar ha asumido importantes responsabilidades, como comandante de la División de Aviación de Asalto Aéreo del Ejército; de la Octava División y del Comando de Ingenieros Militares.
También se ha desempeñado como jefe de la Oficina de Planeación en la Dirección de Sanidad (Disan), ejecutivo y segundo comandante del Batallón Francisco Javier Cisneros, director de Proyectos en la Jefatura de Planeación del Ejército, y comandante del Batallón Francisco José de Caldas.
Además, es ingeniero industrial de la Universidad Javeriana y posee formación en obras civiles y militares, según informó el Ministerio de Defensa.
“Es el primer militar en retiro en ocupar la Comandancia del Ejercito. El general Luis Emilio Cardozo Santamaría es y ha sido ejemplo de rectitud y el Colegio Alfonso Zawadzky se siente orgulloso de él. Ese es el sueño de un militar, ser comandante en las Fuerzas Armadas”, dijo Rafael Jairo Soto, profesor del colegio Alfonso Zawadzky y quien fuera director de grupo durante todo el bachillerato del hoy comandante del Ejército Nacional de Colombia.
El general Cardozo fue llamado a calificar servicios el 26 de agosto de 2022, como parte de la purga de casi 40 generales de la Policía y el Ejército que efectuó el presidente Gustavo Petro al comienzo de su gobierno; sin embargo, el mismo presidente de la república y su ministro de Defensa lo convocan hoy nuevamente para que asuma la jefatura del Ejército.
Ahora, el general Cardozo Santamaria tendrá bajo su responsabilidad devolver la seguridad y tranquilidad a los colombianos mediante el liderazgo y coordinación operacional de las tropas bajo su mando en todo el territorio colombiano.
No será fácil la tarea por cumplir para este yotocense, ante la delicada situación de orden público que enfrente el país, a raíz de la arremetida de las disidencias de las Farc y otras organizaciones criminales en departamentos como Cauca y Valle del Cauca durante los últimos días.
por José Augusto Marín | May 9, 2024 | Actualidad, Local

Los homicidios relacionados con las bandas criminales que operan en Lower Mainlad tuvieron un incremento del 25% entre el 2003 y 2023. Foto CBNnoticias
Victoria (CBNnoticias) – El aumento de la violencia a manos de las bandas criminales que operan en Metro Vancouver y el valle de Fraser ha obligado a las autoridades provinciales a reforzar las medidas de seguridad para tratar de frenar este grave problema que afecta a los residentes en esta zona de la Columbia Británica.
Es por esta razón que el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Seguridad Pública anunció hoy la creación de un nuevo Equipo Integrado de Homicidios de Pandillas (IGHT por sus siglas en inglés), cuya función principal será la de investigar los asesinatos directamente relacionados con las bandas criminales que actúan en esta región de Canadá y, mejorar la coordinación de inteligencia para combatir las actividades delictivas de estos grupos.
“La violencia de las pandillas y el crimen organizado nos impacta a todos, y estamos coordinando con agencias locales, provinciales y federales para garantizar que se estén tomando las medidas correctas que nos permitan mantener segura a la comunidad y castigar a los responsables de actividades relacionadas con estos grupos”, dijo Mike Farnworth, ministro de Seguridad Pública y procurador General de Columbia Británica.
El nuevo Equipo estará compuesto por 18 integrantes entre personal civil y uniformado, con alta experiencia en investigación, quienes vienen de agencias especiales como la Unidad de Ejecución Especial de Fuerzas Combinadas de BC (CFSEU-BC), la Agencia contra el Crimen Organizado de Columbia Británica (OCABC) y el Equipo Integrado de Investigación de Homicidios de la RCMP. (IHIT).
Los homicidios directamente relacionados con las bandas criminales dedicadas al narcotráfico y otras actividades de alta peligrosidad en la Columbia Británica registraron un incremento del 21% al 46% entre 2003 y 2023, según explicó el superintendente Mandeep Mooker, oficial a cargo del Equipo de Investigación de Homicidios (IHIT).
A diciembre de 2023, IHIT informó que había 356 homicidios sin resolver a lo largo de estas dos décadas, debido a la complejidad de estos y a los desafíos que han tenido que enfrentar para llegar a la verdad, a raíz de la manipulación de pruebas y la renuencia de testigos.
Pero, ahora con la creación de este nuevo cuerpo especializado, se espera que el IHIT pueda redirigir estos casos a sus colegas del IGHT para que se enfoquen en ellos y se puedan esclarecer.
por José Augusto Marín | May 7, 2024 | Actualidad, Local

El fentanilo es la droga con mayor incidencia de muertes por sobredosis en la Columbia Británica.
Victoria (CBNnoticias) – Al menos 192 personas residentes en la provincia de la Columbia Británica perdieron la vida en marzo de este año como consecuencia de sobredosis de drogas ilícitas, según reportó el Servicio de Medicina Forense.
En total son 572 personas las fallecidas entre enero y marzo de 2024 por este problema de salud pública.
La agencia gubernamental señala que hubo un descenso del 11% en la cifra de decesos en marzo de este año, comparado con los 215 fallecimientos ocurridos en marzo de 2023.
El 75% de estas muertes en lo corrido del presente año corresponde a hombres, mientras que 7 de cada 10 víctimas de este flagelo tenían edades entre los 30 y 59 años.
La sobredosis de drogas tóxicas ilícitas entre personas de 10 y 59 años sigue siendo la principal causa de fallecimientos en Columbia Británica, por encima de los homicidios, suicidios, accidentes y muertes naturales en conjunto.
Las ciudades de Vancouver, Surrey y Nanaimo siguen registrando el más alto número de muertes por sobredosis en 2024.
Entre tanto, el fentanilo continúa siendo la droga mayor causante de decesos en esta provincia, pues el 85% de las personas que sucumbieron en marzo por este problema, dieron positivo para esta sustancia en las pruebas de toxicología.
Son más de 14,000 personas las que han muerto en Columbia Británica por sobredosis de drogas ilícitas desde que el Gobierno provincial declaró la emergencia de salud pública por este grave problema en abril de 2016.
por José Augusto Marín | Mar 9, 2024 | Actualidad, Inmigración

El Colegio de Consultores de Inmigración y Ciudadanía es el órgano rector en asuntos de asesoría migratoria en Canadá. Imagen Facebook CICC.
Burlington, Ontario (CBNnoticias) – El Tribunal del Colegio de Consultores de Inmigración y Ciudadanía de Canadá (CICC por sus siglas en inglés), revocó la licencia de manera permanente e impuso sanciones económicas cercanas a los 300 000 dólares canadienses al consultor de inmigración, Nir Babani, presidente de la firma The Fourth Generation and Inmigration Ltd con sede en la zona metropolitana de Vancouver, tras comprobarse que este violó el Código de Ética Profesional al engañar a sus clientes.
El fallo se dio a conocer después de varios meses de investigación por parte del Comité de Disciplina del CICC, a raíz de 12 denuncias presentadas en contra de este consultor de inmigración por hechos engañosos.
Además de esta docena de denuncias investigadas, el procedimiento disciplinario abordó una acción de mala conducta profesional relacionada con la violación de los artículos 2.2.3 (a); 2.2.9; 3.1; 6.1; 6.3; 7.1; 11.5 y 14.1 del Código de Ética Profesional de 2016 y 2019.
Asimismo, se determinó que el señor Babani infringió el Reglamento sobre contratos de retención y el Reglamento sobre agentes.
El Comité de Disciplina dio a conocer que el consultor de inmigración cuyo registro de identificación ante el CICC es R407271 informó falsamente a sus clientes que estaban calificados para programas de inmigración cuando no lo estaban.
Asimismo, exigió pagos significativos a los clientes antes de que se firmara un contrato de anticipo sin explicarles qué se haría con dichos pagos.
Esta persona proporcionó información falsa y engañosa sobre las perspectivas del cliente o los pasos a seguir en el proceso para obtener una visa de ingreso a Canadá.
Sumado a esto, informaba a los clientes que un representante de la firma The Fourth Generation and Inmigration Ltd los recibiría en el aeropuerto cuando llegaran a Canadá, pero esto no sucedió.
También fueron encontradas fallas relacionadas con los archivos de los clientes y además no se respondían las comunicaciones frente a las solicitudes hechas por estos.
Una de las acciones más delicadas que encontró el Comité de Disciplina en este caso, tuvo que ver con la negativa a la devolución de dineros por parte del consultor, pues este se negó a reembolsar tarifas no devengadas o reintegrar fondos a sus clientes; todo esto a pesar de haber un acuerdo escrito en este sentido.
Señala el fallo emitido por el Tribunal, que el señor Babani, a través de su empresa de inmigración, engañó a los clientes avisándoles que habían pasado evaluaciones preliminares de elegibilidad cuando eso no era así; pero además aconsejaba falsamente a sus clientes que tendrían que obtener empleo en Canadá antes de poder presentar una solicitud de inmigración exitosa.
El consultor no hizo todo lo posible para cumplir con los plazos aplicables a los procesos de solicitudes de visa; no realizó el trabajo para el cual fue contratado; no devolvió los documentos ni los archivos de los clientes y tampoco proporcionó información sobre la contabilidad de los dineros aportados por los clientes al momento de la terminación de los servicios.
La información contenida en los Acuerdos de Anticipo de la empresa propiedad de Babani fue deshonesta, lo que llevó a los clientes a creer que este tenía su sede en Vancouver, Canadá, cuando no era así.
Ante esta serie de irregularidades cometidas por el señor Babani en la prestación de servicios como consultor de inmigración en Canadá, el Tribunal determinó suspenderle la licencia de manera peramente. Esto significa que el señor Nir Babani no está autorizado para brindar asesoría en asuntos de inmigración en este país.
Asimismo, le fue impuesta una multa de 55.000 dólares canadienses, la cual deberá pagar al Colegio de Consultores de Inmigración y Ciudadanía de Canadá.
El fallo también contempla que el señor Babani tendrá que restituir dineros a los clientes que resultaron afectados con su actuación por un monto total de US$130.770.
Además, el consultor estará obligado a pagar 66.000 dólares canadienses por concepto de costos al CICC.
Sobre The Fourth Generation and Immigraton Ltd
Esta empresa que siempre ha tenido a la comunidad latina dentro y fuera de Canadá como objetivo de mercado, fue fundada en 2003 en la ciudad de Vancouver, 117-119 West Pender Street, pero posteriormente se trasladó al municipio de Burnaby, 208 – 4250 Kingsway.
Asimismo, cuenta con una sede de representación en la Ciudad de México, desde donde se realizan labores de marketing y reclutamiento de potenciales clientes mexicanos que querían llegar a Canadá a trabajar.
De acuerdo con la información que aparece en la plataforma de la red social LinkedIn, The Fourth Generation and Immigration Ltd es una firma de consultoría especializada en las leyes de inmigración canadiense que se enfoca en representar a clientes en todas las categorías y programas ofrecidos por Ciudadanía e Inmigración de Canadá.
Asesora y evalúa a personas de todo el mundo que desean vivir, trabajar o estudiar en Canadá.
“Estamos orgullosos de nuestro equipo multicultural y de la capacidad de comunicarnos con nuestros clientes en casi todos los idiomas principales. Nuestro compromiso con la excelencia y representación dedicada garantiza la confianza y satisfacción de nuestros clientes. Brindamos un servicio profesional de consultoría de inmigración. Nuestra competencia y eficiencia durante años de operaciones generan una relación cercana y duradera con nuestros clientes”, señala la información consignada en dicha red social.
por José Augusto Marín | Feb 28, 2024 | Actualidad, Inmigración, Internacional

Canadá impondrá nuevamente el requisito de visa a los ciudadanos mexicanos. Foto CBNnoticias
Ottawa (CBNnoticias) – Canadá estaría restableciendo en las próximas horas, el requisito de visa para los ciudadanos mexicanos que quieran visitar este país norteamericano, como una medida que permita frenar el elevado número de solicitudes de asilo por parte de inmigrantes mexicanos.
Así se desprende de la confirmación hecha hoy por el Gobierno de Quebec a varios medios de comunicación.
El Gobierno federal estaría informando este jueves en la mañana sobre esta nueva medida que coge por sorpresa a la comunidad mexicana residente en Canadá y a los miles de mexicanos que se encuentran en su país y quieren llegar a territorio canadiense mediante la solicitud de la Autorización Electrónica de Viaje -eTA que se exige actualmente.
El Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, ha anunciado una rueda de prensa para mañana jueves 29 de febrero a las 8:30 hora del este en el National Press Theatre, en Ottawa, donde el jefe de esa cartera ministerial, Marc Miller, dará a conocer las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno canadiense en materia de inmigración. Se espera que sea allí donde se haga el anuncio sobre el tema de visas para los mexicanos.
CBNnoticias consultó a la cónsul General de México en Vancouver, Berenice Diaz Ceballos sobre si tenía conocimiento de este tema y la representante diplomática dijo que solo ha visto la información que se ha dado a conocer en las noticias.
“Estamos a la espera que Canadá dé a conocer los detalles y su entrada en vigor”, precisó la funcionaria del Gobierno mexicano.
La nueva imposición de visado a los ciudadanos mexicanos se daría ante la presión que ha venido ejerciendo el primer ministro de Quebec, Fracois Legault, a raíz del aumento de solicitantes de asilo provenientes de México, lo cual ha conllevado a que los servicios de asistencia de esa provincia estén alcanzo su máxima capacidad de respuesta.
Asimismo, miembros del Partido Conservador han instado al gobierno liberal de Justin Trudeau a restablecer el requisito de visa para los mexicanos, argumentando que la suspensión de visa adoptada en 2016 ha traído como consecuencia fraude, abuso y tensión en el sistema de asilo.
A esto se suma la advertencia hecha por Washington sobre la oportunidad que podrían estar tomando los traficantes de personas vinculadas a los carteles mexicanos para llegar a Canadá sin visa y así ingresar persona a los Estados Unidos.
Se espera que no todos los mexicanos que quieran llegar a Canadá se vean afectados con esta medida migratoria. Los estudiantes internacionales y los trabajadores agrícolas estarían exentos de este requisito.
por José Augusto Marín | Feb 27, 2024 | Actualidad, Local

El salario mínimo para los trabajadores menos pagos en la Columbia Británica pasará de $16.75 a $17.40 la hora. Imagen cortesía BC Goverment
Victoria (CBNnoticias) – El próximo 1º de junio se hará efectivo el nuevo aumento al salario mínimo para los trabajadores menos pagos en la provincia de la Columbia Británica.
Así lo anunció el Gobierno del primer ministro David Eby, tras señalar que el salario pasará de $16.75 a $17.40 por hora. Esto representa un incremento del 3,9% con respecto al aumento hecho en 2023 y es consistente con la inflación del año pasado.
De este nuevo incremento tendrán derecho los empleados que sirven licores o comidas, líderes de campamentos, trabajadores que cuidan a personas con problemas de salud en sus lugares de residencia y cuidadores residentes, entre otros.
“BC ha pasado de tener uno de los salarios mínimos más bajos del país al más alto de todas las provincias. Nos comprometimos a vincular los aumentos del salario mínimo a la tasa de inflación para evitar que los trabajadores peor pagados de BC se queden atrás”, dijo Harry Bains, ministro de Trabajo. «Y hoy, estamos consagrando ese compromiso en forma de ley».
La mayoría de los salarios aumentarán el 1 de junio de cada año, excepto los salarios a destajo agrícola que aumentarán el 31 de diciembre de cada año para garantizar que los productores de cultivos no tengan que ajustar los salarios a mitad de la temporada de cosecha.
El Gobierno provincial también indicó que las tarifas mínimas a destajo para trabajadores agrícolas fueron incrementadas a partir del 1º de enero de 2024.
Seamos Sociales